Exportación de productos no tradicionales del departamento de Boyacá

En este documento se explica cómo empresas productoras de productos no tradicionales del departamento de Boyacá a las que se les podría denominar casos de éxito lograron superar cualquier tipo de obstáculo e internacionalizar su producto, explica algunos de los problemas a los que se enfrentaron y c...

Full description

Autores:
Cárdenas Gutiérrez, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13626
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13626
Palabra clave:
COMERCIO EXTERIOR - BOYACA (COLOMBIA)
TRUCHAS - INDUSTRIA Y COMERCIO - BOYACA (COLOMBIA)
Export
tariffs
trout
value added
Boyacá
Exportación
Boyacá
Arancel
valor agregado
trucha
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este documento se explica cómo empresas productoras de productos no tradicionales del departamento de Boyacá a las que se les podría denominar casos de éxito lograron superar cualquier tipo de obstáculo e internacionalizar su producto, explica algunos de los problemas a los que se enfrentaron y cómo fue posible que con estos problemas realizaran procesos de exportación. Para que lograran ser casos exitosos, superaron problemas no solo internos como capacidades de producción, presentación de producto si no que afligen a la región como los costos de logística. Para esto las empresas lograron generar de algún modo un valor agregado al producto. Esto lo lograron a través de la diferenciación de producto al enfocarlo a mercados especializados, como podría ser el caso de los quesos madurados en Europa en cuanto al sector lácteo. Estos quesos elaborados, son conocidos a nivel mundial por ser como los mejores quesos en especial los Franceses , tienen un valor mucho más elevado en mercados internacionales y además de esto permiten que su proceso de exportación sea mucho más fácil ya que son productos que al no ser frescos su vida útil es mucho más larga lo cual permite su comercialización en mercados mucho más lejanos donde este tipo de productos son más apetecidos, además de esto al tratarse de productos especializados y de no ser para un consumo masivo buscan nichos de mercado por lo cual las capacidades de producción no son tan elevadas como otros productos que sencillamente se comercializan en fresco, por ejemplo solo España produce más de 15 tipos diferentes de quesos elaborados, mientras que Francia más de 18 quesos los cuales varían desde elementos claves como sus esencias hasta la raza de la vaca con la cual se produce la leche para la elaboración. A continuación se muestra detalladamente no solo la problemática del departamento si no como dos empresas del departamento lograron generar esos valores agregados e internacionalizar sus productos