Procesos de resocialización dirigidos a mujeres privadas de la libertad en el complejo penitenciario y carcelario Jamundí-Valle
En Colombia la resocialización ha sido objeto de estudio debido a la importancia que lleva implícita, porque este fenómeno busca mejorar las condiciones de vida de personas en situación de cárcel y prepararlos para que cuando se reincorpore a esta, no vuelvan a delinquir. Es preciso reconocer que la...
- Autores:
-
Mondragón Plaza, Jennifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16394
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16394
- Palabra clave:
- Resocialización
Centro de Reclusión de Mujeres en Cali
Cárceles de mujeres
Integración de la mujer en el desarrollo
Rehabilitación social de internos
Jamundí (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En Colombia la resocialización ha sido objeto de estudio debido a la importancia que lleva implícita, porque este fenómeno busca mejorar las condiciones de vida de personas en situación de cárcel y prepararlos para que cuando se reincorpore a esta, no vuelvan a delinquir. Es preciso reconocer que la situación de cárcel marca un antes y después en la vida de las personas y puede transformar la visión que se tiene del mundo. Por ello en este estudio se analizan las percepciones que tienen las mujeres privadas de su libertad sobre sus procesos de resocialización y la influencia del mismo en sus proyectos de vida; es clave y estratégico pensar desde el campo de Trabajo Social Penitenciario darle voz a las mujeres privadas de su libertad, como una forma de encontrar el verdadero sentido de la resocialización, ya que si hablamos de resocialización que mejor que reconocer estos procesos desde los actores que están inmersos dentro de este contexto |
---|