Primera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?

La situación de los niños que nacen y viven con su madres en los centros de reclusión en Colombia, según lo establecido por el artículo 153 de la ley 65 de 1993, modificada por la ley 1709 de 2014, es objeto de reflexión de este artículo; dado que surge la cuestión sobre sí las mencionadas disposici...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7454
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7454
Palabra clave:
Derechos del niño
interés superior del niño
artículo 153 de la ley de 1993
vinculo materno
unidad familiar
NIÑOS - LEGISLACION - COLOMBIA
DERECHOS DEL NIÑO - COLOMBIA
Children Rights
best interests of the child
Article 153 of the 1993 Act
maternal bond
union of the family
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fd75c382881d15b6fee8e22d6e0c364b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7454
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Primera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Early childhood behind bars: ¿are they the silent victims of imprisonment?
title Primera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?
spellingShingle Primera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?
Derechos del niño
interés superior del niño
artículo 153 de la ley de 1993
vinculo materno
unidad familiar
NIÑOS - LEGISLACION - COLOMBIA
DERECHOS DEL NIÑO - COLOMBIA
Children Rights
best interests of the child
Article 153 of the 1993 Act
maternal bond
union of the family
title_short Primera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?
title_full Primera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?
title_fullStr Primera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?
title_full_unstemmed Primera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?
title_sort Primera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos del niño
interés superior del niño
artículo 153 de la ley de 1993
vinculo materno
unidad familiar
topic Derechos del niño
interés superior del niño
artículo 153 de la ley de 1993
vinculo materno
unidad familiar
NIÑOS - LEGISLACION - COLOMBIA
DERECHOS DEL NIÑO - COLOMBIA
Children Rights
best interests of the child
Article 153 of the 1993 Act
maternal bond
union of the family
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv NIÑOS - LEGISLACION - COLOMBIA
DERECHOS DEL NIÑO - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Children Rights
best interests of the child
Article 153 of the 1993 Act
maternal bond
union of the family
description La situación de los niños que nacen y viven con su madres en los centros de reclusión en Colombia, según lo establecido por el artículo 153 de la ley 65 de 1993, modificada por la ley 1709 de 2014, es objeto de reflexión de este artículo; dado que surge la cuestión sobre sí las mencionadas disposiciones del Estado colombiano están protegiendo el interés superior del niño, o, por el contrario, se presenta una colisión de derechos. En este último caso, el Estado tendría que asumir nuevas posturas en pro de cumplir con su función como garante de los derechos del menor. La legislación existente, tanto a nivel nacional como internacional, justifica las disposiciones que se han implementado, pero también deja ver los vacíos que aún persisten al respecto, así como el debate que se ha generado sobre la permanencia de los niños en las cárceles. De lo anterior se deduce que para proteger el interés superior del niño, además de mejorar la situación de las cárceles también habría que propender por una aplicación de la ley 750 de 2002 la cual establece la casa por cárcel para los padres con el fin de mantener la unidad familiar.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-16T13:20:29Z
2019-12-30T16:54:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-16T13:20:29Z
2019-12-30T16:54:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7454
url http://hdl.handle.net/10654/7454
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ariza Libardo José, Ángel Botero Carolina. (2015). En el corazón del Buen Pastor. La apropiación del discurso de los derechos humanos en el contexto penitenciario colombiano. Antropología y Arqueología .No. 23, Bogotá, septiembre-diciembre pp. 45-64
Ariza, Libardo José. 2005. “La prisión ideal: intervención judicial y reforma del sistema penitenciario en Colombia”. En Hacia un Nuevo Derecho Constitucional. Editado por Daniel Bonilla y Manuel Iturralde, 283-328. Bogotá: Universidad de los Andes.
Beey, M. J. (2009). Wives and mothers at risk: the role of maternal status in criminal activity and incarceration. amilies in Society, 90 (3), , 293-300.
González Espinel. Ana María, Prado Restrepo Lina María.(2010). Situación de los hijos menores que conviven con sus madres en los centros de reclusión. Bogotá. Universidad Sergio Arboleda-.
Melero, M. L. (2011). Los Derechos Fundamentales de los Presos y su reinserción social. Alcalá: Universidad de Alcalá.
Murray, J. y Farrington, D. 2009. The effects of parental imprisonment on children. Crime and Justice, 37 (1), 133-206.
