Análisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en Colombia
La construcción de edificaciones multiuso plantea retos de diseño en ingeniería y arquitectura, pero también propone exigencia a la seguridad. Diseñar los sistemas de protección contra incendios requiere del uso de componentes y dispositivos electrónicos que faciliten la integración de diferentes si...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20396
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20396
- Palabra clave:
- Protección contra incendios
Seguridad electrónica
Detección de incendios
ALARMAS (ELECTRONICA)
ALARMAS DE INCENDIO
Fire protection
Electronic security
Fire detection
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_fc3fce1574fec12c6d9af3fef080e5d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20396 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Electronic systems of alarm, detection and fire extinction analysis in new multi-purpose buildings in Colombia |
title |
Análisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en Colombia |
spellingShingle |
Análisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en Colombia Protección contra incendios Seguridad electrónica Detección de incendios ALARMAS (ELECTRONICA) ALARMAS DE INCENDIO Fire protection Electronic security Fire detection |
title_short |
Análisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en Colombia |
title_full |
Análisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en Colombia |
title_fullStr |
Análisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en Colombia |
title_sort |
Análisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno, Fernando Silva, Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Protección contra incendios Seguridad electrónica Detección de incendios |
topic |
Protección contra incendios Seguridad electrónica Detección de incendios ALARMAS (ELECTRONICA) ALARMAS DE INCENDIO Fire protection Electronic security Fire detection |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ALARMAS (ELECTRONICA) ALARMAS DE INCENDIO |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Fire protection Electronic security Fire detection |
description |
La construcción de edificaciones multiuso plantea retos de diseño en ingeniería y arquitectura, pero también propone exigencia a la seguridad. Diseñar los sistemas de protección contra incendios requiere del uso de componentes y dispositivos electrónicos que faciliten la integración de diferentes sistemas de seguridad con el fin de mitigar el riesgo de incendio en espacios en donde pueden desarrollarse diferentes tipos de actividades y en donde la población que utiliza el edificio es totalmente heterogenia. Este trabajo analiza que normas colombianas y estándares internacionales norteamericanos deben seguirse para cumplir con el objetivo de protección de las edificaciones multiusos en lo referente a los sistemas de seguridad electrónica de alarma, detección y extinción automática de incendios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-15T15:40:27Z 2019-12-30T19:15:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-15T15:40:27Z 2019-12-30T19:15:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20396 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20396 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes. (1998). Titulo J - Requisitos de Protección Contra Incendios en Edificaciones. En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-98. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes. (1998). Título K - Requisitos Complementarios. En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-98. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes. (2010). Título J - Requisitos de Protección Contra Incendios en Edificaciones. En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes. (2010). Título K - Requisitos Complementarios. En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Congreso de Colombia (1983). Ley 11 de 1983, por la cual se crea la Corporación para la Reconstrucción y el Desarrollo del Departamento del Cauca, se dictan disposiciones sobre su organización y patrimonio, se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para dic. Diario Oficial No. 36281. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1567540 Congreso de Colombia (1997). Ley 400 de 1997, por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes. Diario Oficial No. 43113. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1689034 Moncada, J. A. (2009). Detección y Alarma. En NFPA, Manual de Protección Contra Incendios (pp. 7-1 – 7-3). Quincy: NFPA. Moore, W. (2009). Capítulo 1, Sistemas de Alarma de Incendio. En NFPA, Manual de Protección Contra Incendios (pp. 7-5 – 7-14). Quincy: National Fire Protection Association. NFPA, (2000). NFPA 101, Código de Seguridad Humana. Buenos Aires: Instituto Argentino de Normalización. NFPA, (2009). Manual de Protección Contra Incendios. Quincy: National Fire Protection Association. NFPA, (2012). NFPA 1, Fire Code. Quincy: National Fire Protection Association. NFPA, (2013). NFPA 13, Standar for the Installation of Sprinkler Systems. Quincy: National Fire Protection Association. NFPA, (2013). NFPA 72, National Fire Alarm and Signaling Code. Quincy: National Fire Protection Association. Presidencia de la República. (1984). Decreto 1400 de 1984, Por el cual se adopta el Código Colombiano de Construcciones Sismo-Resistentes. Diario Oficial No. 36704. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1400_1984.htm Presidencia de la República. (1998). Decreto 33 de 1998, Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismorresistentes NSR-98. Diario Oficial No. 43229. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1007946 Presidencia de la República. (2010). Decreto 926 de 2010, por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismorresistentes NSR-10. Diario Oficial No. 47656: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1918254 Schifiliti, R. (2009). Capítulo 3, Aparatos de Notificación. En NFPA, Manual de Protección Contra Incendios (pp. 7-31 – 7-36). Quincy: National Fire Protection Association. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20396/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20396/2/JimenezFlorezGustavoAndres2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20396/3/JimenezFlorezGustavoAndres2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 16b7b2a9444920385b3ba27a67fbe14d afe9b319167313f01d54f5082c29190e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098425765593088 |
