El efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011

El presente artículo analiza el desarrollo histórico del sistema jurisprudencial en Colombia y el posicionamiento de la doctrina del precedente judicial dentro del sistema de fuentes de Derecho, a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre la fuerza vinculante de la jurisprudenc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6236
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6236
Palabra clave:
Precedente judicial
sentencias de unificación
autoridad administrativa
autoridad judicial
autonomía judicial
imperio de la ley
doctrina probable
jurisprudencia vinculante
ratio decidendi
doctrina constitucional
JURISPRUDENCIA – COLOMBIA
SENTENCIAS – COLOMBIA
PROCESOS (DERECHO) – COLOMBIA
Judicial precedent
statements unification
administrative authority
judicial authority
judicial autonomy
rule of law
probable doctrine
jurisprudence binding
ratio decidendi
constitutional doctrine
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_f0c8ef0aebcb5bbff9755cb8d6f64324
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6236
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The effect of binding precedent for judicial authorities in the 1437 act of 2011
title El efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011
spellingShingle El efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011
Precedente judicial
sentencias de unificación
autoridad administrativa
autoridad judicial
autonomía judicial
imperio de la ley
doctrina probable
jurisprudencia vinculante
ratio decidendi
doctrina constitucional
JURISPRUDENCIA – COLOMBIA
SENTENCIAS – COLOMBIA
PROCESOS (DERECHO) – COLOMBIA
Judicial precedent
statements unification
administrative authority
judicial authority
judicial autonomy
rule of law
probable doctrine
jurisprudence binding
ratio decidendi
constitutional doctrine
title_short El efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011
title_full El efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011
title_fullStr El efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011
title_full_unstemmed El efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011
title_sort El efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Patiño, Dilia Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Precedente judicial
sentencias de unificación
autoridad administrativa
autoridad judicial
autonomía judicial
imperio de la ley
doctrina probable
jurisprudencia vinculante
ratio decidendi
doctrina constitucional
topic Precedente judicial
sentencias de unificación
autoridad administrativa
autoridad judicial
autonomía judicial
imperio de la ley
doctrina probable
jurisprudencia vinculante
ratio decidendi
doctrina constitucional
JURISPRUDENCIA – COLOMBIA
SENTENCIAS – COLOMBIA
PROCESOS (DERECHO) – COLOMBIA
Judicial precedent
statements unification
administrative authority
judicial authority
judicial autonomy
rule of law
probable doctrine
jurisprudence binding
ratio decidendi
constitutional doctrine
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv JURISPRUDENCIA – COLOMBIA
SENTENCIAS – COLOMBIA
PROCESOS (DERECHO) – COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Judicial precedent
statements unification
administrative authority
judicial authority
judicial autonomy
rule of law
probable doctrine
jurisprudence binding
ratio decidendi
constitutional doctrine
description El presente artículo analiza el desarrollo histórico del sistema jurisprudencial en Colombia y el posicionamiento de la doctrina del precedente judicial dentro del sistema de fuentes de Derecho, a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre la fuerza vinculante de la jurisprudencia. El análisis está orientado a determinar si a la luz de la ley 1437 de 2011, el precedente tiene la misma fuerza vinculante tanto para las autoridades judiciales como para las administrativas, así como las consecuencias jurídicas de su desconocimiento.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-26T16:53:57Z
2019-12-30T16:43:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-26T16:53:57Z
2019-12-30T16:43:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-24
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6236
url http://hdl.handle.net/10654/6236
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvarado, V. (2012). Los recursos ordinarios y extraordinarios en el Proceso Contencioso Administrativo. (Ley 1437 de 2011), en Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Bogotá. Consejo de Estado, p.212-213.
Álvarez, L.F. (2011). Antecedentes y presentación general de la Ley 1437 de 2011, en Memorias del Seminario Internacional de presentación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Bogotá. Consejo de Estado y Contraloría General de la República, p. 35.
