Aplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de Cundinamarca

La Geoestadística es la rama de la estadística que se encarga del análisis de fenómenos espaciales que exhiben un comportamiento estructural, en este caso se centrado en el análisis de la variable precipitación a partir de cuatro métodos de interpolación que permitan obtener una delimitación más aco...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11654
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11654
Palabra clave:
Kriging
IDW
ArcGis
Lognormal
PRECIPITACION
GEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOS
ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)
Kriging
IDW
Data
Lognormal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_fc0775e961cd8d7b6ebc9c60fcf58d2e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11654
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de Cundinamarca
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Application of interpolation methods for the calculation of precipitation through modeling and spatial analysis geostatistical for department Cundinamarca
title Aplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de Cundinamarca
spellingShingle Aplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de Cundinamarca
Kriging
IDW
ArcGis
Lognormal
PRECIPITACION
GEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOS
ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)
Kriging
IDW
Data
Lognormal
title_short Aplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de Cundinamarca
title_full Aplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de Cundinamarca
title_fullStr Aplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de Cundinamarca
title_full_unstemmed Aplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de Cundinamarca
title_sort Aplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de Cundinamarca
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Corredor Rivera, Jorge Luis
dc.subject.spa.fl_str_mv Kriging
IDW
ArcGis
Lognormal
topic Kriging
IDW
ArcGis
Lognormal
PRECIPITACION
GEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOS
ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)
Kriging
IDW
Data
Lognormal
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRECIPITACION
GEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOS
ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Kriging
IDW
Data
Lognormal
description La Geoestadística es la rama de la estadística que se encarga del análisis de fenómenos espaciales que exhiben un comportamiento estructural, en este caso se centrado en el análisis de la variable precipitación a partir de cuatro métodos de interpolación que permitan obtener una delimitación más acorde del área de estudio. Para ellos se analiza una serie de estaciones pluviométricas que están ubicadas en el departamento de Cundinamarca las cuales arrojan una serie de datos que fueron agrupados mediante precipitación anual, permitiendo un modelamiento y estudio a partir de análisis geoestadístico. Por otro lado se cuenta integrado con un modelo digital que describe la geomorfología de la zona estudio, pero como tal no estará asociado a las ecuaciones a modelar. El estudio planteado está enfocado en el desarrollado por técnicas de análisis espacial que cuenta con la información de 136 estaciones pluviométricas tomando como base el año 1986, estas se encuentran previamente georeferenciadas. Este análisis tiene como premisa extraer un modelo geoestadístico mediante el uso de métodos como el Kriging ordinario (Z X = λ Z X + λ Z X + λ Z X + + λn Z Xn), el cual se reconoce como un método de interpolación exacto que suaviza la función del modelo de error de medición, permitiendo así investigar de manera espacial el nivel de correlación por métodos estadísticos. Todo esto permite resaltar mediante el error estándar y error medio cuadrático la predicción de la información de precipitación obtenida. Luego del análisis se planteara cuál de los métodos estudiados es el que presenta una mejor predicción de áreas de precipitación y cual presentó menor error. Para el tratamiento de la información se utilizó el software ArcGIS. En un primer paso se realizó un análisis exploratorio de los datos y un esquema de clasificación visualizando claramente la distribución espacial de la variable de estudio. Luego, de ello se realizó el análisis geoestadístico que evidencia el comportamiento a nivel espacial de los distintos modelos, para llegar al objetivo planteado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-11T16:40:41Z
2015-07-13T19:06:55Z
2019-12-30T18:02:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-11T16:40:41Z
2015-07-13T19:06:55Z
2019-12-30T18:02:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-04-23
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07-11
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/11654
url http://hdl.handle.net/10654/11654
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Geomática
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11654/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11654/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11654/3/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11654/4/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 664214be6f1377ccc90d31fc3a095509
d011e6f469ae2dad200ec2899c174bbb
2f39f65527141e827a6ff18ec90e4529
5a96c228a9fb7c4d09713af7017d3f24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098354546311168
