Plan de gestión de residuos sólidos y consumo sostenible para la Universidad Militar Nueva Granada seccional Villa Académica

Diversos estudios han demostrado la relación que hay entre el Nivel de Conciencia Ambiental (NCA) y la Proporción de Residuos Sólidos No Aprovechables (PRN) generados en instituciones de educación superior, generalmente, con un mayor NCA se puede presentar una significativa disminución en la PRN y d...

Full description

Autores:
Fontecha Lázaro, Jessica Nicole
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41485
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41485
Palabra clave:
RESIDUOS SOLIDOS
GESTION AMBIENTAL
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Solid waste management
Sustainable consumption
Diagnosis
Indicators
Environmental consciousness
Gestión de residuos sólidos
Consumo sostenible
Diagnóstico
Indicadores
Conciencia ambiental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Diversos estudios han demostrado la relación que hay entre el Nivel de Conciencia Ambiental (NCA) y la Proporción de Residuos Sólidos No Aprovechables (PRN) generados en instituciones de educación superior, generalmente, con un mayor NCA se puede presentar una significativa disminución en la PRN y diversas mejoras en su proceso de gestión. Es por esto que, debido a la problemática con los residuos sólidos ordinarios identificada en la seccional Villa Académica de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), se formuló este Plan de gestión de residuos y consumo sostenible donde se plantean estrategias que buscan aumentar el NCA en estudiantes para que, por consecuencia, se disminuya la PRN. Adicionalmente, se plantean propuestas que permitirán mejorar el proceso de gestión de residuos sólidos llevado a cabo desde el área de Gestión Ambiental. Para el desarrollo de esta investigación se analizó la situación actual de la UMNG Villa Académica para establecer un diagnóstico adecuado; en base al diagnóstico y a las necesidades identificadas se determinaron las propuestas y estrategias que integran el plan, así como indicadores y demás herramientas que permitirán hacer seguimiento de los datos relacionados a la gestión de residuos sólidos ordinarios; por último se diseñaron las herramientas de apoyo y seguimiento que mejorarán procesos administrativos relacionados con la presentación de informes y reportes, sustentación de resultados y que darán utilidad metodología a las actividades del área.