Estado del arte de la auditoría forense en Colombia en el periodo 2002 a 2016.
En este trabajo de investigación se elabora un ESTADO DEL ARTE DE LA AUDITORÍA FORENSE EN COLOMBIA EN EL PERIODO 2002 A 2016, Dicho de otra manera, se aborda el estado de la investigación en auditoría forense en Colombia en el período seleccionado. Se muestran los antecedentes de la investigación, l...
- Autores:
-
Avendaño Berrio, Leidy Johanna
Ortiz Ramírez, Luz Carime
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18794
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18794
- Palabra clave:
- Auditoría forense
Estado del arte
Indicadores bibliométricos
Normatividad
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este trabajo de investigación se elabora un ESTADO DEL ARTE DE LA AUDITORÍA FORENSE EN COLOMBIA EN EL PERIODO 2002 A 2016, Dicho de otra manera, se aborda el estado de la investigación en auditoría forense en Colombia en el período seleccionado. Se muestran los antecedentes de la investigación, los cuales sirven de guía para el desarrollo del trabajo, a través de sus metodologías y marcos teóricos abordados en los estudios realizados tanto de estados del arte en general y propiamente en contabilidad; como de los trabajos que tratan sobre la auditoría forense desde lo contable, lo práctico y lo académico. A su vez, se presenta una breve reseña en la que se habla del origen de la contabilidad y por supuesto la relación estrecha que el profesional tiene con la auditoría forense al ser una de las ciencias que hacen parte de esta, para de este modo mostrar como dicha relación ha facilitado el control de los recursos públicos y privados, ayudando a descubrir y divulgar posibles fraudes dentro de las entidades tanto estatales como privadas. Por otra parte, se exponen las revistas en las que se encontraron los artículos sobre el tema de auditoría forense, también se presenta su procedencia, las instituciones a las que pertenecen, al igual que se menciona si dichas revistas cuentan con una categorización por parte de Colciencias. De igual manera se muestra un análisis que complementa el análisis de los problemas, los enfoques teóricos y las tendencias metodológicas abordadas por los autores que publican en auditoría forense. En este análisis se utilizan algunos indicadores bibliométricos: indicadores personales (género, antecedentes personales), indicadores de productividad (índice de multiautoría, índice de institucionalidad), indicadores de citación (factor de impacto de las revistas, palabras clave, índice h). Luego se revisan los problemas, los tipos de estudio y las posibles metodologías que los autores abordan en sus trabajos investigativos, así mismo, los marcos teóricos.Finalmente, se revelan algunos hallazgos encontrados en la literatura sobre auditoría forense en el período 2002 a 2016. |
---|