Asesoria empresarial a tres microempresas de las comunas 10 y 15 de la ciudad de Santiago de Cali, bajo el modelo de fortalecimiento y emprendimiento creado por la Fundación Carvajal.
Con la creación de la fundación Carvajal, inicialmente llamada Fundación Hernando Carvajal Borrero, mediante el aporte total del 40% de las acciones de cada uno de los socios propietarios, la familia Carvajal buscó un mecanismo mediante el cual se atendieran las necesidades de la población más vulne...
- Autores:
-
Peña Saavedra, Lady Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19597
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/19597
- Palabra clave:
- Modelo de asesoría empresarial - Fundación Carvajal
Asesorías Empresariales
Microempresarios
Gestión empresarial
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con la creación de la fundación Carvajal, inicialmente llamada Fundación Hernando Carvajal Borrero, mediante el aporte total del 40% de las acciones de cada uno de los socios propietarios, la familia Carvajal buscó un mecanismo mediante el cual se atendieran las necesidades de la población más vulnerable del Valle del Cauca, y trabajar así, por el desarrollo y la transformación de dichas comunidades. Con el pasar del tiempo y en búsqueda del cumplimiento de sus principios rectores: trabajar con las comunidades más vulnerables en Cali y la región, definir territorios y líneas de trabajo para la intervención (foco), Diseñar y operar sus propios programas, involucrar a la gente en la solución de sus problemas (empoderamiento), aprender de la experiencia, compartir el conocimiento, centrar su labor en la educación liberadora, No crear dependencia, gerencia eficaz (Sin ánimo de pérdida). la Fundación no deberá remplazar las obligaciones de la empresa con la sociedad. La fundación Carvajal desarrolló programas en cuatro líneas de acción, entre las cuales se encuentran el programa de generación de ingreso que tiene como propósito: crear, adaptar y consolidar modelos productivos que mejoren los ingresos de familias vulnerables y generen desarrollo en las comunidades priorizadas. Para alcanzar dicho propósito, la Fundación genera convenios con cuatro universidades de la ciudad, entre ella la Universidad del Valle. El presente documento muestra la implementación del modelo de asesoría empresarial desarrollado por la fundación Carvajal, a tres microempresarios ubicados en la comuna 10 y 15 de la ciudad de Santiago de Cali. |
---|