Efectos de la cobertura del suelo sobre la calidad del agua en el cauce medio y bajo del Río Pance
Este documento expone una propuesta metodológica mediante la cual se determinará la distribución espacial de las variables que intervienen en los procesos de remoción en masa, como la geología, geomorfología y la cobertura del suelo, a partir de la recolección de información secundaria obtenida de i...
- Autores:
-
Acosta Meléndez, Yaneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/28616
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/28616
- Palabra clave:
- Calidad del agua
Vegetación
Cuenca del Río Pance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este documento expone una propuesta metodológica mediante la cual se determinará la distribución espacial de las variables que intervienen en los procesos de remoción en masa, como la geología, geomorfología y la cobertura del suelo, a partir de la recolección de información secundaria obtenida de instituciones nacionales como SGC, IGAC, IDEAM, SIGOT, junto con herramientas técnicas como los MDE y los SIGs, los cuales se relacionan por medio de un modelo de susceptibilidad, que permite obtener el potencial de inestabilidad del suelo. Posteriormente, en los lugares donde la susceptibilidad es alta, se estima la distribución espacio-temporal de la precipitación que se utiliza como factor detonante en el cálculo de la amenaza, ya que se evidencia que en la zona la mayor cantidad de movimientos ocurren a causa de fuertes precipitaciones (declaraciones presentadas por los habitantes del sector durante las visitas a campo); otro factor detonante que se tendrá en cuenta son los sismos, la información anterior se procesa mediante el programa Slide, el cual dio como resultado el modelo de inestabilidad de la ladera. El modelo resultante servirá para determinar los insumos básicos para la evaluación de la vulnerabilidad (exposición, fragilidad y capacidades), donde los resultados de la amenaza sean altos, ya que se evidencia que los fenómenos de remoción en masa están afectando la infraestructura y amenazan la integridad física de la población. Finalmente, se realizarán algunas observaciones que permitan a las entidades encargadas de la planificación territorial, elaborar estrategias para la identificación y mitigación del riesgo. |
---|