Impacto medioambiental en la reducción del uso de papel en oficinas

Cuando se explotan los recursos naturales a costa del beneficio propio e industrial, se generan cambios irreversibles en el planeta y una de las metodologías más acertadas para intentar restaurarlo es compensando al planeta, haciendo devolución por medio de la recuperación forestal de los recursos n...

Full description

Autores:
Donoso Beltrán, Carmen Elena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41181
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41181
Palabra clave:
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO AMBIENTAL
PAPEL
Megatrends
Circular economy
Technologies
Environmental protection
Technology innovation
Environmental impact
Reduction
Megatendencias
Economía circular
Tecnologías
Protección ambiental
Innovación en tecnologías
Impacto ambiental
Reducción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Cuando se explotan los recursos naturales a costa del beneficio propio e industrial, se generan cambios irreversibles en el planeta y una de las metodologías más acertadas para intentar restaurarlo es compensando al planeta, haciendo devolución por medio de la recuperación forestal de los recursos naturales que se han consumido indiscriminadamente. Una forma amplia y progresiva de reducir el impacto ambiental negativo a nivel global es la implementación de las tecnologías 4.0, donde cada vez se evoluciona con tecnologías de transformación digital acelerada, entonces, ¿por qué no aplicar por medio de estas un plan de reducción de la crisis ambiental provocada por la industria y la falta de educación eco-ambiental? Teniendo en cuenta que la industria 4.0 genera beneficios para el medio ambiente por medio del desarrollo del modelo del ciclo circular dentro de la cadena de producción y sumado a esto la evolución inevitable de las megatendencias que permiten el amplio desarrollo de diferentes mecanismos para reducir costos, mano de obra e impacto medioambiental, aportando significativamente a la reducción de emisión de gases contaminantes en el proceso de producción y aumento de oxígeno con la reforestación, generando así mayor flexibilidad a las empresas, producciones más eficientes y reducción en los riesgos ambientales.