Optimización de la captación del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Quetame, Cundinamarca
El municipio de Quetame, Cundinamarca, localizado sobre la vía Bogotá Villavicencio, a una altura de 1496 m.s.n.m., presenta una rica hidrografía que corresponde al río Contador, al cual llegan las Quebradas Blanca y Grande, que en la actualidad se utilizan para el abastecimiento de agua potable al...
- Autores:
-
Agudelo Leon, Carlos Alfredo
Salazar Vasquez, Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43787
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43787
- Palabra clave:
- AGUA POTABLE
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
Drinking water treatment plant
Planta de tratamiento de agua potable
Quetame
Bocatoma de fondo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El municipio de Quetame, Cundinamarca, localizado sobre la vía Bogotá Villavicencio, a una altura de 1496 m.s.n.m., presenta una rica hidrografía que corresponde al río Contador, al cual llegan las Quebradas Blanca y Grande, que en la actualidad se utilizan para el abastecimiento de agua potable al casco urbano. Dichos afluentes proveen en conjunto y según concesión de aguas de Corporinoquia del año 2006, un caudal de 5.8 l/s. No obstante, en la actualidad se tratan 12 l/s en la planta de potabilización, obtenidos principalmente de Quebrada Blanca. El sistema de abastecimiento consta en la actualidad en Quebrada Blanca, de una bocatoma de toma lateral, seguida de un desarenador simple de un solo módulo, una tubería de conducción de alrededor de 2.5 km de extensión hasta la PTAP. En quebrada Grande se cuenta con una bocatoma de fondo y un desarenador, aunque esta fuente funciona como alternativa debido a que un evento sísmico ocurrido en 2008, perdió la mayoría de la escorrentía superficial. La planta de tratamiento ubicada a 600 metros desde el parque central del casco urbano, consta de un tren convencional: un floculador tipo tabiques, un sedimentador de alta tasa, ocho filtros de lecho múltiple, un sistema de desinfección de cloro gaseoso, y un tanque de almacenamiento de 156 metros cúbicos de capacidad. La infraestructura es bastante antigua y opera con mínimos estándares según Superservicios (2017). La calidad del agua es adecuada para consumo de la población con base Resolución 2115 de 2007. Los muestreos se hacen diariamente y se realizan ensayos de prueba de jarras, demanda de cloro, turbiedad, color y pH. En general, se considera que la PTAP entrega un producto a satisfacción. Las interrupciones en el servicio se encuentran asociados a los sistemas de captación, que sufren constantes daños por eventos de avalanchas, remoción de masas en las microcuencas de las quebradas, o en su defecto, el transporte de sedimentos es alta, y no es posible tratar el agua en la PTAP sin riesgo de daño en los equipos, o entregar un producto sin los estándares mínimos para consumo humano. Se plantea entonces la construcción de (1) Bocatoma de captación de fondo y (1) desarenador modulado en 2 partes en Quebrada Blanca, además de un tanque de almacenamiento que permita dar un tiempo de espera para las labores de mantenimiento y reparación, durante y posteriormente a los eventos asociados a las temporadas de lluvias. El tanque de almacenamiento permite obtener un tiempo de gracia en el sistema, de tal manera que la carga de sedimentos disminuya en la fuente de captación. |
---|