Corresponsales bancarios como socio estrategico del sector financiero y facilitador en el aumento de niveles de bancarizacion

Para el año 2006 el índice de Bancarización medido por el Banco de la República con respecto al acceso de servicios financieros para la población mayor a 18 años era del 48% y el aumento promedio por año era para la época del 4%, en ese orden de ideas veíamos lejos la correcta cobertura que esperaba...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16252
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16252
Palabra clave:
bancarizacion
corresponsal bancario
OPERACIONES BANCARIAS
CORRESPONSALES BANCARIOS
banking
correspondent banking
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Para el año 2006 el índice de Bancarización medido por el Banco de la República con respecto al acceso de servicios financieros para la población mayor a 18 años era del 48% y el aumento promedio por año era para la época del 4%, en ese orden de ideas veíamos lejos la correcta cobertura que esperaba la nación por parte de los servicios financieros que apalancaran los negocios locales y que permitieran al gobierno nacional brindar soluciones sociales de entrega de recursos con políticas equitativas por falta de logística en la entrega de los mismos, es por ello que nace el concepto de corresponsal bancario que permitiría una alianza estratégica con las instituciones financieras que así lo creyeran conveniente, para ampliar la cobertura de servicios por medio de negocios locales que no requirieran una fuerte inversión de infraestructura y que tuvieran la confianza ganada del consumidor, que pudieran facilitar la penetración en el mercado de las políticas sociales y financieras del estado, adicional el proceso de bancarización a nivel nacional, es así como podemos observar que la corresponsalía a sido un factor decisivo en el crecimiento y ha permitido apalancar el sector financiero y las alianzas público-privadas con el estado para fomentar el crecimiento de las regiones apartadas del país y sus ciudadanos más necesitados del apoyo gubernamental.