Pinto, Gimol & Freedman Diego (2009). Hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad. Estándares internacionales de derechos humanos aplicables. Mujeres Privadas de la
Constitución Política de Colombia (1991)
Código Carcelario y Penitenciario. Ley 65 (1993)
Código de la infancia y la Adolescencia. Ley 1098 (2006)
Nuevo Código Penitenciario y Carcelario. Ley 1709 (2014)
Opinión Consultiva OC-17/2002 de 28 de agosto de 2002, solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, publicada en LL 2003-F, 10
Amnistia Internacional. (15 de Septiembre de 2015). http://www.amnistiacatalunya.org/edu/docs. Obtenido de http://www.amnistiacatalunya.org/edu/docs/e-conv-ninos-resum.html .Citado en 5 de septiembre de 2014]
Arquidiocesis. (20 de febrero de 2010). http://archimadrid.org/. Obtenido de http://archimadrid.org/: http://archimadrid.org/
El Espectador.com. Hacinamiento cercano al 70% en las cárceles La Modelo, Buen Pastor y La Picota. 2014. [en línea] http://www.elespectador.com/noticias/bogota/hacinamiento-‐cercano-‐al-‐ 70-‐carceles-‐modelo-‐buen-‐pastor-‐articulo-‐472771. [Citado en 5 de septiembre 2015]
El Espectador.com. Nacer, crecer y aprender en Prisión. http://www.elespectador.com/noticias/educacion/nacer-crecer-y-aprender- prision-articulo-436398 [Citado en 10 de septiembre 2015]
Insituto de políticas publicas udp. (20 de Septiembre de 2015). www.politicaspublicas.udp.cl. Obtenido de www.politicaspublicas.udp.cl: www.politicaspublicas.udp.cl/.../Que_pasa_con_los_hijos_de_madres_encarceladas
Galvis, R. (2013). LaVanguardia.com.
La Vanguardia.com. Los Niños que viven en la cárcel de Bucaramanga. http://www.vanguardia.com/santander/region/186951-los-ninos-que-viven- en- la-carcel-de-bucaramanga. [Citado en 5 de septiembre 2015]
OSPDH – Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans. La cárcel en el entorno familiar – Estudio de las repercusiones del encarcelamiento sobre las familias: problemáticas y necesidades. Barcelona, Ajuntament de Barcelona, Quaderns de Barcelona, 2006
Procuraduría General de La Nación, ICBF, UNICEF. (2006). Muncipios y Departamentos por la infancia y la adolescencia. Orientaciones para la acción territorial. Bogotá: Editorial Gente Nueva.
Publicación eltiempo.com. Los niños que crecen tras las rejas. 2013. [en línea]. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-‐ 12951122 [Citado en 25 de septiembre 2015]
Robertson, O. (2007). El impacto que el encarcelamiento de un(a) progenitor(a) tiene sobre sus hijos. Informe Quaker United Nations Office, Disponible en archivo http://www.quno.org/sites/default/files/resources/ESPAN%CC%83OL_The% 20impact%20of%20parental%20imprisonment%20on%20children.pdf.
Salazar Castellanos. Daniel. El peligro de estar tras las rejas en Colombia, 2014 [en línea]. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-‐13434595
Unicef.org.The State of the World´s Children 2001. www.unicef.org/spanish/sowc01/short_version/page1.htm [Citado en 25 de septiembre 2015]
Convención de los Derechos del Niño. (15 de Septiembre de 2015). www.unicef.org. Obtenido de www.unicef.org: www.unicef.org/mexico/spanish/mx_Convencion_Derechos_es_final.pdf
(2008). Mujeres Presas. La situación de las mujeres embarazadas o con hijos/as menores de edad. Limitaciones al encarcelamiento. Argentina.
