La importancia de la gestión en la prevención del fraude interno en las entidades financieras
El fraude interno en las entidades financiera es uno de los más grandes retos a los que se pueden llegar a enfrentan este tipo de organizaciones en cualquier parte del mundo, en especial Colombia un país con una cultura que caracteriza de grandes falsificadores, corrupción, extorsión y una cultura e...
- Autores:
-
Castiblanco Castro, Jorge Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35987
- Palabra clave:
- FRAUDE
AUDITORIA INTERNA
BANCOS
Internal fraud
Internal control
Fraud Risk
Corruption
Management systems
Fraude Interno
Control Interno
Riesgo de Fraude
Corrupción
Sistemas de gestión
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El fraude interno en las entidades financiera es uno de los más grandes retos a los que se pueden llegar a enfrentan este tipo de organizaciones en cualquier parte del mundo, en especial Colombia un país con una cultura que caracteriza de grandes falsificadores, corrupción, extorsión y una cultura en donde las personas se guían por lo fácil o practico. El fraude puede llegar a disminuir de forma significativa la capacidad de desarrollo de cualquier organización, así mismo deforman el sistema de gobierno corporativo y control de las empresas y pueden llegar a impedir los objetivos estratégicos de la organización, aunado a lo anterior el fraude mal controlado con puede llegar a generar perdidas económicas, de recursos, de personal de manera recurrente no solo afectando a la organización, colaboradores si no accionistas, clientes, es por ello que la seguridad corporativa debe ser compromiso de todos, en especial de aquellas áreas de control que deben garantizar y genera una cultura de seguridad en donde se planeta y lleven a cabo estrategias de seguridad en donde se analice desde la perspectiva de cómo se puede llegar a generar el fraude, cuál sería la razón de ser, que oportunidades tienen, y que motivación tienen los colaboradores de llegar a cometer un fraude que afecte la organización. Adicionalmente, se identificar los factores de riesgo de fraude y ciclo de gestión el cual debe abarcar bajo una prevención, una detección y un mecanismo de monitoreo que mitigue la materialización del fraude. |
---|