Los acuerdos comerciales, la apuesta para el desarrollo económico

Con la idea de liberalizar el comercio en los años 80’s se inicia el proceso de reformas comerciales basadas en los aranceles, regímenes laborales y modificaciones en el sistema financiero para tener una mejor distribución de los ingresos que se obtendrían por las transacciones del libre comercio. L...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11550
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11550
Palabra clave:
Acuerdos de libre comercio
globalización
TRATADOS COMERCIALES
DESARROLLO ECONOMICO
GLOBALIZACION
Free trade agreements
globalization
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con la idea de liberalizar el comercio en los años 80’s se inicia el proceso de reformas comerciales basadas en los aranceles, regímenes laborales y modificaciones en el sistema financiero para tener una mejor distribución de los ingresos que se obtendrían por las transacciones del libre comercio. Los países apuestan a establecer caminos de libre comercio para resolver conflictos económicos y políticos, la manera es aplicando acuerdos de libre comercio entre países y tratar de expandirse a nivel internacional logrando mayor competitividad, fluidez del dinero en la economía y por consiguiente mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esta es la razón por la que incluso países desarrollados ejecutan acuerdos de libre comercio entre ellos intentando alentar a países en vía de desarrollo celebrando tratados de comercio similares con la premisa que la negociación arancelaria y de barreras no será igual, en ocasiones los países en vía de desarrollo no miden su capacidad de responder a mercados tecnológicamente fuertes y de producción en grandes volúmenes. Es claro que la economía mundial ha avanzado y los países por medio de herramientas socioeconómicas y políticas tratan de hacer alianzas para facilitar el comercio de bienes y servicios.