spelling |
Moreno, FernandoSilva, Juan ManuelJimenez Florez, Gustavo Andressermetecnic@gmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002019-02-15T15:40:27Z2019-12-30T19:15:59Z2019-02-15T15:40:27Z2019-12-30T19:15:59Z2018-12-15http://hdl.handle.net/10654/20396La construcción de edificaciones multiuso plantea retos de diseño en ingeniería y arquitectura, pero también propone exigencia a la seguridad. Diseñar los sistemas de protección contra incendios requiere del uso de componentes y dispositivos electrónicos que faciliten la integración de diferentes sistemas de seguridad con el fin de mitigar el riesgo de incendio en espacios en donde pueden desarrollarse diferentes tipos de actividades y en donde la población que utiliza el edificio es totalmente heterogenia. Este trabajo analiza que normas colombianas y estándares internacionales norteamericanos deben seguirse para cumplir con el objetivo de protección de las edificaciones multiusos en lo referente a los sistemas de seguridad electrónica de alarma, detección y extinción automática de incendios.The construction of multi-purpose buildings presents engineering and architectural design challenges, but It also propose security demands. Design of fire protection systems require the use of electronic components and devices that permit the integration of different security systems to reduce fire risk in places whether people do different types of activities or these people are totally different. This essay analyzes which Colombian rules and American standards must be followed to accomplish with multi-purpose building protection goal in reference with electronic systems of alarm, fire detection and extinction.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Protección contra incendiosSeguridad electrónicaDetección de incendiosALARMAS (ELECTRONICA)ALARMAS DE INCENDIOFire protectionElectronic securityFire detectionAnálisis de los sistemas electrónicos de alarma, detección y extinción automática de incendios en las nuevas edificaciones multiusos en ColombiaElectronic systems of alarm, detection and fire extinction analysis in new multi-purpose buildings in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes. (1998). Titulo J - Requisitos de Protección Contra Incendios en Edificaciones. En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-98. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes. (1998). Título K - Requisitos Complementarios. En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-98. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes. (2010). Título J - Requisitos de Protección Contra Incendios en Edificaciones. En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes. (2010). Título K - Requisitos Complementarios. En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.Congreso de Colombia (1983). Ley 11 de 1983, por la cual se crea la Corporación para la Reconstrucción y el Desarrollo del Departamento del Cauca, se dictan disposiciones sobre su organización y patrimonio, se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para dic. Diario Oficial No. 36281. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1567540Congreso de Colombia (1997). Ley 400 de 1997, por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes. Diario Oficial No. 43113. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1689034Moncada, J. A. (2009). Detección y Alarma. En NFPA, Manual de Protección Contra Incendios (pp. 7-1 – 7-3). Quincy: NFPA.Moore, W. (2009). Capítulo 1, Sistemas de Alarma de Incendio. En NFPA, Manual de Protección Contra Incendios (pp. 7-5 – 7-14). Quincy: National Fire Protection Association.NFPA, (2000). NFPA 101, Código de Seguridad Humana. Buenos Aires: Instituto Argentino de Normalización.NFPA, (2009). Manual de Protección Contra Incendios. Quincy: National Fire Protection Association.NFPA, (2012). NFPA 1, Fire Code. Quincy: National Fire Protection Association.NFPA, (2013). NFPA 13, Standar for the Installation of Sprinkler Systems. Quincy: National Fire Protection Association.NFPA, (2013). NFPA 72, National Fire Alarm and Signaling Code. Quincy: National Fire Protection Association.Presidencia de la República. (1984). Decreto 1400 de 1984, Por el cual se adopta el Código Colombiano de Construcciones Sismo-Resistentes. Diario Oficial No. 36704. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1400_1984.htmPresidencia de la República. (1998). Decreto 33 de 1998, Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismorresistentes NSR-98. Diario Oficial No. 43229. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1007946Presidencia de la República. (2010). Decreto 926 de 2010, por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismorresistentes NSR-10. Diario Oficial No. 47656: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1918254Schifiliti, R. (2009). Capítulo 3, Aparatos de Notificación. En NFPA, Manual de Protección Contra Incendios (pp. 7-31 – 7-36). Quincy: National Fire Protection Association.EspecializaciónRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Administración de la SeguridadLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20396/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALJimenezFlorezGustavoAndres2018.pdfapplication/pdf449021http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20396/2/JimenezFlorezGustavoAndres2018.pdf16b7b2a9444920385b3ba27a67fbe14dMD52THUMBNAILJimenezFlorezGustavoAndres2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6194http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20396/3/JimenezFlorezGustavoAndres2018.pdf.jpgafe9b319167313f01d54f5082c29190eMD5310654/20396oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/203962019-12-30 14:16:00.41Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |