Aportes del control interno en la gestión de las entidades públicas

Este ensayo brinda al lector aportes y buenas prácticas de control interno, que se deben aplicar intrínsecamente en la ejecución de las actividades de las entidades públicas y que pueden ser replicados en las organizaciones privadas, para la obtención de óptimos resultados en la gestión. Por ello, e...

Full description

Autores:
Villamil Muñoz, Alba Enidia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38766
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38766
Palabra clave:
AUDITORIA INTERNA
EFICACIA
EFICIENCIA
EMPRESAS ESTATALES
Efficiency
Internal Control
Efficiency
Effectiveness
Risks
Commitment
Management
Control Culture
Good internal control practices
control interno
Eficacia
Eficiencia
Efectividad
Riesgos
Cultura el control
Buenas prácticas de control interno
Compromiso
Gestión
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este ensayo brinda al lector aportes y buenas prácticas de control interno, que se deben aplicar intrínsecamente en la ejecución de las actividades de las entidades públicas y que pueden ser replicados en las organizaciones privadas, para la obtención de óptimos resultados en la gestión. Por ello, es vital el compromiso y apropiación de la cultura del control por parte de todos los servidores públicos, para que sean conscientes de la importancia de la apropiación del control que conllevan al cumplimiento normativo y de los objetivos y metas planeados en un periodo de tiempo determinado. Pues los controles y las buenas prácticas asociados a ellos, son un factor clave de éxito, por cuanto previenen la configuración de hallazgos por parte de los entes de control y de la auditoría interna, aportando a la obtención de mejores resultados en la gestión, como son: eficiente ejecución presupuestal tanto de recursos de funcionamiento como de inversión, cumplimiento de objetivos institucionales y estratégicos, ejecución de proyectos de inversión, previene la materialización de eventos de riesgo que puedan impactar las metas y objetivos, permite la identificación de lecciones aprendidas, previene reprocesos y duplicidad de esfuerzos, facilita la gestión por procesos, fortalece los canales de información y comunicación, permite identificar brechas, aporta a los resultados de la gestión institucional, salvaguarda y protege la administración de los recursos públicos, facilita la toma de acciones y decisiones, los cuales redundarán en una adecuada planeación, ejecución y evaluación de la gestión en términos de efectividad, mostrando ser una herramienta eficaz, eficiente y efectiva, para dar seguridad razonable y permitir que las entidades públicas apoyen el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, los cuales son comunicados a la ciudadanía y partes interesadas en la rendición de cuentas, en cada una de sus fases, asegurando la transparencia en la gestión.