Mecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la leche

El presente ensayo pretende llevar a cabo un análisis de la situación actual del sector agrícola en nuestro país, que presenta deficiencias en muchos de los aspectos más importantes de la cadena agroindustrial , que ya tiene el campesino en una actitud comprensible de no conformidad con la gestión q...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11894
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11894
Palabra clave:
Mecanismos
Acogidos
INDUSTRIA LECHERA - IMPORTACIONES
PRECIOS DE IMPORTACIONES
POLITICA AGRICOLA
Welcomed
Mechanisms
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fe5e6c3dd0c6eb3f978a5bb079302819
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11894
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la leche
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Welcomed mechanisms to force the negative market effects inside the milk imports
title Mecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la leche
spellingShingle Mecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la leche
Mecanismos
Acogidos
INDUSTRIA LECHERA - IMPORTACIONES
PRECIOS DE IMPORTACIONES
POLITICA AGRICOLA
Welcomed
Mechanisms
title_short Mecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la leche
title_full Mecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la leche
title_fullStr Mecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la leche
title_full_unstemmed Mecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la leche
title_sort Mecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la leche
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Silva, Juan Manuel
dc.subject.spa.fl_str_mv Mecanismos
Acogidos
topic Mecanismos
Acogidos
INDUSTRIA LECHERA - IMPORTACIONES
PRECIOS DE IMPORTACIONES
POLITICA AGRICOLA
Welcomed
Mechanisms
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INDUSTRIA LECHERA - IMPORTACIONES
PRECIOS DE IMPORTACIONES
POLITICA AGRICOLA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Welcomed
Mechanisms
description El presente ensayo pretende llevar a cabo un análisis de la situación actual del sector agrícola en nuestro país, que presenta deficiencias en muchos de los aspectos más importantes de la cadena agroindustrial , que ya tiene el campesino en una actitud comprensible de no conformidad con la gestión que el Gobierno nacional ha dado a los diferentes procedimientos que incumben a esta área y que le ha llevado a tomar el camino de hecho como la única alternativa a ser oído y dar una solución definitiva a sus problemas y los de su entorno. Pero el sector agrícola en Colombia es muy amplia , por lo que se determinó que este documento se centra en la industria láctea jugando los aspectos más importantes de toda la producción de la misma en términos claros y sencillos understanding.i pensar que los problemas actuales que afectan a la colombiana la sociedad , el tema es muy relevante ya que permite al lector hacerse una idea más clara de la situación de todos los aspectos que rodean a la producción y comercialización del sector dedicado a la producción de leche y sus derivados , con sujeción debatido en muchos escenarios , incluso en el popular sectores de la sociedad , ya que los medios de comunicación propagan noticias manera impactante e imágenes que reflejan la difícil situación que prevalece en los campos colombianos. Como se estableció un objetivo general para analizar los mecanismos que se están aplicando por el Gobierno nacional para pagar el impacto de la importación de leche. Nivel específico es analizar los problemas del sector , como tal , la definición de los diferentes mecanismos que ofrece el Gobierno para el sector y evaluar el comportamiento del sector lácteo con otros competidores posibles . En el sector lácteo , la situación no es fácil, una imagen oscura se ha presentado en los últimos años con un exceso de importaciones de este producto procedentes de los mercados internacionales , en la actualidad la tasa más alta de estas exportaciones proviene de las naciones que integran el Mercosur es Uruguay , Argentina , Brasil, Ecuador y Venezuela es último con poco impacto en el tema lácteo. Colombia como país asociado con este grupo ha firmado acuerdos que abren posibilidades de importación de productos a un costo muy bajo. Dentro de este acuerdo, Colombia se ha comprometido a proporcionar un nivel de libertad económica comercial preferencial tan pronto como (Acuerdo de Complementación Económica 59 ) a la reducción gradual de los aranceles , que muestra todo esto no es más que tener en cuenta que durante el año 2009 las importaciones realizadas por Colombia en productos lácteos fue de aproximadamente 10.000 toneladas , ahora esta cifra se ha incrementado en un 200% para arrojar como resultado las importaciones llegaron a 29.384 toneladas en el año 2013 .
