¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?

La gestión de almacenes se define como el proceso de la función logística que se ocupa de recibir, almacenar y mover o distribuir la mercancía de una organización hasta que llega al consumidor final. Esta mercancía puede ser materia prima, material semiacabado y/o producto terminado; adicional a est...

Full description

Autores:
Gómez Jiménez, Dhamar Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39822
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39822
Palabra clave:
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
Safety Culture
Warehouse Management
Logistics
Occupational Risks
Occupational Health
Safety
Cultura de Seguridad
Gestión de almacén
Logística
Riesgos Laborales
Salud en el Trabajo
Seguridad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_f5f6abab4b169ba09ab361462073e570
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39822
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?
dc.title.translated.spa.fl_str_mv What are the most frequently occurring occupational risks in warehouse management?
title ¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?
spellingShingle ¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
Safety Culture
Warehouse Management
Logistics
Occupational Risks
Occupational Health
Safety
Cultura de Seguridad
Gestión de almacén
Logística
Riesgos Laborales
Salud en el Trabajo
Seguridad
title_short ¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?
title_full ¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?
title_fullStr ¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?
title_full_unstemmed ¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?
title_sort ¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?
dc.creator.fl_str_mv Gómez Jiménez, Dhamar Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés Sánchez, Harrys Yesid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Jiménez, Dhamar Valentina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION INDUSTRIAL
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
topic ADMINISTRACION INDUSTRIAL
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
Safety Culture
Warehouse Management
Logistics
Occupational Risks
Occupational Health
Safety
Cultura de Seguridad
Gestión de almacén
Logística
Riesgos Laborales
Salud en el Trabajo
Seguridad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Safety Culture
Warehouse Management
Logistics
Occupational Risks
Occupational Health
Safety
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cultura de Seguridad
Gestión de almacén
Logística
Riesgos Laborales
Salud en el Trabajo
Seguridad
description La gestión de almacenes se define como el proceso de la función logística que se ocupa de recibir, almacenar y mover o distribuir la mercancía de una organización hasta que llega al consumidor final. Esta mercancía puede ser materia prima, material semiacabado y/o producto terminado; adicional a esto, cada actividad mencionada anteriormente genera información importante que se debe tener en cuenta a la hora de revisar los indicadores de productividad del proceso logístico y que son base fundamental a la hora de tomar decisiones. Si se habla de la eficiencia de este proceso hay que hablar de su recurso más importante, el recurso humano; cualquier actividad de esta no se podría lograr sin la actuación de los trabajadores de cada una de las áreas que la componen, desde el personal que descarga el material hasta quienes lo transportan y lo dejan en su lugar de destino. La eficiencia de un proceso logístico se mide de acuerdo con la productividad de sus actividades, pero debemos tener en cuenta que, así como existen riesgos propios de la operación (demoras en producción, escases de materiales, etc.) también existen riesgos laborales a los que los trabajadores se ven totalmente expuestos. Cada proceso operacional lleva consigo un riesgo que de no ser previsto y a la vez, mitigado, puede llevar a la materialización de un evento que ponga en peligro la integridad de los trabajadores lo cual puede verse reflejado en perdidas operacionales, monetarias, reputacionales y legales. Una organización que vela por la seguridad de sus colaboradores y del cumplimiento de las normas es una organización con gran futuro en el mercado; practicar una cultura de seguridad y prevención de riesgos, así como seguir y respetar las diferentes normas que se aplican a las diferentes empresas, “permitirá alcanzar altos niveles de productividad y hacer más eficiente la gestión total de los procesos técnicos” (Reyes, s.f., párr. 1); es por esto que se hace necesaria la identificación y clasificación de los riesgos laborales presentes en las actividades y/o procesos de la gestión de almacenes con la finalidad de suministrar información relevante que contribuya a disminuir la materialización de dichos riesgos y así, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la consecución de los objetivos de las empresas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-28T19:10:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-28T19:10:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-08
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39822
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39822
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2020). Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles SG-SST. https://www.ipes.gov.co/images/informes/SDE/Mapa_de_Procesos/Fortalecimiento_de_la_Economia_Popular/2020/PR-091-IDENTIFICACIN-DE-PELIGROS-VALORACION-DE-RIESGOS-Y-DETERMINACION-DE-CONTROLES--SG-SST-V3.pdf
Asociación Navarra de Empresarios Transporte por Carretera y Logística. (s.f.). Guía práctica para la gestión de la prevención en la calidad logística de las empresas navarras. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/A4545548-AFCD-444E-804D-D5D47B59E44C/174326/Guia_PRL_Logistica.pdf
Bernal, J. (2012). Cultura de seguridad: Cómo mejorar la seguridad en el entorno de trabajo. https://www.pdcahome.com/3403/cultura-de-seguridad-que-es-como-implantarla-en-el-entorno-de-trabajo/
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 del 11 de julio del 2012. Diario Oficial No. 48.488 [Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional]. Bogotá, D. C., Colombia.
