Aplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para Colombia

La inclusión de la Guía de Diseño Mecánico – Empírico de Pavimentos en el país, es un paso que debe dar Colombia para poder estar a la vanguardia de la tecnología en gestión de pavimentos. El uso del MEPDG genera una disminución en el costo de construcción y operación de las redes viales, gracias al...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7729
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7729
Palabra clave:
MEPDG
Clima
Tránsito
Espectro de Carga
DISEÑO DE PAVIMENTOS - PROCESAMIENTO DE DATOS
PAVIMENTOS - METODOS DE SIMULACION
MEPDG
Weather
Traffic
Load Spectrum
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_f33ae8614933c3a4bcfc84eaba71ed94
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7729
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Aplication for the mechanistic-empirical pavement design guide designed by aashto an option of development for Colombia
title Aplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para Colombia
spellingShingle Aplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para Colombia
MEPDG
Clima
Tránsito
Espectro de Carga
DISEÑO DE PAVIMENTOS - PROCESAMIENTO DE DATOS
PAVIMENTOS - METODOS DE SIMULACION
MEPDG
Weather
Traffic
Load Spectrum
title_short Aplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para Colombia
title_full Aplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para Colombia
title_fullStr Aplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para Colombia
title_full_unstemmed Aplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para Colombia
title_sort Aplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camacho Tauta, Javier Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv MEPDG
Clima
Tránsito
Espectro de Carga
topic MEPDG
Clima
Tránsito
Espectro de Carga
DISEÑO DE PAVIMENTOS - PROCESAMIENTO DE DATOS
PAVIMENTOS - METODOS DE SIMULACION
MEPDG
Weather
Traffic
Load Spectrum
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DISEÑO DE PAVIMENTOS - PROCESAMIENTO DE DATOS
PAVIMENTOS - METODOS DE SIMULACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv MEPDG
Weather
Traffic
Load Spectrum
description La inclusión de la Guía de Diseño Mecánico – Empírico de Pavimentos en el país, es un paso que debe dar Colombia para poder estar a la vanguardia de la tecnología en gestión de pavimentos. El uso del MEPDG genera una disminución en el costo de construcción y operación de las redes viales, gracias al factor de seguridad que da a la información de entrada al método y los informes que se obtienen como salida con la predicción del comportamiento de los pavimentos. Por otra parte la inclusión de este sistema de diseño y evaluación de pavimentos, daría un mejor nivel de competitividad a nivel internacional a los profesionales en vías del país. Colombia cuenta con las herramientas necesarias para ingresar en el mundo del diseño mecánico – empírico de Pavimentos, hace falta solo el apoyo del gobierno en temas de inversión para el sector.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-02T15:13:01Z
2019-12-30T18:34:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-02T15:13:01Z
2019-12-30T18:34:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7729
url http://hdl.handle.net/10654/7729
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Ingeniería de Pavimentos
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv American Association Of State Highway And Transportation Officials AASHTO; (2008). Mechanistic-Empirical Pavement Design Guide. United States of America.
Leiva Villacorta Fabricio, Nueva Guía De Diseño Mecanística-Empírica Para Estructuras De Pavimento (Vistazo A La Guía 2002, Proyecto Nchrp I 37a). Costa Rica, 19 p. Universidad de Costa Rica. Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME).
Instituto Nacional de Vías INVIAS; (2013). Especificaciones Técnicas INVIAS 2013; Colombia.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). Consultada en Octubre de 2015. En: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima.
