Diseño de la estructura de pavimento flexible para el mejoramiento de la vía de 700 m del corredor vial entre casa blanca y el humedal Gualí en el municipio de Funza, departamento de Cundinamarca

La ubicación del proyecto es principalmente dentro del municipio de Funza en el departamento de Cundinamarca, tiene como finalidad el mejoramiento de una vía urbana con un tránsito promedio diario considerable, lo cual es la principal causa del deterioro observado en campo. Para solucionar la proble...

Full description

Autores:
Acuña Socha, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45714
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45714
Palabra clave:
PAVIMENTOS
PAVIMENTOS FLEXIBLES
CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION
CBR
Modulus
Serviceability
Improvement
Stabilization
Projection
CBR
Módulo
Serviciabilidad
Mejoramiento
Estabilización
Proyección
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La ubicación del proyecto es principalmente dentro del municipio de Funza en el departamento de Cundinamarca, tiene como finalidad el mejoramiento de una vía urbana con un tránsito promedio diario considerable, lo cual es la principal causa del deterioro observado en campo. Para solucionar la problemática del sector se propone un diseño de pavimento flexible que sea adecuado para las exigentes frecuencias de carga a las que se verá sometido, como metodología base se implementa la que ha sido propuesta en el documento “guía AASHTO para diseño de estructuras de pavimentos” y donde para el desarrollo del diseño se utilizan los datos obtenidos de los estudios que reposan en el archivo del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU y los cuales fueron presentados por la consultoría en el año 2021, estos tenían como objetivo principal el llevar a cabo los ensayos que se requieran para evaluar las causas de la afectación y presentar la caracterización que sirve como insumo principal para proyectar una solución definitiva y que no solo supla las necesidades de la actualidad sino el posible incremento a futuro de los volúmenes de tránsito. Con todo esto se establecen y definen los parámetros necesarios para el diseño de la estructura de pavimento, incluyendo resultados de la proyección del tránsito, CBR de diseño partiendo de un mejoramiento de la subrasante, parámetros de confiabilidad, índice de servicio, módulos resilientes para la subrasante, base tratada, subbase y carpeta asfáltica, coeficiente de drenaje para las capas granulares, números estructurales y espesores constructivos de capas de la estructura diseñada.