spelling Corredor Rivera, Jorge LuisRodríguez Santos, Jenny Mariluzafrojenny@gmail.comEspecialista en Geomática2014-07-11T16:40:41Z2015-07-13T19:06:55Z2019-12-30T18:02:10Z2014-07-11T16:40:41Z2015-07-13T19:06:55Z2019-12-30T18:02:10Z2014-04-232014-07-11http://hdl.handle.net/10654/11654La Geoestadística es la rama de la estadística que se encarga del análisis de fenómenos espaciales que exhiben un comportamiento estructural, en este caso se centrado en el análisis de la variable precipitación a partir de cuatro métodos de interpolación que permitan obtener una delimitación más acorde del área de estudio. Para ellos se analiza una serie de estaciones pluviométricas que están ubicadas en el departamento de Cundinamarca las cuales arrojan una serie de datos que fueron agrupados mediante precipitación anual, permitiendo un modelamiento y estudio a partir de análisis geoestadístico. Por otro lado se cuenta integrado con un modelo digital que describe la geomorfología de la zona estudio, pero como tal no estará asociado a las ecuaciones a modelar. El estudio planteado está enfocado en el desarrollado por técnicas de análisis espacial que cuenta con la información de 136 estaciones pluviométricas tomando como base el año 1986, estas se encuentran previamente georeferenciadas. Este análisis tiene como premisa extraer un modelo geoestadístico mediante el uso de métodos como el Kriging ordinario (Z X = λ Z X + λ Z X + λ Z X + + λn Z Xn), el cual se reconoce como un método de interpolación exacto que suaviza la función del modelo de error de medición, permitiendo así investigar de manera espacial el nivel de correlación por métodos estadísticos. Todo esto permite resaltar mediante el error estándar y error medio cuadrático la predicción de la información de precipitación obtenida. Luego del análisis se planteara cuál de los métodos estudiados es el que presenta una mejor predicción de áreas de precipitación y cual presentó menor error. Para el tratamiento de la información se utilizó el software ArcGIS. En un primer paso se realizó un análisis exploratorio de los datos y un esquema de clasificación visualizando claramente la distribución espacial de la variable de estudio. Luego, de ello se realizó el análisis geoestadístico que evidencia el comportamiento a nivel espacial de los distintos modelos, para llegar al objetivo planteado.Geostatistics is a branch of statistics that deals with the analysis of spatial phenomena that exhibit structural behavior , in this case focused on the analysis of rainfall varying from four interpolation methods to output a definition more in keeping the area study . For them a number of rainfall stations that are located in the department of Cundinamarca which show a series of data were grouped by using annual rainfall and allowing modeling study using geostatistical analysis is discussed . On the other hand there is integrated with a digital model that describes the geomorphology of the study area, but as such will not be associated to equations modeling. The proposed study is focused on the developed spatial analysis techniques that have information of 136 rainfall stations based on the year 1986 , these are previously geotagged . This analysis is premised extract a geostatistical model using methods like ordinary Kriging Z X = λ Z X + λ Z X + λ Z X + + λn Z Xn), which is recognized as a method for accurate interpolation function that smoothes the measurement error model , allowing spatially investigate the correlation level by statistical methods. This allows controlled highlighting standard error and mean squared error of prediction information obtained precipitation . After the analysis is raised which of the methods studied is having a better prediction of precipitation and areas which showed a lower error . For information processing software used ArcGIS . In a first step an exploratory data analysis and classification scheme clearly visualizing the spatial distribution of the variable of study. Then geostatistical analysis of this evidence that spatially behavior of the different models was performed , to reach the stated goal .pdfpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaKrigingIDWArcGisLognormalPRECIPITACIONGEOLOGIA - METODOS ESTADISTICOSANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)KrigingIDWDataLognormalAplicación de métodos de interpolación para el cálculo de precipitación por modelamiento geoestadístico y análisis espacial para el departamento de CundinamarcaApplication of interpolation methods for the calculation of precipitation through modeling and spatial analysis geostatistical for department Cundinamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf1061728http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11654/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf664214be6f1377ccc90d31fc3a095509MD51LICENSElicense.txttext/plain1525http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11654/2/license.txtd011e6f469ae2dad200ec2899c174bbbMD52TEXTTRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain24878http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11654/3/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.txt2f39f65527141e827a6ff18ec90e4529MD53THUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8664http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11654/4/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg5a96c228a9fb7c4d09713af7017d3f24MD5410654/11654oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/116542019-12-30 13:02:10.796Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlCmxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsCmludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhcgpvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4HCgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIApsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIAp5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gCnVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg==