Ley de insolvencia económica y su real impacto en los deudores del sector financiero

El propósito de éste trabajo es presentar desde diversas ópticas la Ley 1564 de 2012 de insolvencia económica que se presenta como una solución para generar acuerdos de pago entre el banco y sus deudores y así evitar el cobro jurídico que conlleve al embargo de los bienes del deudor. Nos centramos e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10478
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10478
Palabra clave:
Sector financiero
Economía
Crédito
Insolvencia
Tasas de Interés
Ley 1594 de 2012
LEY 1564 DE 2012
DERECHO COMERCIAL
 DERECHO PRIVADO
EMPRESAS - LEGISLACION
 QUIEBRA - LEGISLACION 
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El propósito de éste trabajo es presentar desde diversas ópticas la Ley 1564 de 2012 de insolvencia económica que se presenta como una solución para generar acuerdos de pago entre el banco y sus deudores y así evitar el cobro jurídico que conlleve al embargo de los bienes del deudor. Nos centramos en el impacto potencial de ésta ley sobre el sector financiero, analizando las condiciones de éste, con el objetivo final de evaluar si esta ley genera una solución eficaz para los diecisiete millones de Colombianos que registran deudas.