Aplicación de la lógica difusa en el diseño de un sistema de políticas de inventarios en ambientes de incertidumbre.

Las empresas tienen la meta de generar las mayores utilidades a sus socios, mientras a la par satisfacer la necesidades de los clientes, un factor clave para lograr este objetivo son administrar los inventarios que se generan dentro de la organización, lo cual no es una tarea fácil, dado que si se m...

Full description

Autores:
Salazar Hernandez, Fabian Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21211
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/21211
Palabra clave:
Control de inventarios
Lógica difusa
Incertidumbre
Políticas de inventario
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las empresas tienen la meta de generar las mayores utilidades a sus socios, mientras a la par satisfacer la necesidades de los clientes, un factor clave para lograr este objetivo son administrar los inventarios que se generan dentro de la organización, lo cual no es una tarea fácil, dado que si se mantienen niveles altos de inventarios para satisfacer la demanda puede recurrir a altos costos, y mantener un nivel bajo de inventario sin una debida planificación y control puede generar que no haya capacidad de responder a la demanda, lo que afecta directamente la imagen de la compañía y se vería reflejado a futuro en reducción de ventas, e inclusive peor se puede presentar una combinación de ambos escenarios. Es así como las empresas definen unas políticas de inventarios que buscan evitar cualquiera de estas situaciones indeseadas, pero es un proceso complejo debido a la cantidad de factores que afectan a la organización, la aleatoriedad de la demanda y la imprecisión de la información. Los modelos matemáticos han sido el soporte para la toma de decisiones ante el problema de controlar los inventarios, en la actualidad se encuentran diversos modelos que a partir de algunos supuestos logran brindar unas políticas óptimas para controlar los inventarios, pero estos modelos clásicos han contado con una dificultad y es que se parte del supuesto de que las decisiones frente a inventarios ocurren en ambientes de certidumbre de los parámetros, Sin embargo, está claro que en el mundo empresarial competitivo y dinámico de hoy en día, no es posible acceder a toda la información necesaria (Shekarian & Nima, 2017). un ejemplo claro es la demanda que para muchas organizaciones es una cuantificación incierta, algunos modelos como el EOQ la toma como un parámetro conocido y en los sistemas de control la adaptan a distribuciones de probabilísticas que no representan completamente su comportamiento en la realidad, por ello en este estudio se quiere abordar la teoría de los conjuntos difusos propuesta por (Zadeh, 1965) en la cual afirma que esta es una disciplina que permite lidiar con la imprecisión y la ambigüedad de la información de los aspectos que evalúa; se presenta como una alternativa a la lógica clásica dado que es un lenguaje que permite modelar el lenguaje del ser humano como un formulismo matemático a través de una función de membrecía que le asigna un valor en el rango de 0 a 1 como un grado de pertenencia de un elemento a un conjunto, a diferencia de la clásica donde de forma binaria un elemento pertenece (1) o no pertenece (0) a un conjunto. De esta manera la lógica difusa permite trabajar con una gama de valores posibles, asignándoles grado de pertenencia según el criterio de un experto, al final se ponderan estos valores y se obtiene un resultado con el cual se puede tomar una decisión. El objetivo de este trabajo es presentar la aplicabilidad de la lógica difusa en una empresa con un nivel alto de incertidumbre en su información y deficiencias en su control de inventarios y con base en esta técnica definir unas políticas de inventarios que reduzcan los costos de mantener estos , para ello se plantea una metodología que inicia con una revisión de la literatura de la aplicabilidad que ha tenido con diferentes modelos clásicos de inventarios, luego se escoge un caso práctico de una empresa donde se puede evidenciar que hay un ambiente de incertidumbre frente a los inventarios y la aplicación de lógica difusa se vea necesaria; con base a la revisión de la literatura y la dinámica de la empresa definir qué parámetros son los que poseen mayor incertidumbre, seguidamente se establece un modelo de control de inventarios que integre esos valores difusos, para finalmente realizar una propuesta de políticas que permita a la empresa reducir sus costos a pesar de la ambigüedad de la información.