Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca

El municipio de Quetame, Cundinamarca, localizado sobre la vía Bogotá Villavicencio, a una altura de 1496 m.s.n.m., presenta una rica hidrografía que corresponde al río Contador, al cual llegan las Quebradas Blanca y Grande, que en la actualidad se utilizan para el abastecimiento de agua potable al...

Full description

Autores:
Agudelo Leon, Carlos Alfredo
Salazar Vasquez, Andres Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43787
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43787
Palabra clave:
AGUA POTABLE
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
Drinking water treatment plant
Planta de tratamiento de agua potable
Quetame
Bocatoma de fondo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_f7b732870fa3d16d8b54e89d18b60d9d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43787
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Optimization of the catchment of the drinking water supply system of the municipality of Quetame, Cundinamarca
title Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
spellingShingle Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
AGUA POTABLE
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
Drinking water treatment plant
Planta de tratamiento de agua potable
Quetame
Bocatoma de fondo
title_short Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
title_full Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
title_fullStr Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
title_full_unstemmed Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
title_sort Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Leon, Carlos Alfredo
Salazar Vasquez, Andres Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Baquero Vega, Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo Leon, Carlos Alfredo
Salazar Vasquez, Andres Felipe
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AGUA POTABLE
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
topic AGUA POTABLE
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
Drinking water treatment plant
Planta de tratamiento de agua potable
Quetame
Bocatoma de fondo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Drinking water treatment plant
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Planta de tratamiento de agua potable
Quetame
Bocatoma de fondo
description El municipio de Quetame, Cundinamarca, localizado sobre la vía Bogotá Villavicencio, a una altura de 1496 m.s.n.m., presenta una rica hidrografía que corresponde al río Contador, al cual llegan las Quebradas Blanca y Grande, que en la actualidad se utilizan para el abastecimiento de agua potable al casco urbano. Dichos afluentes proveen en conjunto y según concesión de aguas de Corporinoquia del año 2006, un caudal de 5.8 l/s. No obstante, en la actualidad se tratan 12 l/s en la planta de potabilización, obtenidos principalmente de Quebrada Blanca. El sistema de abastecimiento consta en la actualidad en Quebrada Blanca, de una bocatoma de toma lateral, seguida de un desarenador simple de un solo módulo, una tubería de conducción de alrededor de 2.5 km de extensión hasta la PTAP. En quebrada Grande se cuenta con una bocatoma de fondo y un desarenador, aunque esta fuente funciona como alternativa debido a que un evento sísmico ocurrido en 2008, perdió la mayoría de la escorrentía superficial. La planta de tratamiento ubicada a 600 metros desde el parque central del casco urbano, consta de un tren convencional: un floculador tipo tabiques, un sedimentador de alta tasa, ocho filtros de lecho múltiple, un sistema de desinfección de cloro gaseoso, y un tanque de almacenamiento de 156 metros cúbicos de capacidad. La infraestructura es bastante antigua y opera con mínimos estándares según Superservicios (2017). La calidad del agua es adecuada para consumo de la población con base Resolución 2115 de 2007. Los muestreos se hacen diariamente y se realizan ensayos de prueba de jarras, demanda de cloro, turbiedad, color y pH. En general, se considera que la PTAP entrega un producto a satisfacción. Las interrupciones en el servicio se encuentran asociados a los sistemas de captación, que sufren constantes daños por eventos de avalanchas, remoción de masas en las microcuencas de las quebradas, o en su defecto, el transporte de sedimentos es alta, y no es posible tratar el agua en la PTAP sin riesgo de daño en los equipos, o entregar un producto sin los estándares mínimos para consumo humano. Se plantea entonces la construcción de (1) Bocatoma de captación de fondo y (1) desarenador modulado en 2 partes en Quebrada Blanca, además de un tanque de almacenamiento que permita dar un tiempo de espera para las labores de mantenimiento y reparación, durante y posteriormente a los eventos asociados a las temporadas de lluvias. El tanque de almacenamiento permite obtener un tiempo de gracia en el sistema, de tal manera que la carga de sedimentos disminuya en la fuente de captación.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T16:53:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T16:53:07Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/43787
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/43787
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldia Quetame. (24 de 06 de 2020). Alcaldia Municipal de Quetame. Obtenido de Gov.co: http://www.quetame-cundinamarca.gov.co/municipio/demografia--y-poblacion
CAR. (2017). Plan de Ordenamiento del recurso hídirco PORH para la cuenca del río Blanco - Negro - Guayuriba y sus principales tributarios. Fase III. Usos potenciales del recurso hídrico. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
CORPORINOQUIA. (2011). Seguimiento Agenda Ambiental . Quetame: CORPORINOQUIA.
