Diseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en Colombia

El siguiente artículo trabaja la administración de inventarios para una agencia BTL con retrasos en la producción de eventos y activación de campo, entendiéndose el concepto BTL “…como una serie de técnicas y prácticas publicitarias que intentan crear nuevos canales de comunicación entre la marca y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15535
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15535
Palabra clave:
Almacenamiento
Inventarios
Distribución
Capacidad
5S
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
CONTROL DE INVENTARIOS
Storage
Inventory
Distribution
Capacity
5S
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_f29cc208d92979fb59e055acba49f1f7
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15535
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Design of storage methodology for a company BTL in Colombia
title Diseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en Colombia
spellingShingle Diseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en Colombia
Almacenamiento
Inventarios
Distribución
Capacidad
5S
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
CONTROL DE INVENTARIOS
Storage
Inventory
Distribution
Capacity
5S
title_short Diseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en Colombia
title_full Diseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en Colombia
title_fullStr Diseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en Colombia
title_full_unstemmed Diseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en Colombia
title_sort Diseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arango Londoño, Carlos Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Almacenamiento
Inventarios
Distribución
Capacidad
5S
topic Almacenamiento
Inventarios
Distribución
Capacidad
5S
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
CONTROL DE INVENTARIOS
Storage
Inventory
Distribution
Capacity
5S
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
CONTROL DE INVENTARIOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Storage
Inventory
Distribution
Capacity
5S
description El siguiente artículo trabaja la administración de inventarios para una agencia BTL con retrasos en la producción de eventos y activación de campo, entendiéndose el concepto BTL “…como una serie de técnicas y prácticas publicitarias que intentan crear nuevos canales de comunicación entre la marca y el consumidor. Las siglas BTL (Below the Line - debajo de la línea) hacen referencia a las prácticas no masivas de comunicación dirigidas a segmentos específicos del mercado. Para esto se intenta utilizar formas impactantes, creativas y sorprendentes que establezcan formas novedosas de contacto para difundir un mensaje publicitario” (Red Gráfica Latinoaméricaa, 2013). Dichos problemas se generan en gran parte durante el proceso de almacenamiento. La causa a estos problemas radica en las malas políticas de almacenamiento, las cuales no están definidas según modelos aplicados y por el contrario se utilizan técnicas empíricas, ocasionando retrasos en las distintas ejecuciones; Esto se ha venido presentando durante muchos años. Hoy en día ésta problemática se ha vuelto más evidente debido al crecimiento de la empresa y sus clientes, convirtiéndose en un punto de discusión por parte de las directivas, las cuales quieren enfocar los procesos logísticos internos, con el fin de garantizar que todos los recursos lleguen a tiempo y en las condiciones adecuadas. Al diseñar un plan de mejoramiento en los procesos de almacenamiento, se trazará un proceso para la aplicación de las 5S y posteriormente proponer una estructuración que ayude a implementar el sistema clasificación ABC del inventario, esta estrategia permita encaminar a la compañía a los niveles de cumplimiento que sean satisfactorios.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-17T16:07:55Z
2019-12-30T18:12:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-17T16:07:55Z
2019-12-30T18:12:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15535
url http://hdl.handle.net/10654/15535
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Logística Integral
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ballou, R. H. (2004). Logística Administración de la cadena de suministro. México: Pearson educación .
D., S. J. (11 de Septiembre de 2016). Paritarios. Obtenido de Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida: http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm
Garavito, E. A. (s.f.). sistemas de almacenamiento . Bucaramenga : Escuela de estudios industriales y empresariales .
Garavito, I. e. (2001). SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO. ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES, https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwif18z907jQAhWIOSYKHbQzDf4QFgghMAA&url=http%3A%2F%2Fgavilan.uis.edu.co%2F~garavito%2Fdocencia%2Fasignatura1%2Fpdfs%2FSistemas%2520de%2520Almacenamiento.
GONZALEZ, J. (2015). DISEÑO DE UN MODELO DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES EN LA BODEGA DE SAEXPLORATION – SUCURSAL COLOMBIA. Universidad Militar Nueva Granada, http://repository.unimilitar.edu.co/.