Bernal, C. (2008). El precedente en Colombia. Revista Derecho del Estado (21). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=derest&page=article&o p=view&path%5B%5D=493&path%5B%5D=471, p.83-89.
Contreras, J.A. (2011). El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(115). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de Http: //www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v41n115/v41n115a04.pdf, p.16.
Estrada, J. (2003). El precedente jurisprudencial. Un breve estudio del estado de la cuestión en la jurisprudencia constitucional durante el año 2001, en Anuario De Derecho Constitucional, Análisis De La Jurisprudencia De La Corte Constitucional. Bogotá. Universidad Externado de Colombia, p.50.
Hernández, A. (2011). La jurisprudencia en el nuevo Código, en Memorias del Seminario Internacional de presentación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Bogotá. Consejo de Estado y Contraloría General de la República, p. 235-243.
Lancheros-Gámez, J. (2012). El precedente constitucional en Colombia y su estructura argumentativa. Síntesis de las experiencias de un sistema de control mixto de constitucionalidad a la luz de la sentencia T-292 de 2006 de la Corte Constitucional. Revista dikaion, 1 (21). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2273/2837, p. 168-169.
López, D. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá. Legis, p. 7-97.
López, D. (2013,11 de junio). Igualdad, precedente y derechos laborales: el argumento contra Tamayo. Ámbito jurídico.com. Recuperado el 10 de mayo de 2015, de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti- 110613-13_igualdad_y_precedente_el_argumento_contra_tamayo/noti110613-13_igualdad_y_precedente_el_argumento_contra_tamayo.asp?print=1
Pérez, R. (2007). La jurisprudencia vinculante como norma jurídica. Revista Justicia Juris, 4(7). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/juris /volumen-4-no-7/art-1.pdf, p.12
Rojas, D. (2012). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia, en Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Bogotá. Consejo de Estado, p.93.
Santofimio, J. (2010). La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema jurídico de derecho positivo colombiano. Bogotá. Universidad Externado de Colombia, p.64.
Torres, H. (2011). El nuevo Código. En búsqueda de la confianza ciudadana, en Memorias del Seminario Internacional de presentación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Bogotá. Consejo de Estado y Controlaría General de la República, p. 491.
Vargas, A. (2012). Sentencias de unificación jurisprudencial. Fuerza vinculante del precedente jurisprudencial, en Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Bogotá. Consejo de Estado, p.319.
Villamil, E. (2004). Estructura de la Sentencia Judicial. Bogotá. Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.p.172.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 5 de junio de 1992. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. (Sentencia Número T-406), pág.26. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htm.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 1 de abril de 1993. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. (Sentencia Número C -131), págs. 1-22. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-131-93.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 1o. de marzo de 1995. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. (Sentencia Número C-083). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-083-95.htm.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 21 de marzo de 1995. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. (Sentencia Número T-123), pág.11. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-123-95.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 20 de junio de 1995. Magistrado Ponente: Gregorio Hernández Galindo. (Sentencia Número T-260), pág.7. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-260-95.htm.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 5 de febrero de 1996. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. (Sentencia Número C-037). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 25 de septiembre de 1997. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. (Sentencia Número SU-478). Pág. 19. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU478-97.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 28 de enero de 2000. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández. (Sentencia Número T-068). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-068-00.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 09 de agosto de 2001. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. (Sentencia Número C-836). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836-01.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 25 de octubre de 2001. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. (Sentencia Número SU-1122). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1122-01.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 21 de noviembre de 2001. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. (Sentencia Número SU 1219). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1219-01.htm.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 08 de agosto de 2003. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. (Sentencia Número T: 688). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-688-03.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 22 de julio de 2004. Magistrado Ponente: Rodrigo Uprimny Yepes. (Sentencia Número T: 698). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-698-04.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 06 de abril de 2006. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. (Sentencia Número T-292). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-292-06.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 30 de marzo de 2006. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. (Sentencia Número T-254). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-254-06.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 16 de abril de 2008. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. (Sentencia Número C-335). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-335-08.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 06 de julio de 2011. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. (Sentencia Número C-539). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-539-11.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 24 de agosto de 2011. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. (Sentencia Número C-634). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-634-11.htm
