Inteligencia de negocios aplicada a la gestión presupuestal de ingresos y gastos en las entidades del orden territorial colombiano

El proceso evolutivo en materia presupuestal pública desde la promulgación de la Constitución Política de Colombia en el año de 1991 hasta el día de hoy, anexado a los múltiples desarrollos tecnológicos globales despliega un panorama amplio de posibilidades de transformación digital en el estado col...

Full description

Autores:
Mendoza Colorado, Juan Misael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45670
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45670
Palabra clave:
ENTIDADES TERRITORIALES
Territorial entities
Budget management of income and expenses
Business intelligence
Digital transformation
TRANSFORMACION DIGITAL
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Entidades territoriales
Gestión presupuestal de ingresos y gastos
Inteligencia de negocios
Transformación dígital
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El proceso evolutivo en materia presupuestal pública desde la promulgación de la Constitución Política de Colombia en el año de 1991 hasta el día de hoy, anexado a los múltiples desarrollos tecnológicos globales despliega un panorama amplio de posibilidades de transformación digital en el estado colombiano. En el objetivo de desarrollar una transformación digital que genere una mejora y eficiencia del servicio público en el ejercicio presupuestal de las entidades territoriales en pro de mayores beneficios a la ciudadanía como usuario final; el presente trabajo propone una estructura aplicable que realiza una integración entre la inteligencia de negocios y el ámbito presupuestal del orden territorial colombiano como instrumento de análisis, seguimiento y control de la gestión presupuestal de ingresos y gastos. De igual forma se configuran diferentes elementos presupuestales de las entidades territoriales del sector público colombiano y las tecnologías disponibles en pro de la toma de mejores decisiones futuras basadas en información relevante para ser consumida por todos los actores de interés como la ciudadanía, la gerencia pública en todo el territorio nacional y cualquier persona que busque el análisis de la información en aras del entendimiento de la gestión presupuestal de ingresos y gastos con un enfoque de objetividad y eficiencia del servicio estatal en una sociedad como la colombiana que cada vez más se encuentra conectada con el mundo.