Violación al principio de Igualdad con la promulgación del delito de Feminicidio

El ensayo va encaminado a plasmar una interpretación personal acerca del principio de igualdad, en cuanto a la creación del delito de feminicidio, norma implementada en nuestro ordenamiento jurídico con la Ley 1761 del 6 de julio de 2015, con el fin de brindar un mayor castigo al hombre que comete h...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15213
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15213
Palabra clave:
Feminicidio
igualdad
homicidio
sometimiento
FEMINICIDIO
DELITOS CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Femminicide
gender equality
homicide
oppression
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El ensayo va encaminado a plasmar una interpretación personal acerca del principio de igualdad, en cuanto a la creación del delito de feminicidio, norma implementada en nuestro ordenamiento jurídico con la Ley 1761 del 6 de julio de 2015, con el fin de brindar un mayor castigo al hombre que comete homicidio contra una mujer. Pues de manera general, “el que matare a otro” se encuentra tipificado en nuestro ordenamiento jurídico en la ley 599 de 2000, en su artículo 103 que regula el homicidio; razón por la cual desde mi punto de vista no había la necesidad de adicionar un nuevo delito, en el caso en donde la víctima es una mujer. Como resultado en la historia se evidencia el sometimiento de la mujer, la falta de respeto entre las parejas, la presencia del machismo en la crianza tanto de los hombres como de las mujeres, concluyendo que existe aún un retraso, un sumisión de la mujer muy alta que únicamente puede ser corregida con intervención consciente de la familia y del Estado.