La protección de datos personales en Colombia frente a la nueva legislación
Al considerar la importancia y sensibilidad que tiene la información personal que se manipula a diario por los diferentes administradores privados, nos invita a revisar si realmente se protegen adecuadamente los datos personales del individuo de conformidad con los derechos fundamentales que le han...
- Autores:
-
Pinzón Franco, Luz Alba
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10549
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10549
- Palabra clave:
- PROTECCION DE DATOS - ASPECTOS JURIDICOS – COLOMBIA
PRIVACIDAD DE LOS DATOS - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
Fundamental rights
Personal data
Personal information
Habeas data
Derechos fundamentales
Dato personal
Información personal
Hábeas data
Ley estatutaria
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Al considerar la importancia y sensibilidad que tiene la información personal que se manipula a diario por los diferentes administradores privados, nos invita a revisar si realmente se protegen adecuadamente los datos personales del individuo de conformidad con los derechos fundamentales que le han sido reconocidos, con la doctrina, la Ley y la jurisprudencia actual, en armonía con las políticas y procedimientos internos de cada Ente privado. La importancia de la protección de la información personal surge como un imperativo de los negocios, en respuesta a las crecientes exigencias de los individuos cuya información personal es manejada dentro de los procesos de negocio de la Empresa, entendiéndose información personal como toda aquella que se refiere a un individuo que pueda ser razonablemente relacionada con este y puede permitir su identificación. Cubre individuos que pueden ser empleados, relacionados con clientes, proveedores, contratistas, etc., y las relaciones pueden ser actuales, antiguas o prospectivas. Un incumplimiento puede afectar seriamente la reputación de la Empresa y exponerla a sanciones o multas por parte de los entes reguladores, originar una discriminación arbitraria o poner al individuo en riesgo grave. |
---|