Miserables y desvalidos : esclavos, legislación y justicia en la Gobernación de Popayán, 1750 – 1809
El trabajo titulado “Miserables y desvalidos. Esclavos, legislación y justicia en la Gobernación de Popayán, 1750-1809”, explora las tácticas usadas por los cautivos en tal espacio para mejorar sus condiciones de vida sin romper violentamente con la institución esclavista y respetando sus marcos de...
- Autores:
-
Vela Ruiz, Jeniffer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29569
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/29569
- Palabra clave:
- Esclavos
Justicia social
Aspectos jurídicos
Popayán (Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El trabajo titulado “Miserables y desvalidos. Esclavos, legislación y justicia en la Gobernación de Popayán, 1750-1809”, explora las tácticas usadas por los cautivos en tal espacio para mejorar sus condiciones de vida sin romper violentamente con la institución esclavista y respetando sus marcos de acción, al usar en su beneficio tanto las antiguas prácticas consuetudinarias que regulaban las relaciones entre amo y esclavo (ordenanzas, sínobos, la Recopilación de las Leyes de Indias y las Siete Partidas) como el aparato legal proteccionista que hizo parte de las reformas borbónicas (La Real Cédula de 1789 sobre Educación, trato y ocupaciones de los esclavos). Es así como en este escrito se explica las diversas estrategias implementadas por el esclavo quien bajo el amparo de la ley trató de mejorar sus condiciones materiales, denunciar la sevicia de sus amos, exigir el respeto a las promesas de libertad incumplidas, evitar la separación de los miembros de su prole, acceder a la compra de su manumisión o la de sus vástagos y cambiar de dueño. Mostrando así al cautivo como un sujeto activo y un hábil negociador que utilizó en su beneficio algunos elementos del aparato legal erigido por los dominadores, lo cual le permitió construir ciertos márgenes de autonomía, defender su dignidad e implementar tácticas con las cuales se aminoraba el peso y coacción de la dominación. |
---|