Clima organizacional y productividad en las empresas u organizaciones

Este ensayo descriptivo y reflexivo busca resaltar la importancia del clima organizacional en las empresas y organizaciones las cuales se han visto afectadas en su producción por diferentes factores; cada individuo tiene habilidades y destrezas que pueden ser manejadas de forma positiva para el desa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7172
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7172
Palabra clave:
Liderazgo
Motivación
Trabajo en equipo
Individuos
Empresas u organizaciones
Productividad
Riesgo psicosocial
CLIMA ORGANIZACIONAL
PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO
Leadership
Motivation
Teamwork
Individuals
Companies or organizations
Productivity
Psychosocial risk
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_f9a6e7b06126fc1d91a4a4195dfd8264
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7172
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Clima organizacional y productividad en las empresas u organizaciones
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Organizational climate and productivity in companies or organizations
title Clima organizacional y productividad en las empresas u organizaciones
spellingShingle Clima organizacional y productividad en las empresas u organizaciones
Liderazgo
Motivación
Trabajo en equipo
Individuos
Empresas u organizaciones
Productividad
Riesgo psicosocial
CLIMA ORGANIZACIONAL
PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO
Leadership
Motivation
Teamwork
Individuals
Companies or organizations
Productivity
Psychosocial risk
title_short Clima organizacional y productividad en las empresas u organizaciones
title_full Clima organizacional y productividad en las empresas u organizaciones
title_fullStr Clima organizacional y productividad en las empresas u organizaciones
title_full_unstemmed Clima organizacional y productividad en las empresas u organizaciones
title_sort Clima organizacional y productividad en las empresas u organizaciones
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Beltrán, David
dc.subject.spa.fl_str_mv Liderazgo
Motivación
Trabajo en equipo
Individuos
Empresas u organizaciones
Productividad
Riesgo psicosocial
topic Liderazgo
Motivación
Trabajo en equipo
Individuos
Empresas u organizaciones
Productividad
Riesgo psicosocial
CLIMA ORGANIZACIONAL
PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO
Leadership
Motivation
Teamwork
Individuals
Companies or organizations
Productivity
Psychosocial risk
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CLIMA ORGANIZACIONAL
PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Leadership
Motivation
Teamwork
Individuals
Companies or organizations
Productivity
Psychosocial risk
description Este ensayo descriptivo y reflexivo busca resaltar la importancia del clima organizacional en las empresas y organizaciones las cuales se han visto afectadas en su producción por diferentes factores; cada individuo tiene habilidades y destrezas que pueden ser manejadas de forma positiva para el desarrollo óptimo de sus actividades laborales, esto con ayuda de componentes como lo son la motivación, el trabajo en equipo y el liderazgo, adicionalmente generando un buen clima organizacional podremos evitar los riesgos psicosociales que son causados por un ambiente laboral negativo, generando así consecuencias perjudiciales para el empleado o colaborador y tropiezos en la productividad de las empresas y organizaciones.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-09-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-01-13T16:29:32Z
2019-12-30T16:31:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-01-13T16:29:32Z
2019-12-30T16:31:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7172
url http://hdl.handle.net/10654/7172
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvares, F. y Faizal, E. (2012). Riesgos laborales, como prevenirlos en el ambiente de trabajo. Bogotá: ediciones de la u.
Blanch, J., Espuny, M., Gala, C., Martin, A. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos. Barcelona: editorial uoc.
Decreto 1477 (2014, 5 agosto). [en línea]. Colombia: Ministerio del trabajo.
Moreno, B., Baez, C. (2010) Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. [en línea]. Madrid: Universidad autónoma de Madrid. Disponible en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf
Dalton, M, Hoyle, D y Watts, M, (2007). Relaciones Humanas. México: Thomson.
Zepeda, F, (2008). Introducción a la Psicología, México: Pearson Educación
Ramírez, D. (2013) Importancia de la motivación laboral. [en línea]. Disponible en http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/importancia-de-la-motivacion-laboral/
Que es trabajar en equipo. [en línea] http://www.degerencia.com/tema/trabajo_en_equipo
ROBBINS, Stephen y Coulter, Mary. (1996). Administración. México. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A
Ana Zabaleta (2010). “Como motivar a tus empleados” [en línea]. Recuperado15 de 11 de 2014, Disponible en http://www.degerencia.com/articulo/como-motivar-a-tus-empleados.
Pérez de Maldonado, I. (1997). El clima y la satisfacción en el trabajo, como fundamentos del éxito en la empresa. En Memorias (pp. 1-5), Bogotá.
Gómez Mejía & Balkin, P. (2001). Gestión de recursos Humanos. Prentice Hall.
García, M. (2008). Diseño, construcción y validación de un instrumento para medir cambio organizacional en empresas colombianas. Manuscrito presentado para su publicación.
Lucas, A. & García Ruiz, P. (2002). Sociología de las organizaciones. McGraw-Hill.
