Actualización cartográfica y diagnóstico preliminar del estado del pavimento de la red vial del área urbana del municipio Palocabildo, departamento del Tolima, aplicando sistemas de información geográfica
La actualización de la cartografía requiere de un tiempo usado para su obtención, revisión y digitalización. Se efectúa la actualización de la cartografía de la red vial del municipio de Palocabildo – Tolima, usando como base imágenes satelitales y la cartografía oficial existente en el EOT del muni...
- Autores:
-
Perez Beltran, Diego Leandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45097
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45097
- Palabra clave:
- SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PAVIMENTOS
CARTOGRAFIA
GIS “Geographic Information System”
Types of pavements
cartographic update
Digital tools
Quantification
SIG “Sistema de Información Geográfica”
Tipos de pavimentos
Actualización cartográfica
Herramientas digitales
Cuantificación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La actualización de la cartografía requiere de un tiempo usado para su obtención, revisión y digitalización. Se efectúa la actualización de la cartografía de la red vial del municipio de Palocabildo – Tolima, usando como base imágenes satelitales y la cartografía oficial existente en el EOT del municipio. Para lo cual se realizan visitas a campo para comprobar la cartografía y registrar el estado actual de los pavimentos utilizando un navegador GPS. Durante el recorrido de la malla vial se observa una predominancia del pavimento rígido. Además, se evidencia la necesidad de realizar una repavimentación de más del 30% de la malla vial del municipio. Con lo cual se debe realizar el mantenimiento y se debe priorizar las construcciones de los sectores que no cuentan con pavimento o se encuentran en pésimo estado como lo es la perdida estructural. |
---|