¿Cuáles son los riesgos laborales presentes con mayor frecuencia en la gestión de almacenes?
La gestión de almacenes se define como el proceso de la función logística que se ocupa de recibir, almacenar y mover o distribuir la mercancía de una organización hasta que llega al consumidor final. Esta mercancía puede ser materia prima, material semiacabado y/o producto terminado; adicional a est...
- Autores:
-
Gómez Jiménez, Dhamar Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39822
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39822
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION INDUSTRIAL
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
Safety Culture
Warehouse Management
Logistics
Occupational Risks
Occupational Health
Safety
Cultura de Seguridad
Gestión de almacén
Logística
Riesgos Laborales
Salud en el Trabajo
Seguridad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La gestión de almacenes se define como el proceso de la función logística que se ocupa de recibir, almacenar y mover o distribuir la mercancía de una organización hasta que llega al consumidor final. Esta mercancía puede ser materia prima, material semiacabado y/o producto terminado; adicional a esto, cada actividad mencionada anteriormente genera información importante que se debe tener en cuenta a la hora de revisar los indicadores de productividad del proceso logístico y que son base fundamental a la hora de tomar decisiones. Si se habla de la eficiencia de este proceso hay que hablar de su recurso más importante, el recurso humano; cualquier actividad de esta no se podría lograr sin la actuación de los trabajadores de cada una de las áreas que la componen, desde el personal que descarga el material hasta quienes lo transportan y lo dejan en su lugar de destino. La eficiencia de un proceso logístico se mide de acuerdo con la productividad de sus actividades, pero debemos tener en cuenta que, así como existen riesgos propios de la operación (demoras en producción, escases de materiales, etc.) también existen riesgos laborales a los que los trabajadores se ven totalmente expuestos. Cada proceso operacional lleva consigo un riesgo que de no ser previsto y a la vez, mitigado, puede llevar a la materialización de un evento que ponga en peligro la integridad de los trabajadores lo cual puede verse reflejado en perdidas operacionales, monetarias, reputacionales y legales. Una organización que vela por la seguridad de sus colaboradores y del cumplimiento de las normas es una organización con gran futuro en el mercado; practicar una cultura de seguridad y prevención de riesgos, así como seguir y respetar las diferentes normas que se aplican a las diferentes empresas, “permitirá alcanzar altos niveles de productividad y hacer más eficiente la gestión total de los procesos técnicos” (Reyes, s.f., párr. 1); es por esto que se hace necesaria la identificación y clasificación de los riesgos laborales presentes en las actividades y/o procesos de la gestión de almacenes con la finalidad de suministrar información relevante que contribuya a disminuir la materialización de dichos riesgos y así, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la consecución de los objetivos de las empresas. |
---|