Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014

El presente artículo tiene como objetivo describir la dimensión de la Consulta Popular en Colombia y su relación con la exclusión de determinados territorios de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, por razones ambientales, tomando como muestra los procesos de participación ciudad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7449
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7449
Palabra clave:
Consulta popular
democracia
medio ambiente
autoridad administrativa
CONSULTA POPULAR – COLOMBIA
DEMOCRACIA - COLOMBIA
Referendum
democracy
environment
administrative authority
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fd0dc0612dd51cf5fea441ed9c426f22
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7449
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014.
title Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014
spellingShingle Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014
Consulta popular
democracia
medio ambiente
autoridad administrativa
CONSULTA POPULAR – COLOMBIA
DEMOCRACIA - COLOMBIA
Referendum
democracy
environment
administrative authority
title_short Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014
title_full Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014
title_fullStr Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014
title_full_unstemmed Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014
title_sort Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar, Diego
dc.subject.spa.fl_str_mv Consulta popular
democracia
medio ambiente
autoridad administrativa
topic Consulta popular
democracia
medio ambiente
autoridad administrativa
CONSULTA POPULAR – COLOMBIA
DEMOCRACIA - COLOMBIA
Referendum
democracy
environment
administrative authority
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONSULTA POPULAR – COLOMBIA
DEMOCRACIA - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Referendum
democracy
environment
administrative authority
description El presente artículo tiene como objetivo describir la dimensión de la Consulta Popular en Colombia y su relación con la exclusión de determinados territorios de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, por razones ambientales, tomando como muestra los procesos de participación ciudadana desarrollados en el departamento de Casanare, para establecer si se vulnera el derecho fundamental a la participación ciudadana cuando una autoridad administrativa otorga una licencia ambiental, que autoriza el desarrollo de un proyecto frente al cual los ciudadanos en ejercicio de La Consulta Popular han decidido que NO se lleve a cabo en su territorio.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-16T12:55:37Z
2019-12-30T16:48:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-16T12:55:37Z
2019-12-30T16:48:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7449
url http://hdl.handle.net/10654/7449
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta, A. 2014. www.minminas.gov.co. Ministerio de Minas y Energía. [En línea] 2014. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http: //www.minminas.gov.co/documents/10180/614096/MemoriasCongreso2014.pdf/f47744ac-9e21-4e61-b970-e22377ffec1d. Pág. 18-19. 2. Aldana, R. 2014. El Salmon. [En línea] 30 de Abril de 2014. [Citado el: 16 de Marzo de 2015.]. Recuperado de: http://elsalmonurbano.blogspot.com/2014 /05/alcance-de-las-consultas-populares-en.html. 3. Bottaro, L & Sola, M. 2012. Conflictividad socioambiental en América Latina. El escenario Post crisis de 2001 en Argentina. Número 37, Buenos Aires : s.n., 07 de 03 de 2012, Politica y Cultura, Vol. Primavera de 2012, págs. 159-184. 4. Congreso Constituyente Democrático. 1993. Superintendencia Nacional de Migraciones. [En línea] 1993. [Citado el: 14 de 10 de 2015.] Recuperado de:https://www.migraciones.gob.pe/documentos/constitucion_1993.pdf. 5. Congreso de Argentina. 2001. InfoLEG. Informacion legislativa. [En línea] 21 de junio de 2001. Recuperado de: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/an exos/65000-69999/67518/norma.htm. 6. Congreso de Colombia. 1994. Alcaldía de Bogotá. [En línea] 31 de Mayo de 1994. [Citado el: 25 de Febrero de 2015.] Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Recuperado de: http://www.alcaldiabogo ta.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330. Diario Oficial No. 41373. 7. Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D,C. —. 1989 [En línea] 8 de septiembre de 1989. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] "Por la cual se desarrolla el artículo 6° del Acto Legislativo número 1 de 1986 sobre consultas populares". Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norm a1.jsp?i=9421#0. 8. Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D,C. —. 1986 [En línea] 09 de enero de 1986. [Citado el: 22 de septiembre de 2015.] "Por medio de la cual se reforma la Constitución Política de 1886". Recuperado de: http://www.alcaldiab ogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9440. 37304. 9. Corredor , D. 2014. Estrategias de Control Ciudadano: Una aproximación a la intervención Megaminera en Cajamarca Tolima. 2007-2013. [En línea] 18 de mayo de 2014. Recuperado de: http://ssm.com/abstract=2499772. 10. Corte Constitucional. 2009. Sentencia T-123. Bogotá-Colombia : Corte Constitucional, 24 de 02 de 2009. MP: Clara Inés Vargas Hernandez. 11. Moreno, R. ( marzo 2006).Democracia y derechos fundamentales en la obra de Luigi Ferrajoli., España : s.n., 2006, Universitas, Vols. ISSN 1698-7950-3, págs. 3-39. Revista de Filosofía, Derecho y Politica. 3. 12. Donadio, E. 2009. Ecólogos y mega-minería, reflexiones sobre por qué y cómo involucrarse en el conflicto minero-ambiental. [PDF]. Wyoming, USA : Ecología Austral, 16 de noviembre de 2009. Vols. 19:247-254. Program in Ecology & Department of Zoology and Physiology, University of Wyoming, Laramie, Wyoming, USA.. 13. El Congreso Constituyente Democrático. 1994. La Base de Datos Políticos de las Américas. Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown. [En línea] 18 de 04 de 1994. [Citado el: 14 de 10 de 2015.] Recuperado de: http://pdba.georgetown.edu/Electoral/Peru/participycontrol.pdf. Ley N° 26300. 14. Cajica, G. 2007. 2Estado constitucional de derecho y legitimiad democrática. Comentarios a un texto de Ferrajoli., Puebla : Biblioteca juridica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 04 de junio de 2007, Revista de la E. L. de D. de Puebla, págs. 127-144. www.jurídicas.una,.mx. 15. Ferrajoli, Luigi. 1995. Derecho y Razón. Madrid : Trotta, 1995. pág. 864. 16. Hernandez R, Fernandez & Baptista. 2010. Metodología de la Investigación. [ed.] Jésús Mares Chacón. 5ta. México : Mac Graw Hill, 2010. págs. 13-14. 17. Herrera, J & Castilla ,J. 2013. Universidad Politécnica de Madrid. [En línea] 2013. [Citado el: 24 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://oa.upm.es/145 47/1/20130209_Derechos_mineros_y_de_hidrocarburos.pdf. 18. Universidad Politécnica de Madrid. [En línea] 2013. [Citado el: 24 de septiembre de 2015.] P.10. Recuperado de: http://oa.upm.es/14547/1/20130209_D erechos_mineros_y_de_hidrocarburos.pdf. 19. López , D. 2006. El derecho de los Jueces. Segunda. Bogotá : Legis S.A., 2006. pág. 168. Vol. 1, Octava reimpresión, julio 2009. 20. Martinez, A. 2015. Toda Colombia. [En línea] 2015. [Citado el: 21 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.todacolombia.com/departamento s-de-colombia/casanare.html. 21. Ministerio de Minas y Energía. 2014. www.minminas.gov.co. Ministerio de Minas y Energía. [En línea] 2014. [Citado el: 24 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.minminas.gov.co/documents/10180/614096/Memorias Congreso2014.pdf/f47744ac-9e21-4e61-b970-e22377ffec1d. 22. Nación Argentina. 1994. Senado de la Nación Argentina. [En línea] 15 de diciembre de 1994. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] Articulos 39 y 40. Recuperado de: http://www.senado.gov.ar/Constitucion/capitulo2. 23. Gutierrez, F. 2010.Organización territorial, desarrollo sostenible y nuevas visiones sobre el territorio en Colombia. 1991-2010.. ISSN 0123-3769, Tunja : s.n., 2010, Perspectiva Geográfica, Vol. 15, págs. 239-260. 24. Páez , J & Andia ,T. 2014. Dejusticia. [En línea] 17 de Septiembre de 2014. [Citado el: 20 de Febrero de 2015.] Publicado en la Silla Vacia. Recuperado de: www.dejusticia.org/#!/actividad/2319. 1. 25. Prud'humme, J. 2001. Consulta popular y democracia directa. [ed.] Claudia González Pérez. [prod.] Instituto Federal Electoral. 2da, Colonia Arenal Tepepan, México D,F, México : Cuadernos de la cultura democrática, Editorial Juridica Virtual, 2001. 15. 26. Registraduria general del Estado Civil. 2013. Consultas populares: mecanismo de participación creado por la Ley 134 de 1994. [En línea] 04 de Febrero de 2013. [Citado el: 10 de Marzo de 2015.] Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/Consultas-populares-mecanismo-de.html. 27. Registraduria general del Estado Civil. 2013. Consultas populares: mecanismo de participación creado por la Ley 134 de 1994. [En línea] 04 de Febrero de 2013. [Citado el: 10 de Marzo de 2015.] Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/Consultas-populares-mecanismo-de.html. 28. Registraduria Nacional del Estado Civil. 