DANE. (2005). Censo General 2005. Perfil Quetame - Cundinamarca. Bogotá: DANE.
DANE. (2018). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Google. (Septiembre de 2021). Maplandia.com. Obtenido de Google maps world gazetteer: http://www.maplandia.com/colombia/cundinamarca/quetame/quetame/
IGAC. (9 de 2021). IGAC.GOV. Obtenido de Geoportal IGAC: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/consulta-de-planchas
López Rojas, E. (2018). Diseño de estrategia de respuesta a emergencias municipal de Quetame Cundinamarca. Bogotá: Universidad Santo Tomás Sede Bogotá.
López, R. (2003). Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados (2 ed.). Bogota: Escuela Colombian de Ingenieria. Recuperado el Septiembre de 2021.
MINDESARROLLO. (2000). Reglamento técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS A. Bogota: Ministerio de Desarrollo Economico de Colombia.
Montoya, J. (2006). Estudio de la cuenca del río Contador. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Municipio de Quetame. (1999). Esquema de Ordenamiento Territorial. Análisis y Síntesis Territorial. Quetame, Cundinamarca.
Municipio de Quetame. (2010). Mapa 5: Infraestructura Servicio Acueducto. Quetame, Cundinamarca.
RAS 2000. (2013). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de Vivienda.
RAS. (2000). Título C. Sistemas de potabilización. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Resolución 0330. (2017). Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Rodriguez, C., & Bolaños, C. (2019). Propuesta ambiental para el plan de desarrollo del municipio de Quetame 2020-2024. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Romero, J. (1999). Potabilizacion del agua (3 ed.). Mexico, Mexico: Escuela Colombiana de Ingenieria. Recuperado el Septiembre de 2021
Ruiz Rey, L. (2021). Estudio de amenaza por fenómenos de remoción de masa derivados de la socavación lateral del río Negro y la Quebrada Perdices en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Superservicios. (2017). Evaluación integral de prestadores. Unidad de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de Quetame, Cundinamarca. Superintendencia delegada de acueducto, alcantarillado y aseo. Grupo pequeños prestadores.
Unidad de Servicios Publicos de Quetame. (2019). Informe de Gestión de Unidad de Servicios Públicos en cumplimiento al plan de desarrollo municipal 2016 - 2019 y actividades adicionales.
Wikipedia. (13 de Febrero de 2022). Quetame. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Quetame#/media/Archivo:Colombia_-_Cundinamarca_-_Quetame.svg.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Quetame - Cundinamarca - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43787/1/AgudeloLeonCarlosAlfredo2022.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43787/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b359dee0555ab504ad5b1b1169021bc8
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098482554372096
spelling Baquero Vega, AlbertoAgudelo Leon, Carlos AlfredoSalazar Vasquez, Andres FelipeIngeniero CivilQuetame - Cundinamarca - ColombiaCalle 1002023-05-23T16:53:07Z2023-05-23T16:53:07Z2022-07-05http://hdl.handle.net/10654/43787instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl municipio de Quetame, Cundinamarca, localizado sobre la vía Bogotá Villavicencio, a una altura de 1496 m.s.n.m., presenta una rica hidrografía que corresponde al río Contador, al cual llegan las Quebradas Blanca y Grande, que en la actualidad se utilizan para el abastecimiento de agua potable al casco urbano. Dichos afluentes proveen en conjunto y según concesión de aguas de Corporinoquia del año 2006, un caudal de 5.8 l/s. No obstante, en la actualidad se tratan 12 l/s en la planta de potabilización, obtenidos principalmente de Quebrada Blanca. El sistema de abastecimiento consta en la actualidad en Quebrada Blanca, de una bocatoma de toma lateral, seguida de un desarenador simple de un solo módulo, una tubería de conducción de alrededor de 2.5 km de extensión hasta la PTAP. En quebrada Grande se cuenta con una bocatoma de fondo y un desarenador, aunque esta fuente funciona como alternativa debido a que un evento sísmico ocurrido en 2008, perdió la mayoría de la escorrentía superficial. La planta de tratamiento ubicada a 600 metros desde el parque central del casco urbano, consta de un tren convencional: un floculador tipo tabiques, un sedimentador de alta tasa, ocho filtros de lecho múltiple, un sistema de desinfección de cloro gaseoso, y un tanque de almacenamiento de 156 metros cúbicos de capacidad. La infraestructura es bastante antigua y opera con mínimos estándares según