Corte IDH, Opinión Consultiva OC 17/2002, Condición jurídica y derechos humanos del niño, 28/8/2002
COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena del 5 de marzo de 2002. Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. (Sentencia Número C-157), pág. 10. Copia tomada directamente de la Corporación. [http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-157-02.htm
COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena Sentencia del 4 de marzo de 2003. Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. (Sentencia Número C-184), pág. 8. Copia tomada directamente de la Corporación. [http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2003/C-184-03.htm
COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena del de marzo 7 de 2007. Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. (Sentencia Número C-154), pág. 10. Copia tomada de [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28329
COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL. 2003. Relatoría/2003/C-273-3 Copia tomada directamente de la Corporación http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2003/C-273-03.htm
Comité de los Derechos del Niño, Examen de los Informes Enviados por los Estados Partes en virtud del artículo 44 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Observaciones finales: Nepal, CRC/C/15/Add.261, 21/ 09/2005, párr. 52
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7454/1/Articulo%20especializaci%c3%b3n%20en%20derechos%20humanos.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7454/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7454/3/Articulo%20especializaci%c3%b3n%20en%20derechos%20humanos.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7454/4/Articulo%20especializaci%c3%b3n%20en%20derechos%20humanos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be9a637f5020f4d6d82463a2716662fc
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7532987cee347db6d8e8ba921d409097
d8a07825abe44eae4df0dd24a6834b25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098374369640448
spelling Calle 1002016-02-16T13:20:29Z2019-12-30T16:54:36Z2016-02-16T13:20:29Z2019-12-30T16:54:36Z2015-11-25http://hdl.handle.net/10654/7454La situación de los niños que nacen y viven con su madres en los centros de reclusión en Colombia, según lo establecido por el artículo 153 de la ley 65 de 1993, modificada por la ley 1709 de 2014, es objeto de reflexión de este artículo; dado que surge la cuestión sobre sí las mencionadas disposiciones del Estado colombiano están protegiendo el interés superior del niño, o, por el contrario, se presenta una colisión de derechos. En este último caso, el Estado tendría que asumir nuevas posturas en pro de cumplir con su función como garante de los derechos del menor. La legislación existente, tanto a nivel nacional como internacional, justifica las disposiciones que se han implementado, pero también deja ver los vacíos que aún persisten al respecto, así como el debate que se ha generado sobre la permanencia de los niños en las cárceles. De lo anterior se deduce que para proteger el interés superior del niño, además de mejorar la situación de las cárceles también habría que propender por una aplicación de la ley 750 de 2002 la cual establece la casa por cárcel para los padres con el fin de mantener la unidad familiar.This paper aims to describe the situation of children who are born and live with their mothers in prisons in Colombia, as established by Article 153 of the Law 65 of 1993, amended by Law 1709 of 2014. In order to describe whether these provisions by the Colombian government is protecting best interests of the child, or we face a conflict of rights , which is why the state would have to assume new positions towards fulfilling its role as guarantor of the rights of the children. For this, the existing legislation nationally and internationally will be presented in order to justify the provisions that have been implemented and the gaps that still exist in this regard. It will be deducted from the above that in order to protect the best interests of the child, it is necessary to improve prison conditions and also to promote the application of the law 750 of 2002 which provides for house arrest for parents in order to keep the union of the family.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónDerechos del niñointerés superior del niñoartículo 153 de la ley de 1993vinculo maternounidad familiarNIÑOS - LEGISLACION - COLOMBIADERECHOS DEL NIÑO - COLOMBIAChildren Rightsbest interests of the childArticle 153 of the 1993 Actmaternal bondunion of the familyPrimera infancia tras las rejas: ¿victimas silenciosas del encarcelamiento?Early childhood behind bars: ¿are they the silent victims of imprisonment?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAriza Libardo José, Ángel Botero Carolina. (2015). En el corazón del Buen Pastor. La apropiación del discurso de los derechos humanos en el contexto penitenciario colombiano. Antropología y Arqueología .No. 23, Bogotá, septiembre-diciembre pp. 45-64Ariza, Libardo José. 2005. “La prisión ideal: intervención judicial y reforma del sistema penitenciario en Colombia”. En Hacia un Nuevo Derecho Constitucional. Editado por Daniel Bonilla y Manuel Iturralde, 283-328. Bogotá: Universidad de los Andes.Beey, M. J. (2009). Wives and mothers at risk: the role of maternal status in criminal activity and incarceration. amilies in Society, 90 (3), , 293-300.González Espinel. Ana María, Prado Restrepo Lina María.