Disparidad competitiva, reflejo de la quimera de un entorno estable
En el escenario de los tratados de libre comercio se parte de la idea general de la existencia de "condiciones de justa competencia " en la participación de intercambio comercial con nuevos mercados, sin embargo en el TLC Colombia – Estados Unidos nos encontramos frente a una negociación c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14021
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14021
- Palabra clave:
- Asimetria
Competitividad
Sector agrícola
COMPETITIVIDAD
AGRICULTURA
Asymmetry
Competitiveness
Agricultural sector
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el escenario de los tratados de libre comercio se parte de la idea general de la existencia de "condiciones de justa competencia " en la participación de intercambio comercial con nuevos mercados, sin embargo en el TLC Colombia – Estados Unidos nos encontramos frente a una negociación construida a partir de conjeturas descontextualizadas, antecedentes basados en condiciones desemejantes y la notoria desigualdad de la capacidad competitiva. Esta ultima condicionada por el grado de preparación estructural de la economía, supeditada a factores de desarrollo y crecimiento que delimitan el alcance competitivo del país y el potencial de participación y aprovechamiento de la misma en el libre comercio. Lo que demuestra que un panorama de igualdad mentirosa, en donde el entorno estable y la libre competencia no obedecen a los intereses reales de esta negociación sino por el contrario no son más que quimeras que contrastan con el antagonismo de los intereses nacionales y los extranjeros. |
---|