Del sujeto en la psicosis "aproximaciones a una articulación problemática"

El presente trabajo de grado pretende realizar una aproximación a la discusión del tema del sujeto en la psicosis, encontrando que, si bien resulta una articulación problemática, dicho sujeto no es el mismo planteado por la teoría psicoanalítica. Llegamos a esta conclusión a partir de dos puntos; pr...

Full description

Autores:
Acosta Rojas, Javier Fernando
Mondragón Ruiz, Katherine
Restrepo Gaviria, Héctor
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17844
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17844
Palabra clave:
Psicosis
Locura
Delirio
Schreber, Daniel Gottlieb Moritz, 1808 - 1861
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo de grado pretende realizar una aproximación a la discusión del tema del sujeto en la psicosis, encontrando que, si bien resulta una articulación problemática, dicho sujeto no es el mismo planteado por la teoría psicoanalítica. Llegamos a esta conclusión a partir de dos puntos; primero, se aprecia que para Freud el concepto de sujeto brilla por su ausencia a lo largo DEL SUJETO EN LA PSICOSIS de su obra1. Segundo, por la forma en que aunque el psicoanálisis plantea encontrar al sujeto en su decir, lo determina a través de su relación con el significante supeditándolo a dicha relación. Estableciendo así, que si en las psicosis existe una falla en la inscripción del significante del nombre-del-Padre no podría pensarse en la posibilidad de hablar de un sujeto. Por ende, al revisar ambos conceptos (sujeto y psicosis), observamos que en la literalidad del decir del psicótico hay una expresión de lenguaje que lo posiciona en el lugar de un sujeto enfrentado a la cadena de significantes con una falta. Así, para aproximarse a esta cuestión fue necesario plantear, como hilo conductor de la discusión, tres preguntas fundamentales que orientaron el desarrollo del trabajo: I) ¿existe una transición en la determinación de la figura de la locura hacia la consideración de las enfermedades mentales como categorías para comprender los fenómenos de dicha figura? II) ¿Cuál es la relación entre el sujeto y la psicosis para la teoría psicoanalítica? III) ¿Puede pensarse que Schreber, como caso inaugural del psicoanálisis para el estudio de las psicosis, ejemplifique la posibilidad de hablar de un sujeto en la psicosis? En consecuencia, abordaremos el tema del sujeto en la psicosis haciendo un análisis histórico de la figura del loco y de la locura humana, un análisis crítico de la categoría de psicosis y el concepto de sujeto para la teoría psicoanalítica y una aproximación a las declaraciones de las experiencias de Schreber, terminando en un conjunto de consideraciones finales en las cuales se argumentará que sí se puede hablar de un sujeto en la psicosis.