Las capacidades en salud pública en la implementación del plan de control de infecciones con énfasis en tuberculosis en instituciones prestadoras de servicios de salud en Santiago de Cali en el 2019
Introducción: Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) representan un problema de salud pública, pueden afectar a pacientes, trabajadores de salud y a visitantes institucionales, ante las infecciones transmitidas por vía aérea como la Tuberculosis diversas organizaciones han desarroll...
- Autores:
-
Manzano Valencia, Katherine Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22149
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/22149
- Palabra clave:
- Salud pública
Control de enfermedades transmisibles
Tuberculosis
Infección hospitalaria
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) representan un problema de salud pública, pueden afectar a pacientes, trabajadores de salud y a visitantes institucionales, ante las infecciones transmitidas por vía aérea como la Tuberculosis diversas organizaciones han desarrollado guías de procedimientos encaminadas a la prevención y control de la transmisión en espacios de atención en salud. Problema: Considerando el aumento de casos de TB en trabajadores de la salud y de acuerdo con las guías nacionales y los “Lineamientos para la implementación del control de infecciones de tuberculosis en las Américas”, el Programa de TB de la Secretaría de Salud Pública Municipal (SSPM) de Santiago de Cali, estableció los lineamientos del "Plan de intervenciones para el control de infecciones en enfermedades transmitidas por vía aérea con énfasis en tuberculosis". De acuerdo con la literatura consultada los limitantes para la implementación del PCI están relacionados a las capacidades en salud pública con que cuentan las instituciones, siendo así es necesario identificar las capacidades necesarias en relación con las medidas del PCI para contribuir al fortalecimiento de su implementación. Objetivo general: Analizar las capacidades en salud pública en la implementación del plan de control de infecciones en instituciones prestadoras de servicios de salud en Santiago de Cali en 2019. Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo a partir de un diseño de Estudio de Caso de carácter exploratorio-interpretativo. En el cual la unidad de análisis fue las Capacidades en Salud Pública en el Plan de Control de Infecciones con énfasis en TB, abordando como casos cinco IPS de la ciudad de Cali. Resultados: Se encontró que las capacidades en salud pública con que contaban las instituciones en 2019 no estaban suficientemente fortalecidas frente a los recursos que requería el PCI para su implementación. Conclusiones: El hecho de que existiera una normatividad para el control de infecciones era un factor que facilitaba la implementación del PCI en las instituciones, no obstante, era necesario identificar y tener en cuenta las capacidades y contexto de las IPS para el reto del cambio organizacional requerido, lo que limitó la implementación en la mayoría de las acciones del PCI. |
---|