2015. Registraduria Nacional del Estado Civil. [En línea] 2015. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/-Consulta-popular-.html#&panel1-2. 29. Registraduria Nacional del Estado Civil. 2011. [En línea] 2011. [Citado el: 20 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/-Consultas-Populares,2411-.html. 30. Revista dinero. 2012. DINERO. [En línea] 4 de 02 de 2012. [Citado el: 27 de 08 de 2015.] Recuperado de: http://www.dinero.com/pais/articulo/los-diez-departamento s-mas-productores-petroleo-colombia/147927. 31. Rodriguez, C. 2014. Dejusticia. [En línea] Publicado en El Espectador, 2014 de agosto de 2014. [Citado el: 20 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.dejusticia.org/#!/actividad/2291. 32. El Espectador. [En línea] 07 de abril de 2014. [Citado el: 20 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/el-agua-y-procuraduria-columna-485517. 33. Sagües, N. 2004. Constitución de la Nación Argentina. [En línea] 2004. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] Texto oficial de 1853 con las reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994. Estudio comparativo con el articulado anterior. Tratados internacionales con jerarquia constitucional. Indroducción y comentarios a la Reforma Constitucional de 1994. Recuperado de: http://www.astrea.com.ar/book/0046000/. 950-508-424-2. 34. Secretaría de Energía. 2003. Secretaría de Energía. República de Argentina. [En línea] 2003. [Citado el: 24 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/contenidos_didacticos/publicaciones/hidrocarburos.pdf. 35. Suárez, A. 2000. Cultura Politica. Para crecer en democracia y bienestar. Bogotá : Albercam, 2000. pág. 119. 36. Velandia , R. 2015. Universidad del Valle. [En línea] 2015. Recuperado de: file:///C:/Users/ELIZABETH%20GONZALEZ%20R/Downloads/301-1873-1-SM.pdf. 37. Asamblea Nacional Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República de Ecuador. Registro oficial No. 449. Pág., 71-72. Recuperado de: http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf .
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7449/1/ELIZABETH%20GONZALEZ%20ROA.3500945.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7449/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7449/3/ELIZABETH%20GONZALEZ%20ROA.3500945.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7449/4/ELIZABETH%20GONZALEZ%20ROA.3500945.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 56dd82a3339e155731614fa406271730
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
262a247d56f97b4e44e7f24ce0784d06
a9ed18e010adeaabf719ec4968d16ce0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098469142036480
spelling Escobar, DiegoGonzález Roa, Elizabethelizabethgroa@gmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002016-02-16T12:55:37Z2019-12-30T16:48:42Z2016-02-16T12:55:37Z2019-12-30T16:48:42Z2015-12-07http://hdl.handle.net/10654/7449El presente artículo tiene como objetivo describir la dimensión de la Consulta Popular en Colombia y su relación con la exclusión de determinados territorios de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, por razones ambientales, tomando como muestra los procesos de participación ciudadana desarrollados en el departamento de Casanare, para establecer si se vulnera el derecho fundamental a la participación ciudadana cuando una autoridad administrativa otorga una licencia ambiental, que autoriza el desarrollo de un proyecto frente al cual los ciudadanos en ejercicio de La Consulta Popular han decidido que NO se lleve a cabo en su territorio.This article analyzes the extent of the referendum in Colombia and its relationship to the exclusion of certain territories in exploration and oil exploration, for environmental reasons, taking as example the citizen participation processes developed in the department of Casanare, to establish if the fundamental right of citizen participation is violated when an administrative authority granted an environmental license authorizing the development of a project against which citizens exercise Popular Consultation have decided not to take place on its territory.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoConsulta populardemocraciamedio ambienteautoridad administrativaCONSULTA POPULAR – COLOMBIADEMOCRACIA - COLOMBIAReferendumdemocracyenvironmentadministrative authorityConsulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014Consulta popular en Colombia y la exclusión de territorios de proyectos petroleros. Departamento de Casanare años 1991-2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta, A. 2014. www.minminas.gov.co. Ministerio de Minas y Energía. [En línea] 2014. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http: //www.minminas.gov.co/documents/10180/614096/MemoriasCongreso2014.pdf/f47744ac-9e21-4e61-b970-e22377ffec1d. Pág. 18-19. 2. Aldana, R. 2014. El Salmon. [En línea] 30 de Abril de 2014. [Citado el: 16 de Marzo de 2015.]. Recuperado de: http://elsalmonurbano.blogspot.com/2014 /05/alcance-de-las-consultas-populares-en.html. 3. Bottaro, L & Sola, M. 2012. Conflictividad socioambiental en América Latina. El escenario Post crisis de 2001 en Argentina. Número 37, Buenos Aires : s.n., 07 de 03 de 2012, Politica y Cultura, Vol. Primavera de 2012, págs. 159-184. 4. Congreso Constituyente Democrático. 1993. Superintendencia Nacional de Migraciones. [En línea] 1993. [Citado el: 14 de 10 de 2015.] Recuperado de:https://www.migraciones.gob.pe/documentos/constitucion_1993.pdf. 5. Congreso de Argentina. 2001. InfoLEG. Informacion legislativa. [En línea] 21 de junio de 2001. Recuperado de: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/an exos/65000-69999/67518/norma.htm. 6. Congreso de Colombia. 1994. Alcaldía de Bogotá. [En línea] 31 de Mayo de 1994. [Citado el: 25 de Febrero de 2015.] Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Recuperado de: http://www.alcaldiabogo ta.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330. Diario Oficial No. 41373. 7. Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D,C. —. 1989 [En línea] 8 de septiembre de 1989. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] "Por la cual se desarrolla el artículo 6° del Acto Legislativo número 1 de 1986 sobre consultas populares". Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norm a1.jsp?i=9421#0. 8. Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D,C. —. 1986 [En línea] 09 de enero de 1986. [Citado el: 22 de septiembre de 2015.] "Por medio de la cual se reforma la Constitución Política de 1886". Recuperado de: http://www.alcaldiab ogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9440. 37304. 9. Corredor , D. 2014. Estrategias de Control Ciudadano: Una aproximación a la intervención Megaminera en Cajamarca Tolima. 2007-2013. [En línea] 18 de mayo de 2014. Recuperado de: http://ssm.com/abstract=2499772. 10. Corte Constitucional. 2009. Sentencia T-123. Bogotá-Colombia : Corte Constitucional, 24 de 02 de 2009. MP: Clara Inés Vargas Hernandez. 11. Moreno, R. ( marzo 2006).Democracia y derechos fundamentales en la obra de Luigi Ferrajoli., España : s.n., 2006, Universitas, Vols. ISSN 1698-7950-3, págs. 3-39. Revista de Filosofía, Derecho y Politica. 3. 12. Donadio, E. 2009. Ecólogos y mega-minería, reflexiones sobre por qué y cómo involucrarse en el conflicto minero-ambiental. [PDF]. Wyoming, USA : Ecología Austral, 16 de noviembre de 2009. Vols. 19:247-254. Program in Ecology & Department of Zoology and Physiology, University of Wyoming, Laramie, Wyoming, USA.. 13. El Congreso Constituyente Democrático. 1994. La Base de Datos Políticos de las Américas. Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown. [En línea] 18 de 04 de 1994. [Citado el: 14 de 10 de 2015.] Recuperado de: http://pdba.georgetown.edu/Electoral/Peru/participycontrol.pdf. Ley N° 26300. 14. Cajica, G. 2007. 2Estado constitucional de derecho y legitimiad democrática. Comentarios a un texto de Ferrajoli., Puebla : Biblioteca juridica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 04 de junio de 2007, Revista de la E. L. de D. de Puebla, págs. 127-144. www.jurídicas.una,.mx. 15. Ferrajoli, Luigi. 1995. Derecho y Razón. Madrid : Trotta, 1995. pág. 864. 16. Hernandez R, Fernandez & Baptista. 2010. Metodología de la Investigación. [ed.] Jésús Mares Chacón. 5ta. México : Mac Graw Hill, 2010. págs. 13-14. 17. Herrera, J & Castilla ,J. 2013. Universidad Politécnica de Madrid. [En línea] 2013. [Citado el: 24 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://oa.upm.es/145 47/1/20130209_Derechos_mineros_y_de_hidrocarburos.pdf. 18. Universidad Politécnica de Madrid. [En línea] 2013. [Citado el: 24 de septiembre de 2015.] P.10. Recuperado de: http://oa.upm.es/14547/1/20130209_D erechos_mineros_y_de_hidrocarburos.pdf. 19. López , D. 2006. El derecho de los Jueces. Segunda. Bogotá : Legis S.A., 2006. pág. 168. Vol. 1, Octava reimpresión, julio 2009. 20. Martinez, A. 2015. Toda Colombia. [En línea] 2015. [Citado el: 21 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.todacolombia.com/departamento s-de-colombia/casanare.html. 21. Ministerio de Minas y Energía. 2014. www.minminas.gov.co. Ministerio de Minas y Energía. [En línea] 2014. [Citado el: 24 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.minminas.gov.co/documents/10180/614096/Memorias Congreso2014.pdf/f47744ac-9e21-4e61-b970-e22377ffec1d. 22. Nación Argentina. 