Gutiérrez, Ó. P. (26 de Junio de 2009). parada@eco.uo.edu.cu. Obtenido de libertadores.edu.co: http://biblioteca.libertadores.edu.co:2104/ehost/detail/detail?sid=fa14737d-7ac8-48ad-add2-eb54027b9bfd%40sessionmgr105&vid=0&hid=128&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1sa XZl#db=a9h&AN=44858121
Gutiérres, O. P. (2009). Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestion de inventarios. Revistas científicas javeriana , http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/3870.
Herrero, M. P. (2006). Almacenamiento de materiales. Barcelona: Marge books.
Lopez, B. S. (15 de 04 de 2015). Ingenieria industrial online. Obtenido de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/her ramientas-para-el-ingenieroindustrial/ log%C3%ADstica/indicadoreslog% C3%ADsticos-kpi/
Pardo, P. A. (2015). IMPLEMENTACIÓN DELA METODOLOGÍA DE LA 5S EN EL ÁREA DE SERVICIO AL CLIENTE PARA NESTLÉ PURINA . http://repository.unimilitar.edu.co/.
Red Gráfica Latinoaméricaa. (1 de Marzo de 2013). Red Gráfica Latinoaméricaa El concepto BTL. Obtenido de http://
Sabater, J. P. (2004). GESTIÓN DE STOCKS DE DEMANDA INDEPENDIENTE. València: Universitat Politècnica de València.
Tejero, J. J. (2011). Almacenes análisis, diseño y organización . Madrid: ESIC Editorial .
Villaseñor Contreras, A., & Galindo Cota, E. (2011). Sistemas 5S guía de implementación . México : Linusa.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15535/1/CuestaMartinezCleyton2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15535/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15535/3/CuestaMartinezCleyton2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15535/4/CuestaMartinezCleyton2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 75e882a081f391937ac2b723dd56b487
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
69ebc2599a0889f47c7e05153137c143
ec66a608ee68f5014198cc4f6a62e8bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098496419692544
spelling Arango Londoño, Carlos AndrésCuesta Martínez, Cleytoncleytoncuestam@msn.comEspecialista en Gerencia en Logística IntegralCalle 1002017-05-17T16:07:55Z2019-12-30T18:12:11Z2017-05-17T16:07:55Z2019-12-30T18:12:11Z2016-12-13http://hdl.handle.net/10654/15535El siguiente artículo trabaja la administración de inventarios para una agencia BTL con retrasos en la producción de eventos y activación de campo, entendiéndose el concepto BTL “…como una serie de técnicas y prácticas publicitarias que intentan crear nuevos canales de comunicación entre la marca y el consumidor. Las siglas BTL (Below the Line - debajo de la línea) hacen referencia a las prácticas no masivas de comunicación dirigidas a segmentos específicos del mercado. Para esto se intenta utilizar formas impactantes, creativas y sorprendentes que establezcan formas novedosas de contacto para difundir un mensaje publicitario” (Red Gráfica Latinoaméricaa, 2013). Dichos problemas se generan en gran parte durante el proceso de almacenamiento. La causa a estos problemas radica en las malas políticas de almacenamiento, las cuales no están definidas según modelos aplicados y por el contrario se utilizan técnicas empíricas, ocasionando retrasos en las distintas ejecuciones; Esto se ha venido presentando durante muchos años. Hoy en día ésta problemática se ha vuelto más evidente debido al crecimiento de la empresa y sus clientes, convirtiéndose en un punto de discusión por parte de las directivas, las cuales quieren enfocar los procesos logísticos internos, con el fin de garantizar que todos los recursos lleguen a tiempo y en las condiciones adecuadas. Al diseñar un plan de mejoramiento en los procesos de almacenamiento, se trazará un proceso para la aplicación de las 5S y posteriormente proponer una estructuración que ayude a implementar el sistema clasificación ABC del inventario, esta estrategia permita encaminar a la compañía a los niveles de cumplimiento que sean satisfactorios.This article analyzes the stock administration of an agency BTL with delays in production of events and brand activation, having clear that BTL is defined as “… a group of advertising techniques and practices that intend to create new channels of communication between the brand and the consumer. BTL (Below The Line), refers to non-massive techniques of communication directed to specific market segments. To do this, we use striking, creative and surprising forms of establishing new ways of contact to spread an advertising message”. (Red Gráfica Latinoamericana, 