Correa, A., Gómez, R., & Cano, J. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estudios Gerenciales, 26(117), 145-171. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v26n117/v26n117a09.pdf
EvaluandoERP.com. (2021). Cadena de abastecimiento y gestión de almacenes. https://www.evaluandoerp.com/cadena-abastecimiento-gestion-almacenes/
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [Icontec]. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Icontec. https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
ISOTools. (2015). Riesgo laboral: definición y conceptos básicos. https://www.isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos-basicos/
Nueva ISO 45001. (2020). ¿Qué es la cultura de seguridad en las organizaciones? https://www.nueva-iso-45001.com/2020/01/que-es-la-cultura-de-seguridad-en-las-organizaciones/
Observatorio de Riesgos Psicosociales. (2019). Qué es un riesgo psicosocial. http://www.observatorioriesgospsicosociales.com/que-es-un-riesgo-psicosocial
Organización empresarial de logística y transporte. (s.f.). Riesgos laborales del operario de almacén. https://www.unologistica.org/wp-content/uploads/FolletoOperariodeAlmacendef.pdf
Reyes, M. (s.f.). Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de Producción. https://www.gestiopolis.com/normatividad-seguridad-e-higiene-los-procesos-produccion/
Sánchez, C. (2012). Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad, ergonómicas y psicosociales. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175530.pdf
Solistica. (2020). Seguridad en el centro de distribución, ventaja competitiva de un 3PL. https://blog.solistica.com/seguridad-en-el-centro-de-distribucion-ventaja-competitiva-de-un-3pl
Unión Sindical Obrera. (2020). ¿Cuáles son los riesgos laborales habituales del trabajo en logística y almacén? https://www.uso.es/riesgos-laborales-en-trabajo-de-almacen-y-logistica/
Zonalogística. (2017). Los cinco procesos de la logística. https://zonalogistica.com/los-cinco-procesos-de-la-logistica/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/1/GomezJimenezDhamarValentina2021.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/3/GomezJimenezDhamarValentina2021_AnexoB.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/4/GomezJimenezDhamarValentina2021_Anexo%20A.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/5/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/6/GomezJimenezDhamarValentina2021.pdf.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/7/GomezJimenezDhamarValentina2021_AnexoB.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/8/GomezJimenezDhamarValentina2021_Anexo%20A.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dbd5f283e5949e58eac914eb6bf94c3c
f4dec6c42d69d4306b15ff7ec2391ee0
a4a0871bdf14d65236840662e307ef2e
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
138f389e00ebaf0b2262f5b8db526401
f969aa9c72cb5c739dbaf223bf6c145e
b2db9ad970b46db599f76c3a2181792e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098479767257088
spelling Cortés Sánchez, Harrys YesidGómez Jiménez, Dhamar ValentinaAdministrador de la Seguridad y Salud Ocupacional2021-12-28T19:10:27Z2021-12-28T19:10:27Z2021-10-08http://hdl.handle.net/10654/39822instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa gestión de almacenes se define como el proceso de la función logística que se ocupa de recibir, almacenar y mover o distribuir la mercancía de una organización hasta que llega al consumidor final. Esta mercancía puede ser materia prima, material semiacabado y/o producto terminado; adicional a esto, cada actividad mencionada anteriormente genera información importante que se debe tener en cuenta a la hora de revisar los indicadores de productividad del proceso logístico y que son base fundamental a la hora de tomar decisiones. Si se habla de la eficiencia de este proceso hay que hablar de su recurso más importante, el recurso humano; cualquier actividad de esta no se podría lograr sin la actuación de los trabajadores de cada una de las áreas que la componen, desde el personal que descarga el material hasta quienes lo transportan y lo dejan en su lugar de destino. La eficiencia de un proceso logístico se mide de acuerdo con la productividad de sus actividades, pero debemos tener en cuenta que, así como existen riesgos propios de la operación (demoras en producción, escases de materiales, etc.) también existen riesgos