Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá

En este documento se explica cómo empresas productoras de productos no tradicionales del departamento de Boyacá a las que se les podría denominar casos de éxito lograron superar cualquier tipo de obstáculo e internacionalizar su producto, explica algunos de los problemas a los que se enfrentaron y c...

Full description

Autores:
Cárdenas Gutiérrez, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13626
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13626
Palabra clave:
COMERCIO EXTERIOR - BOYACA (COLOMBIA)
TRUCHAS - INDUSTRIA Y COMERCIO - BOYACA (COLOMBIA)
Export
tariffs
trout
value added
Boyacá
Exportación
Boyacá
Arancel
valor agregado
trucha
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_eb74b7a70eab492041024911aeb7986a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13626
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Non traditional product exports from the department of Boyacá
title Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá
spellingShingle Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá
COMERCIO EXTERIOR - BOYACA (COLOMBIA)
TRUCHAS - INDUSTRIA Y COMERCIO - BOYACA (COLOMBIA)
Export
tariffs
trout
value added
Boyacá
Exportación
Boyacá
Arancel
valor agregado
trucha
title_short Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá
title_full Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá
title_fullStr Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá
title_full_unstemmed Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá
title_sort Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Gutiérrez, Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez, Juan Pablo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárdenas Gutiérrez, Carolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COMERCIO EXTERIOR - BOYACA (COLOMBIA)
TRUCHAS - INDUSTRIA Y COMERCIO - BOYACA (COLOMBIA)
topic COMERCIO EXTERIOR - BOYACA (COLOMBIA)
TRUCHAS - INDUSTRIA Y COMERCIO - BOYACA (COLOMBIA)
Export
tariffs
trout
value added
Boyacá
Exportación
Boyacá
Arancel
valor agregado
trucha
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Export
tariffs
trout
value added
Boyacá
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Exportación
Boyacá
Arancel
valor agregado
trucha
description En este documento se explica cómo empresas productoras de productos no tradicionales del departamento de Boyacá a las que se les podría denominar casos de éxito lograron superar cualquier tipo de obstáculo e internacionalizar su producto, explica algunos de los problemas a los que se enfrentaron y cómo fue posible que con estos problemas realizaran procesos de exportación. Para que lograran ser casos exitosos, superaron problemas no solo internos como capacidades de producción, presentación de producto si no que afligen a la región como los costos de logística. Para esto las empresas lograron generar de algún modo un valor agregado al producto. Esto lo lograron a través de la diferenciación de producto al enfocarlo a mercados especializados, como podría ser el caso de los quesos madurados en Europa en cuanto al sector lácteo. Estos quesos elaborados, son conocidos a nivel mundial por ser como los mejores quesos en especial los Franceses , tienen un valor mucho más elevado en mercados internacionales y además de esto permiten que su proceso de exportación sea mucho más fácil ya que son productos que al no ser frescos su vida útil es mucho más larga lo cual permite su comercialización en mercados mucho más lejanos donde este tipo de productos son más apetecidos, además de esto al tratarse de productos especializados y de no ser para un consumo masivo buscan nichos de mercado por lo cual las capacidades de producción no son tan elevadas como otros productos que sencillamente se comercializan en fresco, por ejemplo solo España produce más de 15 tipos diferentes de quesos elaborados, mientras que Francia más de 18 quesos los cuales varían desde elementos claves como sus esencias hasta la raza de la vaca con la cual se produce la leche para la elaboración. A continuación se muestra detalladamente no solo la problemática del departamento si no como dos empresas del departamento lograron generar esos valores agregados e internacionalizar sus productos
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-04T14:17:47Z
2015-07-13T20:18:11Z
2019-12-26T22:30:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-04T14:17:47Z
2015-07-13T20:18:11Z
2019-12-26T22:30:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-01-27
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13626
url http://hdl.handle.net/10654/13626
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13626/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13626/2/ENSAYO%20FINAL%20CAROLINA%20CARDENAS.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13626/3/ENSAYO%20FINAL%20CAROLINA%20CARDENAS.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13626/4/ENSAYO%20FINAL%20CAROLINA%20CARDENAS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca4ed7964c42f6039744b9f4cc76ef38
ba1215759d7f6577d9d3e0a643a7ad1b
2b09529d8ec9a33533f9be2b6ee1f6e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1814090672256319488