(2010). Situación de los hijos menores que conviven con sus madres en los centros de reclusión. Bogotá. Universidad Sergio Arboleda-.Melero, M. L. (2011). Los Derechos Fundamentales de los Presos y su reinserción social. Alcalá: Universidad de Alcalá.Murray, J. y Farrington, D. 2009. The effects of parental imprisonment on children. Crime and Justice, 37 (1), 133-206.Pinto, Gimol & Freedman Diego (2009). Hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad. Estándares internacionales de derechos humanos aplicables. Mujeres Privadas de laConstitución Política de Colombia (1991)Código Carcelario y Penitenciario. Ley 65 (1993)Código de la infancia y la Adolescencia. Ley 1098 (2006)Nuevo Código Penitenciario y Carcelario. Ley 1709 (2014)Opinión Consultiva OC-17/2002 de 28 de agosto de 2002, solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, publicada en LL 2003-F, 10Amnistia Internacional. (15 de Septiembre de 2015). http://www.amnistiacatalunya.org/edu/docs. Obtenido de http://www.amnistiacatalunya.org/edu/docs/e-conv-ninos-resum.html .Citado en 5 de septiembre de 2014]Arquidiocesis. (20 de febrero de 2010). http://archimadrid.org/. Obtenido de http://archimadrid.org/: http://archimadrid.org/El Espectador.com. Hacinamiento cercano al 70% en las cárceles La Modelo, Buen Pastor y La Picota. 2014. [en línea] http://www.elespectador.com/noticias/bogota/hacinamiento-‐cercano-‐al-‐ 70-‐carceles-‐modelo-‐buen-‐pastor-‐articulo-‐472771. [Citado en 5 de septiembre 2015]El Espectador.com. Nacer, crecer y aprender en Prisión. http://www.elespectador.com/noticias/educacion/nacer-crecer-y-aprender- prision-articulo-436398 [Citado en 10 de septiembre 2015]Insituto de políticas publicas udp. (20 de Septiembre de 2015). www.politicaspublicas.udp.cl. Obtenido de www.politicaspublicas.udp.cl: www.politicaspublicas.udp.cl/.../Que_pasa_con_los_hijos_de_madres_encarceladasGalvis, R. (2013). LaVanguardia.com.La Vanguardia.com. Los Niños que viven en la cárcel de Bucaramanga. http://www.vanguardia.com/santander/region/186951-los-ninos-que-viven- en- la-carcel-de-bucaramanga. [Citado en 5 de septiembre 2015]OSPDH – Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans. La cárcel en el entorno familiar – Estudio de las repercusiones del encarcelamiento sobre las familias: problemáticas y necesidades. Barcelona, Ajuntament de Barcelona, Quaderns de Barcelona, 2006Procuraduría General de La Nación, ICBF, UNICEF. (2006). Muncipios y Departamentos por la infancia y la adolescencia. Orientaciones para la acción territorial. Bogotá: Editorial Gente Nueva.Publicación eltiempo.com. Los niños que crecen tras las rejas. 2013. [en línea]. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-‐ 12951122 [Citado en 25 de septiembre 2015]Robertson, O. (2007). El impacto que el encarcelamiento de un(a) progenitor(a) tiene sobre sus hijos. Informe Quaker United Nations Office, Disponible en archivo http://www.quno.org/sites/default/files/resources/ESPAN%CC%83OL_The% 20impact%20of%20parental%20imprisonment%20on%20children.pdf.Salazar Castellanos. Daniel. El peligro de estar tras las rejas en Colombia, 2014 [en línea]. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-‐13434595Unicef.org.The State of the World´s Children 2001. www.unicef.org/spanish/sowc01/short_version/page1.htm [Citado en 25 de septiembre 2015]Convención de los Derechos del Niño. (15 de Septiembre de 2015). www.unicef.org. Obtenido de www.unicef.org: www.unicef.org/mexico/spanish/mx_Convencion_Derechos_es_final.pdf(2008). Mujeres Presas. La situación de las mujeres embarazadas o con hijos/as menores de edad. Limitaciones al encarcelamiento. Argentina.Corte IDH, Opinión Consultiva OC 17/2002, Condición jurídica y derechos humanos del niño, 28/8/2002COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena del 5 de marzo de 2002. Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. (Sentencia Número C-157), pág. 10. Copia tomada directamente de la Corporación. [http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-157-02.htmCOLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena Sentencia del 4 de marzo de 2003. Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. (Sentencia Número C-184), pág. 8. Copia tomada directamente de la Corporación. [http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2003/C-184-03.htmCOLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena del de marzo 7 de 2007. Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. (Sentencia Número C-154), pág. 10. Copia tomada de [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28329COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL. 2003. Relatoría/2003/C-273-3 Copia tomada directamente de la Corporación http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2003/C-273-03.htmComité de los Derechos del Niño, Examen de los Informes Enviados por los Estados Partes en virtud del artículo 44 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Observaciones finales: Nepal, CRC/C/15/Add.261, 21/ 09/2005, párr. 52http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Barrera, Claudia Jimenacajicusa@hotmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónORIGINALArticulo especialización en derechos humanos.pdfapplication/pdf722090http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7454/1/Articulo%20especializaci%c3%b3n%20en%20derechos%20humanos.pdfbe9a637f5020f4d6d82463a2716662fcMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7454/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTArticulo especialización en derechos humanos.pdf.txtExtracted texttext/plain68566http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7454/3/Articulo%20especializaci%c3%b3n%20en%20derechos%20humanos.pdf.txt7532987cee347db6d8e8ba921d409097MD53THUMBNAILArticulo especialización en derechos humanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5764http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7454/4/Articulo%20especializaci%c3%b3n%20en%20derechos%20humanos.pdf.jpgd8a07825abe44eae4df0dd24a6834b25MD5410654/7454oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/74542019-12-30 11:54:36.881Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K