Ordenamiento jurídico colombiano frente a la consolidación de los derechos menstruales
La menstruación, proceso fisiológico natural en las mujeres en edad reproductiva, en el contexto histórico ha sido objeto de diversas interpretaciones y frecuente estigmatización. Sus implicaciones psicosociales y culturales han impulsado avances regulatorios a nivel internacional y nacional. Es nec...
- Autores:
-
Daza Reyes, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45976
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45976
- Palabra clave:
- menstrual rights
menstruation
menstrual health
sexual and reproductive rights
menstrual management
DERECHOS SEXUALES
DERECHOS REPRODUCTIVOS
MENSTRUACION
derechos menstruales
menstruación
salud menstrual
derechos sexuales y reproductivos
gestión menstrual
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La menstruación, proceso fisiológico natural en las mujeres en edad reproductiva, en el contexto histórico ha sido objeto de diversas interpretaciones y frecuente estigmatización. Sus implicaciones psicosociales y culturales han impulsado avances regulatorios a nivel internacional y nacional. Es necesario sistematizar lo existente en el ordenamiento jurídico. Objetivo: explicar el desarrollo del ordenamiento jurídico colombiano respecto a los “derechos menstruales”. Metodología: estudio cualitativo de revisión de fuentes del derecho y búsqueda bibliográfica temática. Resultados: se obtuvieron 46 documentos como fuente de diferente orden jerárquico normativo, las cuales se revisaron junto con los avances en el contexto internacional. A partir del análisis, se proponen seis etapas que reflejan avances en el establecimiento de los derechos menstruales en el contexto jurídico desde 1991 hasta 2023 en Colombia. Conclusión: Se identifica un progreso importante en el ordenamiento jurídico acerca de los "Derechos menstruales", impulsados por la jurisprudencia; aunque son limitados pues no se ha formalizado el reconocimiento ni la positivización jurídica de los mismos. Es crucial avanzar en la protección y promoción de los derechos referidos, con un enfoque integral para abordar la experiencia de la menstruación de las mujeres y personas que menstrúan y asumir desafíos normativos pendientes. Incluir los "derechos menstruales" en la regulación colombiana resulta por tanto innovador. |
---|