1994. Senado de la Nación Argentina. [En línea] 15 de diciembre de 1994. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] Articulos 39 y 40. Recuperado de: http://www.senado.gov.ar/Constitucion/capitulo2. 23. Gutierrez, F. 2010.Organización territorial, desarrollo sostenible y nuevas visiones sobre el territorio en Colombia. 1991-2010.. ISSN 0123-3769, Tunja : s.n., 2010, Perspectiva Geográfica, Vol. 15, págs. 239-260. 24. Páez , J & Andia ,T. 2014. Dejusticia. [En línea] 17 de Septiembre de 2014. [Citado el: 20 de Febrero de 2015.] Publicado en la Silla Vacia. Recuperado de: www.dejusticia.org/#!/actividad/2319. 1. 25. Prud'humme, J. 2001. Consulta popular y democracia directa. [ed.] Claudia González Pérez. [prod.] Instituto Federal Electoral. 2da, Colonia Arenal Tepepan, México D,F, México : Cuadernos de la cultura democrática, Editorial Juridica Virtual, 2001. 15. 26. Registraduria general del Estado Civil. 2013. Consultas populares: mecanismo de participación creado por la Ley 134 de 1994. [En línea] 04 de Febrero de 2013. [Citado el: 10 de Marzo de 2015.] Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/Consultas-populares-mecanismo-de.html. 27. Registraduria general del Estado Civil. 2013. Consultas populares: mecanismo de participación creado por la Ley 134 de 1994. [En línea] 04 de Febrero de 2013. [Citado el: 10 de Marzo de 2015.] Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/Consultas-populares-mecanismo-de.html. 28. Registraduria Nacional del Estado Civil. 2015. Registraduria Nacional del Estado Civil. [En línea] 2015. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/-Consulta-popular-.html#&panel1-2. 29. Registraduria Nacional del Estado Civil. 2011. [En línea] 2011. [Citado el: 20 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/-Consultas-Populares,2411-.html. 30. Revista dinero. 2012. DINERO. [En línea] 4 de 02 de 2012. [Citado el: 27 de 08 de 2015.] Recuperado de: http://www.dinero.com/pais/articulo/los-diez-departamento s-mas-productores-petroleo-colombia/147927. 31. Rodriguez, C. 2014. Dejusticia. [En línea] Publicado en El Espectador, 2014 de agosto de 2014. [Citado el: 20 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.dejusticia.org/#!/actividad/2291. 32. El Espectador. [En línea] 07 de abril de 2014. [Citado el: 20 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/el-agua-y-procuraduria-columna-485517. 33. Sagües, N. 2004. Constitución de la Nación Argentina. [En línea] 2004. [Citado el: 23 de septiembre de 2015.] Texto oficial de 1853 con las reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994. Estudio comparativo con el articulado anterior. Tratados internacionales con jerarquia constitucional. Indroducción y comentarios a la Reforma Constitucional de 1994. Recuperado de: http://www.astrea.com.ar/book/0046000/. 950-508-424-2. 34. Secretaría de Energía. 2003. Secretaría de Energía. República de Argentina. [En línea] 2003. [Citado el: 24 de septiembre de 2015.] Recuperado de: http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/contenidos_didacticos/publicaciones/hidrocarburos.pdf. 35. Suárez, A. 2000. Cultura Politica. Para crecer en democracia y bienestar. Bogotá : Albercam, 2000. pág. 119. 36. Velandia , R. 2015. Universidad del Valle. [En línea] 2015. Recuperado de: file:///C:/Users/ELIZABETH%20GONZALEZ%20R/Downloads/301-1873-1-SM.pdf. 37. Asamblea Nacional Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República de Ecuador. Registro oficial No. 449. Pág., 71-72. Recuperado de: http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf .http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALELIZABETH GONZALEZ ROA.3500945.pdfapplication/pdf401621http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7449/1/ELIZABETH%20GONZALEZ%20ROA.3500945.pdf56dd82a3339e155731614fa406271730MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7449/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTELIZABETH GONZALEZ ROA.3500945.pdf.txtExtracted texttext/plain59902http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7449/3/ELIZABETH%20GONZALEZ%20ROA.3500945.pdf.txt262a247d56f97b4e44e7f24ce0784d06MD53THUMBNAILELIZABETH GONZALEZ ROA.3500945.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4299http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7449/4/ELIZABETH%20GONZALEZ%20ROA.3500945.pdf.jpga9ed18e010adeaabf719ec4968d16ce0MD5410654/7449oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/74492019-12-30 11:48:42.272Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K