Superservicios (2017). La calidad del agua es adecuada para consumo de la población con base Resolución 2115 de 2007. Los muestreos se hacen diariamente y se realizan ensayos de prueba de jarras, demanda de cloro, turbiedad, color y pH. En general, se considera que la PTAP entrega un producto a satisfacción. Las interrupciones en el servicio se encuentran asociados a los sistemas de captación, que sufren constantes daños por eventos de avalanchas, remoción de masas en las microcuencas de las quebradas, o en su defecto, el transporte de sedimentos es alta, y no es posible tratar el agua en la PTAP sin riesgo de daño en los equipos, o entregar un producto sin los estándares mínimos para consumo humano. Se plantea entonces la construcción de (1) Bocatoma de captación de fondo y (1) desarenador modulado en 2 partes en Quebrada Blanca, además de un tanque de almacenamiento que permita dar un tiempo de espera para las labores de mantenimiento y reparación, durante y posteriormente a los eventos asociados a las temporadas de lluvias. El tanque de almacenamiento permite obtener un tiempo de gracia en el sistema, de tal manera que la carga de sedimentos disminuya en la fuente de captación.LISTADO DE FIGURAS iv LISTADO DE TABLAS vi GLOSARIO vii RESUMEN EJECUTIVO ix INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 4 1. CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE QUETAME 5 1.1. Descripción general 5 1.2. Hidrografía 6 1.3. Precipitaciones 10 1.4. Población 10 2. CAPITULO II: EL PROBLEMA, LOS OBJETIVOS Y SU IMPORTANCIA 12 2.1. Objetivo general 22 2.2. Objetivos Específicos 22 3. CAPITULO III: ANTECEDENTES DEL PROYECTO 23 3.1. Descripción del suministro de agua del municipio. 23 3.2. Concesiones de explotación de la fuente 28 3.3. Calidad del agua 29 3.4. Demanda y capacidad instalada 30 3.5. Problemas encontrados en el abastecimiento 32 4. CAPITULO IV: MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO 34 4.1. Sistema suministro. 34 4.1.1. Captación 34 4.1.2. La bocatoma de fondo 35 4.1.3. Desarenador 36 4.1.4. Aforo y mezcla rápida 36 4.2. Componentes de una PTAP 37 4.3. Fuentes de abastecimiento 40 4.4. Caudal de diseño 42 4.4.1. Nivel de complejidad del sistema 43 4.4.2. Dotación y caudal de diseño 43 4.5. Métodos de proyección de población 45 4.6. Normas Aplicables 45 5. CAPITULO V: DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA 47 5.1. Estado actual del sistema 47 5.2. Demanda futura de caudal: horizonte de diseño 51 5.2.1. Proyección de población y demanda de caudal 51 5.3. Evaluación capacidad de almacenamiento del sistema. 60 6. CAPITULO VI: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN Y MEJORA 64 6.1. Diseño de bocatoma de fondo en Quebrada Blanca 64 6.2. Tubería de aducción. 78 6.3. Diseño de desarenador en Quebrada Blanca 79 6.4. Diseño de tanque adicional de almacenamiento 88 CONCLUSIONES 90 REFERENCIAS 94The municipality of Quetame, Cundinamarca, located on the Bogotá Villavicencio road, at an altitude of 1,496 meters above sea level, has a rich hydrography that corresponds to the Contador River, which is reached by the Quebradas Blanca and Grande, which are currently used to supply water. drinking water to the urban area. These tributaries together and according to the Corporinoquia water concession of 2006, provide a flow of 5.8 l/s. However, currently 12 l/s are treated at the purification plant, mainly obtained from Quebrada Blanca. The supply system currently consists in Quebrada Blanca of a lateral intake intake, followed by a simple sand trap with a single module, a conduction pipe of about 2.5 km in length to the PTAP. In Quebrada Grande there is a bottom intake and a sand trap, although this source works as an alternative because a seismic event that occurred in 2008 lost most of the surface runoff. The treatment plant located 600 meters from the central park of the urban area, consists of a conventional train: a partition-type flocculator, a high-rate settler, eight multiple-bed filters, a gaseous chlorine disinfection system, and a tank. of storage of 156 cubic meters of capacity. The infrastructure is quite old and operates with minimum standards according to Superservicios (2017). The quality of the water is suitable for consumption by the population based on Resolution 2115 of 2007. Sampling is done daily and jar test tests, chlorine demand, turbidity, color and pH are carried out. In general, the POWP is considered to deliver a satisfactory product. Interruptions in service are associated with collection systems, which are constantly damaged by avalanche events, removal of masses in the micro-basins of streams, or failing that, sediment transport is high, and it is not possible to treat water in the PTAP without risk of damage to the equipment, or deliver a product without the minimum standards for human consumption. The construction of (1) bottom catchment intake and (1) modulated sand trap in 2 parts in Quebrada Blanca is therefore proposed, in addition to a storage tank that allows a waiting time for maintenance and repair work, during and subsequently to the events associated with the rainy seasons. The storage tank allows a grace time to be obtained in the system, in such a way that the sediment load decreases in the catchment source.