Salazar & Guerrero & Bárbara & Machado & Cañedo, Clima y cultura organizacional
Arroyo Tovar, R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Meza, Francisco Javier. (2006). Gestion y Desarrollo del Potencial Humano. Mexico, D.F.:ITESM Editores.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7172/1/CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20Y%20PRODUCTIVIDAD%20EN%20LAS%20EMPRESAS%20U%20ORGANIZACIONES.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7172/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7172/3/CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20Y%20PRODUCTIVIDAD%20EN%20LAS%20EMPRESAS%20U%20ORGANIZACIONES.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7172/4/CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20Y%20PRODUCTIVIDAD%20EN%20LAS%20EMPRESAS%20U%20ORGANIZACIONES.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1f7d4a189ee16955c702b2641956fae
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7b690bf4b23a635b14c6ab61121f773b
325fff14f478dad0c78bbcaea076a6cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098451791249408
spelling Mendoza Beltrán, DavidRestrepo Rodríguez, Hernán Daríobolillo8888@hotmail.comEspecialista en Gestión de Desarrollo AdministrativoCalle 1002016-01-13T16:29:32Z2019-12-30T16:31:27Z2016-01-13T16:29:32Z2019-12-30T16:31:27Z2015-09-30http://hdl.handle.net/10654/7172Este ensayo descriptivo y reflexivo busca resaltar la importancia del clima organizacional en las empresas y organizaciones las cuales se han visto afectadas en su producción por diferentes factores; cada individuo tiene habilidades y destrezas que pueden ser manejadas de forma positiva para el desarrollo óptimo de sus actividades laborales, esto con ayuda de componentes como lo son la motivación, el trabajo en equipo y el liderazgo, adicionalmente generando un buen clima organizacional podremos evitar los riesgos psicosociales que son causados por un ambiente laboral negativo, generando así consecuencias perjudiciales para el empleado o colaborador y tropiezos en la productividad de las empresas y organizaciones.This descriptive and reflective essay seeks to highlight the importance of the organizational environment in companies and organizations which have been affected in their production by different factors ; each individual has skills and abilities that can be handled in a positive way for the optimal development of their work activities , that with help from components such as motivation, teamwork and leadership, further generating a good organizational climate can avoid psychosocial risks that are caused by a negative work environment , thus generating adverse consequences to the employee or collaborator and offenses productivity of companies and organizations.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gestión de Desarrollo AdministrativoLiderazgoMotivaciónTrabajo en equipoIndividuosEmpresas u organizacionesProductividadRiesgo psicosocialCLIMA ORGANIZACIONALPRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJOLeadershipMotivationTeamworkIndividualsCompanies or organizationsProductivityPsychosocial riskClima organizacional y productividad en las empresas u organizacionesOrganizational climate and productivity in companies or organizationsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlvares, F. y Faizal, E. (2012). Riesgos laborales, como prevenirlos en el ambiente de trabajo. Bogotá: ediciones de la u.Blanch, J., Espuny, M., Gala, C., Martin, A. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos. Barcelona: editorial uoc.Decreto 1477 (2014, 5 agosto). [en línea]. Colombia: Ministerio del trabajo.Moreno, B., Baez, C. (2010) Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. [en línea]. Madrid: Universidad autónoma de Madrid. Disponible en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdfDalton, M, Hoyle, D y Watts, M, (2007). Relaciones Humanas. México: Thomson.Zepeda, F, (2008). Introducción a la Psicología, México: Pearson EducaciónRamírez, D. (2013) Importancia de la motivación laboral. [en línea]. Disponible en http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/importancia-de-la-motivacion-laboral/Que es trabajar en equipo. [en línea] http://www.degerencia.com/tema/trabajo_en_equipoROBBINS, Stephen y Coulter, Mary. (1996). Administración. México. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.AAna Zabaleta (2010). “Como motivar a tus empleados” [en línea]. Recuperado15 de 11 de 2014, Disponible en http://www.degerencia.com/articulo/como-motivar-a-tus-empleados.Pérez de Maldonado, I. (1997). El clima y la satisfacción en el trabajo, como fundamentos del éxito en la empresa. En Memorias (pp. 1-5), Bogotá.Gómez Mejía & Balkin, P. (2001). Gestión de recursos Humanos. Prentice Hall.García, M. (2008). Diseño, construcción y validación de un instrumento para medir cambio organizacional en empresas colombianas. Manuscrito presentado para su publicación.Lucas, A. & García Ruiz, P. (2002). Sociología de las organizaciones. McGraw-Hill.Salazar & Guerrero & Bárbara & Machado & Cañedo, Clima y cultura organizacionalArroyo Tovar, R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Bogotá: Ecoe Ediciones.Meza, Francisco Javier. (2006). Gestion y Desarrollo del Potencial Humano. Mexico, D.F.:ITESM Editores.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCLIMA ORGANIZACIONAL Y PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES.pdfapplication/pdf422307http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7172/1/CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20Y%20PRODUCTIVIDAD%20EN%20LAS%20EMPRESAS%20U%20ORGANIZACIONES.pdfe1f7d4a189ee16955c702b2641956faeMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7172/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCLIMA ORGANIZACIONAL Y PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain28486http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7172/3/CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20Y%20PRODUCTIVIDAD%20EN%20LAS%20EMPRESAS%20U%20ORGANIZACIONES.pdf.txt7b690bf4b23a635b14c6ab61121f773bMD53THUMBNAILCLIMA ORGANIZACIONAL Y PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4836http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7172/4/CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20Y%20PRODUCTIVIDAD%20EN%20LAS%20EMPRESAS%20U%20ORGANIZACIONES.pdf.jpg325fff14f478dad0c78bbcaea076a6ccMD5410654/7172oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/71722019-12-30 11:31:27.792Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K