laborales a los que los trabajadores se ven totalmente expuestos. Cada proceso operacional lleva consigo un riesgo que de no ser previsto y a la vez, mitigado, puede llevar a la materialización de un evento que ponga en peligro la integridad de los trabajadores lo cual puede verse reflejado en perdidas operacionales, monetarias, reputacionales y legales. Una organización que vela por la seguridad de sus colaboradores y del cumplimiento de las normas es una organización con gran futuro en el mercado; practicar una cultura de seguridad y prevención de riesgos, así como seguir y respetar las diferentes normas que se aplican a las diferentes empresas, “permitirá alcanzar altos niveles de productividad y hacer más eficiente la gestión total de los procesos técnicos” (Reyes, s.f., párr. 1); es por esto que se hace necesaria la identificación y clasificación de los riesgos laborales presentes en las actividades y/o procesos de la gestión de almacenes con la finalidad de suministrar información relevante que contribuya a disminuir la materialización de dichos riesgos y así, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la consecución de los objetivos de las empresas.Warehouse management is defined as the process of the logistics function that deals with receiving, storing and moving or distributing an organization's merchandise until it reaches the final consumer. This merchandise can be raw material, semi-finished material and/or finished product; in addition to this, each activity mentioned above generates important information that must be taken into account when reviewing the productivity indicators of the logistics process, which are a fundamental basis for decision making. If we talk about the efficiency of this process we must talk about its most important resource, the human resource; any activity of this could not be achieved without the performance of the workers of each of the areas that compose it, from the personnel that unloads the material to those who transport it and leave it at its destination. The efficiency of a logistics process is measured according to the productivity of its activities, but we must bear in mind that, just as there are risks inherent to the operation (delays in production, shortages of materials, etc.) there are also occupational risks to which workers are fully exposed. Each operational process carries with it a risk that, if not foreseen and mitigated, can lead to the materialization of an event that endangers the integrity of the workers, which can be reflected in operational, monetary, reputational and legal losses. An organization that takes care of the safety of its collaborators and the compliance with the standards is an organization with a great future in the market; practicing a culture of safety and risk prevention, as well as following and respecting the different standards that apply to the different companies, "will allow reaching high productivity levels and making the total management of the technical processes more efficient" (Reyes, n.d., para. 1); this is why it is necessary to identify and classify the occupational risks present in the activities and/or processes of warehouse management in order to provide relevant information that will contribute to reduce the materialization of such risks and thus improve the quality of life of workers and the achievement of the objectives of the companies.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abierto¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?What are the most frequently occurring occupational risks in warehouse management?ADMINISTRACION INDUSTRIALLOGISTICA EN LOS NEGOCIOSACCIDENTES DE TRABAJOSafety CultureWarehouse ManagementLogisticsOccupational RisksOccupational HealthSafetyCultura de SeguridadGestión de almacénLogísticaRiesgos LaboralesSalud en el TrabajoSeguridadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía Mayor de Bogotá, D. C. (2020). Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles SG-SST. https://www.ipes.gov.co/images/informes/SDE/Mapa_de_Procesos/Fortalecimiento_de_la_Economia_Popular/2020/PR-091-IDENTIFICACIN-DE-PELIGROS-VALORACION-DE-RIESGOS-Y-DETERMINACION-DE-CONTROLES--SG-SST-V3.pdfAsociación Navarra de Empresarios Transporte por Carretera y Logística. (s.f.). Guía práctica para la gestión de la prevención en la calidad logística de las empresas navarras. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/A4545548-AFCD-444E-804D-D5D47B59E44C/174326/Guia_PRL_Logistica.pdfBernal, J. (2012). Cultura de seguridad: Cómo mejorar la seguridad en el entorno de trabajo. https://www.pdcahome.com/3403/cultura-de-seguridad-que-es-como-implantarla-en-el-entorno-de-trabajo/Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 del 11 de julio del 2012. Diario Oficial No. 48.488 [Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional]. Bogotá, D. C., Colombia.Correa, A., Gómez, R., & Cano, J. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estudios Gerenciales, 26(117), 145-171. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v26n117/v26n117a09.pdfEvaluandoERP.com. (2021). Cadena de abastecimiento y gestión de almacenes. https://www.evaluandoerp.com/cadena-abastecimiento-gestion-almacenes/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [Icontec]. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Icontec. https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdfISOTools. (2015). Riesgo laboral: definición y conceptos básicos. https://www.isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos-basicos/Nueva ISO 45001. (2020). ¿Qué es la cultura de seguridad en las organizaciones? https://www.nueva-iso-45001.com/2020/01/que-es-la-cultura-de-seguridad-en-las-organizaciones/Observatorio de Riesgos Psicosociales. (2019). Qué es un riesgo psicosocial. http://www.observatorioriesgospsicosociales.com/que-es-un-riesgo-psicosocialOrganización empresarial de logística y transporte. (s.f.). Riesgos laborales del operario de almacén. https://www.unologistica.org/wp-content/uploads/FolletoOperariodeAlmacendef.pdfReyes, M. (s.f.). Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de Producción. https://www.gestiopolis.com/normatividad-seguridad-e-higiene-los-procesos-produccion/Sánchez, C. (2012). Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad, ergonómicas y psicosociales. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175530.pdfSolistica. (2020). Seguridad en el centro de distribución, ventaja competitiva de un 3PL. https://blog.solistica.com/seguridad-en-el-centro-de-distribucion-ventaja-competitiva-de-un-3plUnión Sindical Obrera. (2020). ¿Cuáles son los riesgos laborales habituales del trabajo en logística y almacén? https://www.uso.es/riesgos-laborales-en-trabajo-de-almacen-y-logistica/Zonalogística. (2017). Los cinco procesos de la logística. https://zonalogistica.com/los-cinco-procesos-de-la-logistica/Campus UMNGORIGINALGomezJimenezDhamarValentina2021.pdf.pdfGomezJimenezDhamarValentina2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf215390http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/1/GomezJimenezDhamarValentina2021.pdf.pdfdbd5f283e5949e58eac914eb6bf94c3cMD51GomezJimenezDhamarValentina2021_AnexoB.pdfGomezJimenezDhamarValentina2021_AnexoB.pdfAnexoapplication/pdf238176http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/3/GomezJimenezDhamarValentina2021_AnexoB.pdff4dec6c42d69d4306b15ff7ec2391ee0MD53GomezJimenezDhamarValentina2021_Anexo A.pdf.pdfGomezJimenezDhamarValentina2021_Anexo A.pdf.pdfAnexoapplication/pdf385149http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/4/GomezJimenezDhamarValentina2021_Anexo%20A.pdf.pdfa4a0871bdf14d65236840662e307ef2eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/5/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD55THUMBNAILGomezJimenezDhamarValentina2021.pdf.pdf.jpgGomezJimenezDhamarValentina2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4726http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/6/GomezJimenezDhamarValentina2021.pdf.pdf.jpg138f389e00ebaf0b2262f5b8db526401MD56GomezJimenezDhamarValentina2021_AnexoB.pdf.jpgGomezJimenezDhamarValentina2021_AnexoB.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8849http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/7/GomezJimenezDhamarValentina2021_AnexoB.pdf.jpgf969aa9c72cb5c739dbaf223bf6c145eMD57GomezJimenezDhamarValentina2021_Anexo A.pdf.pdf.jpgGomezJimenezDhamarValentina2021_Anexo A.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9224http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39822/8/GomezJimenezDhamarValentina2021_Anexo%20A.pdf.pdf.jpgb2db9ad970b46db599f76c3a2181792eMD5810654/39822oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/398222022-01-05 01:03:30.766Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K