spelling Gómez, Juan PabloCárdenas Gutiérrez, CarolinaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos2015-06-04T14:17:47Z2015-07-13T20:18:11Z2019-12-26T22:30:34Z2015-06-04T14:17:47Z2015-07-13T20:18:11Z2019-12-26T22:30:34Z2015-01-27http://hdl.handle.net/10654/13626En este documento se explica cómo empresas productoras de productos no tradicionales del departamento de Boyacá a las que se les podría denominar casos de éxito lograron superar cualquier tipo de obstáculo e internacionalizar su producto, explica algunos de los problemas a los que se enfrentaron y cómo fue posible que con estos problemas realizaran procesos de exportación. Para que lograran ser casos exitosos, superaron problemas no solo internos como capacidades de producción, presentación de producto si no que afligen a la región como los costos de logística. Para esto las empresas lograron generar de algún modo un valor agregado al producto. Esto lo lograron a través de la diferenciación de producto al enfocarlo a mercados especializados, como podría ser el caso de los quesos madurados en Europa en cuanto al sector lácteo. Estos quesos elaborados, son conocidos a nivel mundial por ser como los mejores quesos en especial los Franceses , tienen un valor mucho más elevado en mercados internacionales y además de esto permiten que su proceso de exportación sea mucho más fácil ya que son productos que al no ser frescos su vida útil es mucho más larga lo cual permite su comercialización en mercados mucho más lejanos donde este tipo de productos son más apetecidos, además de esto al tratarse de productos especializados y de no ser para un consumo masivo buscan nichos de mercado por lo cual las capacidades de producción no son tan elevadas como otros productos que sencillamente se comercializan en fresco, por ejemplo solo España produce más de 15 tipos diferentes de quesos elaborados, mientras que Francia más de 18 quesos los cuales varían desde elementos claves como sus esencias hasta la raza de la vaca con la cual se produce la leche para la elaboración. A continuación se muestra detalladamente no solo la problemática del departamento si no como dos empresas del departamento lograron generar esos valores agregados e internacionalizar sus productosNecof GroupIndustria de Licores de BoyacaThis document explains how companies producing non-traditional products in Boyacá department to which they could be called success stories managed to overcome any obstacle and internationalize your product, explains some of the problems they faced and how did these problems may undertake export processes. To succeed in being successful cases, exceeded internal problems not only as production capacity, product presentation if afflicting the region and logistics costs. To this business somehow managed to generate added value to the product. This is achieved through product differentiation to target it to niche markets, as could be the case of cheese ripened in Europe for the dairy sector. These cheeses are known worldwide for being the best cheeses especially the French, have a much higher value in international markets and besides that allow their export process much easier since they are products that do not be fresh life is much longer allowing marketing in more distant markets where these products are most desired in addition to this when dealing with specialized products and if not for a consumer looking at niche markets which production capacities are not as high as other products simply marketed fresh, for example, only Spain produces over 15 different types of processed cheeses, while France more than 18 cheeses which vary from key elements such as their essences to the breed of cow with which the milk for processing occurs. Below is detail not only the problems of the department if the department as two companies were able to generate these added values and internationalize their productsPregradoapplication/pdfspaExportación de productos no tradicionales del departamento de BoyacáNon traditional product exports from the department of Boyacáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOMERCIO EXTERIOR - BOYACA (COLOMBIA)TRUCHAS - INDUSTRIA Y COMERCIO - BOYACA (COLOMBIA)Exporttariffstroutvalue addedBoyacáExportaciónBoyacáArancelvalor agregadotruchaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva Granadahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13626/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALENSAYO FINAL CAROLINA CARDENAS.pdfEnsayoapplication/pdf989229http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13626/2/ENSAYO%20FINAL%20CAROLINA%20CARDENAS.pdfca4ed7964c42f6039744b9f4cc76ef38MD52TEXTENSAYO FINAL CAROLINA CARDENAS.pdf.txtExtracted texttext/plain105741http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13626/3/ENSAYO%20FINAL%20CAROLINA%20CARDENAS.pdf.txtba1215759d7f6577d9d3e0a643a7ad1bMD53THUMBNAILENSAYO FINAL CAROLINA CARDENAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7516http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13626/4/ENSAYO%20FINAL%20CAROLINA%20CARDENAS.pdf.jpg2b09529d8ec9a33533f9be2b6ee1f6e8MD5410654/13626oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/136262020-06-30 13:20:09.925Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=