Foro 239-3-13 Aplicabilidad del Método Mecanístico – Empírico de Diseño de Pavimentos (MEPDG) AASHTO 2008 en Latinoamérica. Consultado en Noviembre de 2015. En: https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/1514abc19a0f71ae?projector=1
Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Consultada en noviembre de 2015. EN: https://www.invias.gov.co/index.php/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7729/1/MatizFlorezNelsonOlivo2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7729/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7729/3/MatizFlorezNelsonOlivo2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7729/4/MatizFlorezNelsonOlivo2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4d4ac1a1f22b6e9529c881b424da357
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
e4e0e94354d991cf9de2d8876d9a43e9
48f77143de14637caf35d11c8464db96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098468464656384
spelling Camacho Tauta, Javier FernandoMatiz Flórez, Nelson Olivonelson_matiz@hotmail.comEspecialista en Ingeniería de PavimentosCalle 1002016-05-02T15:13:01Z2019-12-30T18:34:51Z2016-05-02T15:13:01Z2019-12-30T18:34:51Z2015-12-02http://hdl.handle.net/10654/7729La inclusión de la Guía de Diseño Mecánico – Empírico de Pavimentos en el país, es un paso que debe dar Colombia para poder estar a la vanguardia de la tecnología en gestión de pavimentos. El uso del MEPDG genera una disminución en el costo de construcción y operación de las redes viales, gracias al factor de seguridad que da a la información de entrada al método y los informes que se obtienen como salida con la predicción del comportamiento de los pavimentos. Por otra parte la inclusión de este sistema de diseño y evaluación de pavimentos, daría un mejor nivel de competitividad a nivel internacional a los profesionales en vías del país. Colombia cuenta con las herramientas necesarias para ingresar en el mundo del diseño mecánico – empírico de Pavimentos, hace falta solo el apoyo del gobierno en temas de inversión para el sector.The inclusion of Mechanical Design Guide - Empirical of Pavement in the country, is a step for Colombia to be at the forefront of technology in pavement management. The use of MEPDG reduces the cost of the construction and operations of road networks, thanks to the factor of safety given by the input methods and the reports that are obtained as output with the prediction of the behavior of pavements. On the other hand, the inclusion of this system of design and evaluation of pavements would give a better level of competitiveness to the road professionals of Colombia, at an international level. Colombia has the necessary tools to enter the world of mechanical design - Empirical Pavement, only needs the government's support in the areas of investment for the sector.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Ingeniería de PavimentosMEPDGClimaTránsitoEspectro de CargaDISEÑO DE PAVIMENTOS - PROCESAMIENTO DE DATOSPAVIMENTOS - METODOS DE SIMULACIONMEPDGWeatherTrafficLoad SpectrumAplicación de la guía de diseño mecánico-empírico de pavimentos diseñada por la AASHTO, una opción de crecimiento para ColombiaAplication for the mechanistic-empirical pavement design guide designed by aashto an option of development for Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmerican Association Of State Highway And Transportation Officials AASHTO; (2008). Mechanistic-Empirical Pavement Design Guide. United States of America.Leiva Villacorta Fabricio, Nueva Guía De Diseño Mecanística-Empírica Para Estructuras De Pavimento (Vistazo A La Guía 2002, Proyecto Nchrp I 37a). Costa Rica, 19 p. Universidad de Costa Rica. Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME).Instituto Nacional de Vías INVIAS; (2013). Especificaciones Técnicas INVIAS 2013; Colombia.Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). Consultada en Octubre de 2015. En: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima.Foro 239-3-13 Aplicabilidad del Método Mecanístico – Empírico de Diseño de Pavimentos (MEPDG) AASHTO 2008 en Latinoamérica. Consultado en Noviembre de 2015. En: https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/1514abc19a0f71ae?projector=1Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Consultada en noviembre de 2015. EN: https://www.invias.gov.co/index.php/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMatizFlorezNelsonOlivo2015.pdfapplication/pdf618316http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7729/1/MatizFlorezNelsonOlivo2015.pdfb4d4ac1a1f22b6e9529c881b424da357MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7729/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMatizFlorezNelsonOlivo2015.pdf.txtExtracted texttext/plain31056http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7729/3/MatizFlorezNelsonOlivo2015.pdf.txte4e0e94354d991cf9de2d8876d9a43e9MD53THUMBNAILMatizFlorezNelsonOlivo2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4805http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7729/4/MatizFlorezNelsonOlivo2015.pdf.jpg48f77143de14637caf35d11c8464db96MD5410654/7729oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/77292019-12-30 13:34:51.923Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K