Lo socioafectivo como elemento vinculatorio en el diseño de un proyecto conjunto para la formación de profesionales en Recreación : caso Salida Académica Bahía Málaga 2022
El presente trabajo de grado reflexiona sobre el papel que juega la dimensión socioafectiva en el diseño de la Salida Académica Bahía Málaga 2022, un proyecto conjunto realizado desde el Programa Académico de Recreación (PAR) de la Universidad del Valle en el periodo académico octubre 2021 – marzo 2...
- Autores:
-
Motato Joaquí, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31851
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/31851
- Palabra clave:
- Recreación
Desarrollo socioafectivo
Formación profesional
Relaciones entre pares
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de grado reflexiona sobre el papel que juega la dimensión socioafectiva en el diseño de la Salida Académica Bahía Málaga 2022, un proyecto conjunto realizado desde el Programa Académico de Recreación (PAR) de la Universidad del Valle en el periodo académico octubre 2021 – marzo 2022. A través de este documento se busca resaltar la importancia que tienen los vínculos socioafectivos para el diseño de un proyecto que fue tramitado desde una serie de condiciones: virtualidad, pandemia y estallido social. Para el desarrollo del trabajo se construyó un relato autoetnográfico que sitúa el papel de los vínculos en términos de lo socioafectivo y el viaje como experiencia contemplativa. El trabajo pone en diálogo las voces de los actores que hicieron parte del proyecto en cuestión, obteniendo como resultado algunos aportes que permiten reflexionar sobre las mediaciones de lo socioafectivo en el diseño del proyecto, de los cuales se destacan: el restablecimiento del vínculo entre los diseñadores, el fortalecimiento de la relación entre pares, la creación de procesos de negociación y colaboración, y la vinculación de procesos narrativos y vivenciales. El estudio de los vínculos socioafectivos realza la importancia que tienen las formas de trabajo colectivo y colaborativo que se llevan a cabo en el PAR, siendo un ejercicio potenciador para la formación y el quehacer profesional en experiencias de viajes contemplativos, donde se establece un enlace permanente entre los diseñadores del proyecto mediados por la Recreación |
---|