Modelo de simulación para mejorar el abastecimiento de materias primas e insumos para la industria de tapas plásticas

Para los centros de distribución es importante establecer controles que permiten mejorar los niveles de inventario de manera que se pueda reducir el capital de trabajo de las organizaciones, por lo tanto, es preciso realizar un estudio detallado de las variables que impactan el costo de los almacene...

Full description

Autores:
Rey Céspedes, Jeison Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36347
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36347
Palabra clave:
CONTROL DE INVENTARIOS
ABASTECIMIENTO
MATERIAS PRIMAS
Supplying of raw material and supplies
inventory control
storage capacity
Abastecimiento de materias primas e insumos
Control de inventarios
capacidad de almacenamiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Para los centros de distribución es importante establecer controles que permiten mejorar los niveles de inventario de manera que se pueda reducir el capital de trabajo de las organizaciones, por lo tanto, es preciso realizar un estudio detallado de las variables que impactan el costo de los almacenes. El aprovisionamiento de materiales representa una actividad fundamental dentro de las compañías y es parte vital para el aseguramiento de materias primas e insumos de cualquier proceso productivo; es por eso, que el presente artículo de estudio de caso expone una mejora para mantener compras controladas apoyado con un simulador que permite al usuario un análisis de la información suministrada por cada estabón de la cadena y la sintetiza en valor para tomar decisiones en tiempo real sobre las cantidades optimas a comprar. Con los datos suministrados por la herramienta se realiza una clasificación ABC según el costo total del inventario y así determinar las referencias de mayor costo en el inventario con objetivo de hacer una reorganización de las posiciones del almacén identificando el indicador de nivel de ocupación como métrica de seguimiento.