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoOptimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, CundinamarcaOptimization of the catchment of the drinking water supply system of the municipality of Quetame, CundinamarcaAGUA POTABLETRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALESDrinking water treatment plantPlanta de tratamiento de agua potableQuetameBocatoma de fondoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldia Quetame. (24 de 06 de 2020). Alcaldia Municipal de Quetame. Obtenido de Gov.co: http://www.quetame-cundinamarca.gov.co/municipio/demografia--y-poblacionCAR. (2017). Plan de Ordenamiento del recurso hídirco PORH para la cuenca del río Blanco - Negro - Guayuriba y sus principales tributarios. Fase III. Usos potenciales del recurso hídrico. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.CORPORINOQUIA. (2011). Seguimiento Agenda Ambiental . Quetame: CORPORINOQUIA.DANE. (2005). Censo General 2005. Perfil Quetame - Cundinamarca. Bogotá: DANE.DANE. (2018). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018Google. (Septiembre de 2021). Maplandia.com. Obtenido de Google maps world gazetteer: http://www.maplandia.com/colombia/cundinamarca/quetame/quetame/IGAC. (9 de 2021). IGAC.GOV. Obtenido de Geoportal IGAC: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/consulta-de-planchasLópez Rojas, E. (2018). Diseño de estrategia de respuesta a emergencias municipal de Quetame Cundinamarca. Bogotá: Universidad Santo Tomás Sede Bogotá.López, R. (2003). Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados (2 ed.). Bogota: Escuela Colombian de Ingenieria. Recuperado el Septiembre de 2021.MINDESARROLLO. (2000). Reglamento técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS A. Bogota: Ministerio de Desarrollo Economico de Colombia.Montoya, J. (2006). Estudio de la cuenca del río Contador. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.Municipio de Quetame. (1999). Esquema de Ordenamiento Territorial. Análisis y Síntesis Territorial. Quetame, Cundinamarca.Municipio de Quetame. (2010). Mapa 5: Infraestructura Servicio Acueducto. Quetame, Cundinamarca.RAS 2000. (2013). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de Vivienda.RAS. (2000). Título C. Sistemas de potabilización. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico.Resolución 0330. (2017). Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.Rodriguez, C., & Bolaños, C. (2019). Propuesta ambiental para el plan de desarrollo del municipio de Quetame 2020-2024. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Romero, J. (1999). Potabilizacion del agua (3 ed.). Mexico, Mexico: Escuela Colombiana de Ingenieria. Recuperado el Septiembre de 2021Ruiz Rey, L. (2021). Estudio de amenaza por fenómenos de remoción de masa derivados de la socavación lateral del río Negro y la Quebrada Perdices en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Superservicios. (2017). Evaluación integral de prestadores. Unidad de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de Quetame, Cundinamarca. Superintendencia delegada de acueducto, alcantarillado y aseo. Grupo pequeños prestadores.Unidad de Servicios Publicos de Quetame. (2019). Informe de Gestión de Unidad de Servicios Públicos en cumplimiento al plan de desarrollo municipal 2016 - 2019 y actividades adicionales.Wikipedia. (13 de Febrero de 2022). Quetame. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Quetame#/media/Archivo:Colombia_-_Cundinamarca_-_Quetame.svg.ORIGINALAgudeloLeonCarlosAlfredo2022.pdf.pdfAgudeloLeonCarlosAlfredo2022.pdf.pdfTesisapplication/pdf4789974http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43787/1/AgudeloLeonCarlosAlfredo2022.pdf.pdfb359dee0555ab504ad5b1b1169021bc8MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43787/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/43787oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/437872023-05-23 11:53:09.148open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K