La auditoría en la sociedad del riesgo : a propósito del monopolio tecnocrático.
El estudio de la auditoría desde la base social puede identificar los retos y características del campo contable a partir de la perspectiva de la ¿sociedad del riesgo¿. Esta teoría que fue planteada por Ulrich Beck (1972) proporciona elementos clave para analizar de forma crítica la auditoría en la...
- Autores:
-
Velásquez Villanueva, Vanessa Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18778
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18778
- Palabra clave:
- Auditoría administrativa
Sociedad del riesgo
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Monopolios
Riesgo (Negocios)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El estudio de la auditoría desde la base social puede identificar los retos y características del campo contable a partir de la perspectiva de la ¿sociedad del riesgo¿. Esta teoría que fue planteada por Ulrich Beck (1972) proporciona elementos clave para analizar de forma crítica la auditoría en la realidad económica actual. Este trabajo adopta la teoría de Beck para exponer los retos que asume la auditoría en entornos económicos de riesgo. Uno de los principales retos es la globalización como elemento introductorio de estándares internacionales que no se adecúan a la realidad local. Bajo este contexto la convergencia de Colombia hacia estándares internacionales de información financiera da cuenta del monopolio científico sobre la normatividad nacional, presentando grandes riesgos sobre la valoración de los rubros contables. Esta situación se genera en la medida en que los organismos internacionales regulan bajo sus propios intereses, o los de sus inversores, más no contemplan realidades económicas específicas como las de los países subdesarrollados. Esta investigación es de naturaleza teórica dentro del marco de los estudios exploratorios y ha sido desarrollada bajo el análisis de contenido de artículos académicos, noticias y conferencias. Desde la perspectiva de Beck se pueden visibilizar diferentes alternativas para contrarrestar los efectos colaterales de la adopción de dichos estándares, tales como la cosmopolitización¿, la cual posibilita a las naciones participar en el escenario global recogiendo los intereses y particularidades locales. Con este trabajo se logró identificar que la intervención cosmopolita de los Estados permite a la auditoría revelar el valor justo de las operaciones comerciales y no simplemente determinar su ¿razonabilidad¿, con ello se logra una mejor exposición de la realidad económica del país por medio de las cifras contables y se revela el verdadero desarrollo económico "glocal". |
---|