Verificación del proceso de autenticación biométrica en entidades bancarias, como herramienta para la prevención de falsedad personal
En Colombia las personas que acceden a productos y servicios bancarios, se han visto flageladas por delitos como: la falsedad personal, la falsedad en documento privado y la falsedad en documento público, pues los delincuentes encuentran técnicas para suplantar las huellas y falsificar documentos pú...
- Autores:
-
Rios Rodriguez, Stephanie Juliette
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35703
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35703
- Palabra clave:
- BANCOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
BIOMETRIA
DACTILOSCOPIA
Biomethyria
Prevention
Fingerprint
Identification
Enrolment
Impersonation of people
Authentication
Biometría
Prevención
Dactiloscopia
Identificación
Enrolamiento
Suplantación de personas
Autentificación
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | En Colombia las personas que acceden a productos y servicios bancarios, se han visto flageladas por delitos como: la falsedad personal, la falsedad en documento privado y la falsedad en documento público, pues los delincuentes encuentran técnicas para suplantar las huellas y falsificar documentos públicos y privados, que una entidad bancaria solicita como requisito para el otorgamiento de préstamos, tarjetas de crédito o débito, generación de cheques, transferencias, entre otros. Con la finalidad de prevenir el delito de falsedad personal y fraude en documento público (cedula de ciudadanía), la mayoría de entidades bancarias en Colombia, ya migró sus procesos de identificación y autentificación personal de clientes, a procesos tecnológicos de autenticación biométrica, ya que es una de las varias alternativas, que brinda marcadas mejoras de usabilidad y rendimiento, mejorando las garantías de seguridad. Este ensayo se basa en la verificación del proceso de los protocolos de reconocimiento e identificación biométrica, basados en la huella dactilar en entidades bancarias que ya ostentan como método de identificación y autenticación en sus productos y servicios, la biometría dactilar y que adicionalmente tienen una base de datos biométricos dactilares propia, alimentada únicamente por personas que son o han sido clientes con cualquier producto de la entidad bancaria. En este, se describirán los principales riesgos recopilados a través de la experiencia profesional en la identificación y autentificación de la biometría dactilar. Y se identificaran factores claves que contribuyen al éxito de un sistema biométrico dactilar para los servicios bancarios. Para cada factor, se describirán las principales tendencias que deben analizarse antes de la utilización. Los factores proporcionan una gama de pautas y consideraciones necesarias para el despliegue de la biometría dactilar al servicio del sector bancario. |
---|