2013). Such problems are generated mostly during storage process. The cause of these problems lies in the bad storage policies, that are not defined according to applied models and by contrast they use empirical techniques, causing delays on the different executions. This problem has been present for a long time. Nowadays this problem has become more evident due to the growth of companies and its clients, becoming a point of discussion to managers, who want to refocus the intern logistic processes, trying to guarantee that resources get on time and in proper conditions. When we design a plan of improvement in storage processes, a process will be drawn up to apply the 5S strategy, and propose a structuring that helps the company to implement an ABC stocking classification, a strategy that guides the company to a satisfactory accomplishment.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia en Logística IntegralAlmacenamientoInventariosDistribuciónCapacidad5SADMINISTRACION DE EMPRESASALMACENAMIENTO INDUSTRIALCONTROL DE INVENTARIOSStorageInventoryDistributionCapacity5SDiseño de metodología en almacenamiento para una empresa BTL en ColombiaDesign of storage methodology for a company BTL in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBallou, R. H. (2004). Logística Administración de la cadena de suministro. México: Pearson educación .D., S. J. (11 de Septiembre de 2016). Paritarios. Obtenido de Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida: http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htmGaravito, E. A. (s.f.). sistemas de almacenamiento . Bucaramenga : Escuela de estudios industriales y empresariales .Garavito, I. e. (2001). SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO. ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES, https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwif18z907jQAhWIOSYKHbQzDf4QFgghMAA&url=http%3A%2F%2Fgavilan.uis.edu.co%2F~garavito%2Fdocencia%2Fasignatura1%2Fpdfs%2FSistemas%2520de%2520Almacenamiento.GONZALEZ, J. (2015). DISEÑO DE UN MODELO DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES EN LA BODEGA DE SAEXPLORATION – SUCURSAL COLOMBIA. Universidad Militar Nueva Granada, http://repository.unimilitar.edu.co/.Gutiérrez, Ó. P. (26 de Junio de 2009). parada@eco.uo.edu.cu. Obtenido de libertadores.edu.co: http://biblioteca.libertadores.edu.co:2104/ehost/detail/detail?sid=fa14737d-7ac8-48ad-add2-eb54027b9bfd%40sessionmgr105&vid=0&hid=128&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1sa XZl#db=a9h&AN=44858121Gutiérres, O. P. (2009). Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestion de inventarios. Revistas científicas javeriana , http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/3870.Herrero, M. P. (2006). Almacenamiento de materiales. Barcelona: Marge books.Lopez, B. S. (15 de 04 de 2015). Ingenieria industrial online. Obtenido de http://www.ingenieriaindustrialonline.com/her ramientas-para-el-ingenieroindustrial/ log%C3%ADstica/indicadoreslog% C3%ADsticos-kpi/Pardo, P. A. (2015). IMPLEMENTACIÓN DELA METODOLOGÍA DE LA 5S EN EL ÁREA DE SERVICIO AL CLIENTE PARA NESTLÉ PURINA . http://repository.unimilitar.edu.co/.Red Gráfica Latinoaméricaa. (1 de Marzo de 2013). Red Gráfica Latinoaméricaa El concepto BTL. Obtenido de http://Sabater, J. P. (2004). GESTIÓN DE STOCKS DE DEMANDA INDEPENDIENTE. València: Universitat Politècnica de València.Tejero, J. J. (2011). Almacenes análisis, diseño y organización . Madrid: ESIC Editorial .Villaseñor Contreras, A., & Galindo Cota, E. (2011). Sistemas 5S guía de implementación . México : Linusa.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCuestaMartinezCleyton2017.pdfArtículoapplication/pdf946414http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15535/1/CuestaMartinezCleyton2017.pdf75e882a081f391937ac2b723dd56b487MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15535/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCuestaMartinezCleyton2017.pdf.txtExtracted texttext/plain73931http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15535/3/CuestaMartinezCleyton2017.pdf.txt69ebc2599a0889f47c7e05153137c143MD53THUMBNAILCuestaMartinezCleyton2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5782http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15535/4/CuestaMartinezCleyton2017.pdf.jpgec66a608ee68f5014198cc4f6a62e8bdMD5410654/15535oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155352019-12-30 13:12:11.846Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K