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-11-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-18T20:32:12Z
2015-07-13T18:41:09Z
2019-12-30T16:27:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-18T20:32:12Z
2015-07-13T18:41:09Z
2019-12-30T16:27:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07-18
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/11894
url http://hdl.handle.net/10654/11894
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Comercio Internacional
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11894/1/trabajo%20final.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11894/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11894/3/trabajo%20final.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11894/4/trabajo%20final.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 56666a465232b07d0dfe31c8a1a2e016
df0e4fde6f7d37cb484ba6262857ed52
eb9ca9efbd1040b1ce405d6915a4a806
05cfc6b3beca96b3aa7731fbd0087de9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098463868747776
spelling Silva, Juan ManuelMoreno Rodriguez, Karol YulhietKaliuth8@gmail.comEspecialista en Gerencia en Comercio Internacional2014-07-18T20:32:12Z2015-07-13T18:41:09Z2019-12-30T16:27:39Z2014-07-18T20:32:12Z2015-07-13T18:41:09Z2019-12-30T16:27:39Z2013-11-232014-07-18http://hdl.handle.net/10654/11894El presente ensayo pretende llevar a cabo un análisis de la situación actual del sector agrícola en nuestro país, que presenta deficiencias en muchos de los aspectos más importantes de la cadena agroindustrial , que ya tiene el campesino en una actitud comprensible de no conformidad con la gestión que el Gobierno nacional ha dado a los diferentes procedimientos que incumben a esta área y que le ha llevado a tomar el camino de hecho como la única alternativa a ser oído y dar una solución definitiva a sus problemas y los de su entorno. Pero el sector agrícola en Colombia es muy amplia , por lo que se determinó que este documento se centra en la industria láctea jugando los aspectos más importantes de toda la producción de la misma en términos claros y sencillos understanding.i pensar que los problemas actuales que afectan a la colombiana la sociedad , el tema es muy relevante ya que permite al lector hacerse una idea más clara de la situación de todos los aspectos que rodean a la producción y comercialización del sector dedicado a la producción de leche y sus derivados , con sujeción debatido en muchos escenarios , incluso en el popular sectores de la sociedad , ya que los medios de comunicación propagan noticias manera impactante e imágenes que reflejan la difícil situación que prevalece en los campos colombianos. Como se estableció un objetivo general para analizar los mecanismos que se están aplicando por el Gobierno nacional para pagar el impacto de la importación de leche. Nivel específico es analizar los problemas del sector , como tal , la definición de los diferentes mecanismos que ofrece el Gobierno para el sector y evaluar el comportamiento del sector lácteo con otros competidores posibles . En el sector lácteo , la situación no es fácil, una imagen oscura se ha presentado en los últimos años con un exceso de importaciones de este producto procedentes de los mercados internacionales , en la actualidad la tasa más alta de estas exportaciones proviene de las naciones que integran el Mercosur es Uruguay , Argentina , Brasil, Ecuador y Venezuela es último con poco impacto en el tema lácteo. Colombia como país asociado con este grupo ha firmado acuerdos que abren posibilidades de importación de productos a un costo muy bajo. Dentro de este acuerdo, Colombia se ha comprometido a proporcionar un nivel de libertad económica comercial preferencial tan pronto como (Acuerdo de Complementación Económica 59 ) a la reducción gradual de los aranceles , que muestra todo esto no es más que tener en cuenta que durante el año 2009 las importaciones realizadas por Colombia en productos lácteos fue de aproximadamente 10.000 toneladas , ahora esta cifra se ha incrementado en un 200% para arrojar como resultado las importaciones llegaron a 29.384 toneladas en el año 2013 .The present essay intends to carry out an analysis to the current situation of the agricultural sector in our country, which presents shortcomings in many of the aspects most important agro-industrial chain, which has already the peasant in an understandable attitude of nonconformity to the management that the national Government has given to the different procedures that incumbent for this area and that has led him to take the way in fact as the only alternative to be heard and give a definitive solution to their problems and those of their environment. But the agricultural sector in Colombia is very wide, so it was determined that this document focusing on the dairy industry playing the most important aspects of the entire production of it in clear terms and easy understanding.I think that with the current problems affecting the Colombian society, the theme is very relevant since it allows the reader to get an idea more clearly the situation of all aspects surrounding the production and commercialization of the sector dedicated to the production of milk and its derivatives, subject debated in many scenarios even in the popular sectors of society, since the media spread shocking way news and images that reflect the difficult situation prevailing in the Colombian fields. As a general objective was established to analyse the mechanisms that are being applied by the national Government to pay off the impact of the importation of milk. Specific level is to analyze the problems of the sector as such, defining the different mechanisms offered by the Government to the sector and assess the behavior of the sector dairy with other possible competitors. In the dairy sector the situation is not easy, a dark picture has been presented in recent years with excessive imports of this product coming from international markets, currently the highest rate of these exports comes from the Nations that make up the Mercosur is Uruguay, Argentina, Brazil, Ecuador and Venezuela is last with little impact on the topic dairy. Colombia as a country associated with this group has signed agreements that open possibilities of importing products at a very low cost. Within this agreement, Colombia is committed to provide a level of economic freedom commercial preferentially as soon as (59 Economic Complementation Agreement) to the gradual reduction of tariffs, all this shows is simply to note that during the year 2009 imports carried out by Colombia in dairy products was approximately 10000 tons, now this figure has increased about 200% to shed as a result imports reached 29384 tons in year 2013.pdfpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gerencia en Comercio InternacionalMecanismosAcogidosINDUSTRIA LECHERA - IMPORTACIONESPRECIOS DE IMPORTACIONESPOLITICA AGRICOLAWelcomedMechanismsMecanismos acogidos para contrarestar los efectos negativos en el mercado interno de las importaciones de la lecheWelcomed mechanisms to force the negative market effects inside the milk importsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALtrabajo final.pdfapplication/pdf407030http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11894/1/trabajo%20final.pdf56666a465232b07d0dfe31c8a1a2e016MD51LICENSElicense.txttext/plain1529http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11894/2/license.txtdf0e4fde6f7d37cb484ba6262857ed52MD52TEXTtrabajo final.pdf.txtExtracted texttext/plain42752http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11894/3/trabajo%20final.pdf.txteb9ca9efbd1040b1ce405d6915a4a806MD53THUMBNAILtrabajo final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4102http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11894/4/trabajo%20final.pdf.jpg05cfc6b3beca96b3aa7731fbd0087de9MD5410654/11894oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/118942019-12-30 11:27:39.246Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuCm5vbWJyZSBwcm9waW8sIEhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIKbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgCnRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcwpmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIApzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIAppbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIAphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byAKbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSAKbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCAKeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIAp1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=