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 01 de noviembre de 2011. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. (Sentencia Número C-816). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-816-11.htm
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6236/1/trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6236/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6236/3/trabajo%20de%20grado.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6236/4/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a423bc74d7c9d47e892ac488248e68e4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96c15c8016cbf5552e2d5d59ae64956a
92b4ba8c15fc1ebaf10057b2566beeba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098458273546240
spelling Gómez Patiño, Dilia PaolaCamacho Gómez, Lady Alexandraalexandra_ballet@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002015-08-26T16:53:57Z2019-12-30T16:43:37Z2015-08-26T16:53:57Z2019-12-30T16:43:37Z2015-07-24http://hdl.handle.net/10654/6236El presente artículo analiza el desarrollo histórico del sistema jurisprudencial en Colombia y el posicionamiento de la doctrina del precedente judicial dentro del sistema de fuentes de Derecho, a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre la fuerza vinculante de la jurisprudencia. El análisis está orientado a determinar si a la luz de la ley 1437 de 2011, el precedente tiene la misma fuerza vinculante tanto para las autoridades judiciales como para las administrativas, así como las consecuencias jurídicas de su desconocimiento.This article analyzes the historical development of jurisprudential system in Colombia and the positioning of the doctrine of judicial precedent within the system of sources of law from the rulings of the Constitutional Court on the binding force of the jurisprudence. The analysis is aimed at determining whether in the law 1437 of 2011, the precedent has the same binding force for both, the judicial authorities and the administrative as well as the legal consequences of their ignorance.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoPrecedente judicialsentencias de unificaciónautoridad administrativaautoridad judicialautonomía judicialimperio de la leydoctrina probablejurisprudencia vinculanteratio decidendidoctrina constitucionalJURISPRUDENCIA – COLOMBIASENTENCIAS – COLOMBIAPROCESOS (DERECHO) – COLOMBIAJudicial precedentstatements unificationadministrative authorityjudicial authorityjudicial autonomyrule of lawprobable doctrinejurisprudence bindingratio decidendiconstitutional doctrineEl efecto vinculante del precedente para las autoridades judiciales en la ley 1437 de 2011The effect of binding precedent for judicial authorities in the 1437 act of 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlvarado, V. (2012). Los recursos ordinarios y extraordinarios en el Proceso Contencioso Administrativo. (Ley 1437 de 2011), en Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Bogotá. Consejo de Estado, p.212-213.Álvarez, L.F. (2011). Antecedentes y presentación general de la Ley 1437 de 2011, en Memorias del Seminario Internacional de presentación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Bogotá. Consejo de Estado y Contraloría General de la República, p. 35.Bernal, C. (2008). El precedente en Colombia. Revista Derecho del Estado (21). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=derest&page=article&o p=view&path%5B%5D=493&path%5B%5D=471, p.83-89.Contreras, J.A. (2011). El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(115). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de Http: //www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v41n115/v41n115a04.pdf, p.16.Estrada, J. (2003). El precedente jurisprudencial. Un breve estudio del estado de la cuestión en la jurisprudencia constitucional durante el año 2001, en Anuario De Derecho Constitucional, Análisis De La Jurisprudencia De La Corte Constitucional. Bogotá. Universidad Externado de Colombia, p.50.Hernández, A. (2011). La jurisprudencia en el nuevo Código, en Memorias del Seminario Internacional de presentación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Bogotá. Consejo de Estado y Contraloría General de la República, p. 235-243.Lancheros-Gámez, J. (2012). El precedente constitucional en Colombia y su estructura argumentativa. Síntesis de las experiencias de un sistema de control mixto de constitucionalidad a la luz de la sentencia T-292 de 2006 de la Corte Constitucional. Revista dikaion, 1 (21). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2273/2837, p. 168-169.López, D. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá. Legis, p. 7-97.López, D. (2013,11 de junio). Igualdad, precedente y derechos laborales: el argumento contra Tamayo. Ámbito jurídico.com. Recuperado el 10 de mayo de 2015, de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti- 110613-13_igualdad_y_precedente_el_argumento_contra_tamayo/noti110613-13_igualdad_y_precedente_el_argumento_contra_tamayo.asp?print=1Pérez, R. (2007). La jurisprudencia vinculante como norma jurídica. Revista Justicia Juris, 4(7). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, de http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/juris /volumen-4-no-7/art-1.pdf, p.12Rojas, D. (2012). Extensión de las sentencias de unificación de la jurisprudencia, en Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Bogotá. Consejo de Estado, p.93.Santofimio, J. (2010). La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema jurídico de derecho positivo colombiano. Bogotá. Universidad Externado de Colombia, p.64.Torres, H. (2011). El nuevo Código. En búsqueda de la confianza ciudadana, en Memorias del Seminario Internacional de presentación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Bogotá. Consejo de Estado y Controlaría General de la República, p. 491.Vargas, A. (2012). Sentencias de unificación jurisprudencial. Fuerza vinculante del precedente jurisprudencial, en Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Bogotá. Consejo de Estado, p.319.Villamil, E. (2004). Estructura de la Sentencia Judicial. Bogotá. Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.p.172.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 5 de junio de 1992. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. (Sentencia Número T-406), pág.26. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htm.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 1 de abril de 1993. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. (Sentencia Número C -131), págs. 1-22. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-131-93.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 1o. de marzo de 1995. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. (Sentencia Número C-083). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-083-95.htm.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 21 de marzo de 1995. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. (Sentencia Número T-123), pág.11. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-123-95.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 20 de junio de 1995. Magistrado Ponente: Gregorio Hernández Galindo. (Sentencia Número T-260), pág.7. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/T-260-95.htm.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 5 de febrero de 1996. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. (Sentencia Número C-037). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 25 de septiembre de 1997. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. (Sentencia Número SU-478). Pág. 19. Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU478-97.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 28 de enero de 2000. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández. (Sentencia Número T-068). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-068-00.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 09 de agosto de 2001. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. (Sentencia Número C-836). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836-01.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 25 de octubre de 2001. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. (Sentencia Número SU-1122). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1122-01.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 21 de noviembre de 2001. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. (Sentencia Número SU 1219). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1219-01.htm.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 08 de agosto de 2003. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. (Sentencia Número T: 688). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-688-03.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 22 de julio de 2004. Magistrado Ponente: Rodrigo Uprimny Yepes. (Sentencia Número T: 698). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-698-04.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 06 de abril de 2006. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. (Sentencia Número T-292). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-292-06.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 30 de marzo de 2006. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. (Sentencia Número T-254). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-254-06.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 16 de abril de 2008. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. (Sentencia Número C-335). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-335-08.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 06 de julio de 2011. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. (Sentencia Número C-539). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-539-11.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 24 de agosto de 2011. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. (Sentencia Número C-634). Recuperado el 30 de septiembre de 2014, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-634-11.htmCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 01 de noviembre de 2011. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. (Sentencia Número C-816). Recuperado el 05 de mayo de 2015, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-816-11.htmhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALtrabajo de grado.pdfapplication/pdf754642http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6236/1/trabajo%20de%20grado.pdfa423bc74d7c9d47e892ac488248e68e4MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6236/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTtrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain107188http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6236/3/trabajo%20de%20grado.pdf.txt96c15c8016cbf5552e2d5d59ae64956aMD53THUMBNAILtrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6310http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6236/4/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg92b4ba8c15fc1ebaf10057b2566beebaMD5410654/6236oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/62362019-12-30 11:43:37.924Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=