Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombiano

En el presente articulo fueron evaluados los modelos y técnicas de control de inventarios de activos fijos, para entre ellos seleccionar los que pueden ser utilizados en el sector aeroportuario colombiano. Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación fue desarrollada como un diseño no experiment...

Full description

Autores:
Farfán Moreno, Steven Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45706
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45706
Palabra clave:
CONTROL DE INVENTARIOS
ACTIVOS FIJOS
fixed assets
inventory management
airport sector
activo fijo
gestión de inventarios
sector aeroportuario
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_eb0b47d621e7f7b688aaaecd8dcc41dc
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45706
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombiano
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Conceptual review of fixed assets control models and techniques applicable in the colombian airport sector
title Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombiano
spellingShingle Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombiano
CONTROL DE INVENTARIOS
ACTIVOS FIJOS
fixed assets
inventory management
airport sector
activo fijo
gestión de inventarios
sector aeroportuario
title_short Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombiano
title_full Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombiano
title_fullStr Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombiano
title_full_unstemmed Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombiano
title_sort Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombiano
dc.creator.fl_str_mv Farfán Moreno, Steven Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velásquez Castiblanco, Yessica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Farfán Moreno, Steven Camilo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTROL DE INVENTARIOS
ACTIVOS FIJOS
topic CONTROL DE INVENTARIOS
ACTIVOS FIJOS
fixed assets
inventory management
airport sector
activo fijo
gestión de inventarios
sector aeroportuario
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv fixed assets
inventory management
airport sector
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv activo fijo
gestión de inventarios
sector aeroportuario
description En el presente articulo fueron evaluados los modelos y técnicas de control de inventarios de activos fijos, para entre ellos seleccionar los que pueden ser utilizados en el sector aeroportuario colombiano. Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación fue desarrollada como un diseño no experimental longitudinal, por lo cual se realizó la recopilación de información mediante una revisión sistemática, para posteriormente elegir la información más relevante para ser implementada. En este sentido, inicialmente se da apertura a las teorías de inventarios, para luego entrarse en lo que concierne a los conceptos de activos fijos, complementando con los modelos y técnicas del control y administración de los inventarios, para finalizar con la identificación de los más adecuados para el sector aeroportuario colombiano. Bajo el contexto presentado, se identifican dentro de los diversos modelos encontrados, que el de gestión asociado al sistema de gestión integral de activos físicos y el conceptual GFMAM, son los más adecuados para el control de inventarios de activos fijos en el sector aeroportuario colombiano, no obstante, los demás modelos y técnicas encontradas pueden también ser de utilidad.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T14:00:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T14:00:47Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45706
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45706
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv P. P. Meana Coalla, Gestión de inventarios. España: Ediciones Nobel S.A., 2017, p 3 - p 4.
F. G. Loyola Torres, D. P. Cisneros Quintanilla, J. E. Ormaza Andrade «Control y contabilización de activos fijos y su incidencia en la toma de decisiones administrativas» 2020. [En línea]. Disponible: https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co/servlet/catart?codigo=7608930 [Consultado: 16 de abril de 2023].
Departamento Nacional de Planeación «Lineamientos para la administración de bienes» 2015. [En línea]. Disponible: https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-10/Lineamientos%20para%20administracion%20de%20Bienes%20Publicos.pdf [Consultado: 17 de abril de 2023].
J. I. Ruiz Olabuénaga, “Metodología de la investigación cualitativa”, vol. 5ª edición, 2012.
P. A. Aguilar Santamaria, “Un modelo de clasificación de inventarios para incrementar el nivel de servicio al cliente y la rentabilidad de la empresa”. Pensamiento & Gestión. 2012. [En línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64623932007 [Consultado: 30 de mayo de 2023].
Muller, M., Essentials of Inventory Management. AMACOM, 2003.
C. Medina Lopez, J. A. Marin Garcia y R. Alfalla Luque, “Una propuesta metodológica para la realización de búsquedas sistemáticas de bibliografía (A methodological proposal for the systematic literature review),” WPOM-Working Pap. Oper. Manag., vol. 1, no. 2, p. 13, 2010. [En línea]. 10.4995/wpom.v1i2.786 [Consultado: 16 de mayo de 2023].
S.R. Santibáñez Vera, "Propuesta de mejora a los procesos administrativos de Inventario a una empresa del sector del retail", Universidad de Chile, 2023.
G.A. Méndez y E.R. López, "SCIELO", Metodología para el pronóstico de la demanda en ambientes multiproducto y de alta variabilidad. 2013. [En línea]. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2014000200008&lang=pt. [Consultado: 20 de mayo de 2023].
L.A. García Jiménez, Gestión integral de activos fijos con enfoque en el control contable administrativo. Ediciones Visionario Digital, 2019, p 305 - p 328.
S.R. Santibáñez Vera, "Propuesta de mejora a los procesos administrativos de Inventario a una empresa del sector del retail", Universidad de Chile, 2023.
N.L. Heredia Viveros, Gerencia de Compras Vol. 1. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2007.
M.J. Moya Navarro, "Control de inventarios y teoría de colas" Universidad Estatal a Distancia. San Jose, Costa Rica, 1999.
M. Miguez, A. Bastos, Introducción a la gestión de stocks. El proceso de control, valoración y gestión de stocks. España: Ideas propias Editorial, S.L., 2006.
P. Reyes, Administración de inventarios en almacenes: Logística y Operación. Universidad Industrial de Santander. Colombia, 2009.
J.L. Cardona Tunubala, J. P Orejuela Cabrera y C. A. Rojas Trejos, “Gestión de inventario y almacenamiento de materias primas en el sector de alimentos concentrados”, Revista EIA, vol. 15, no. 30, p. 195-208, Dic., 2018.
C. Osorio, Modelos para el control de inventarios en las Pymes, Panorama, 2008, p 5 - p 7.
C. A. Kronbauer, E. Ott y J. M. Rojas, “Medición y divulgación de los activos fijos e intangible en empresas industriales del Mercosur y la comunidad andina”, Revista de Contabilidade e Controladoria, vol. 7, no. 1, Ago. 2015.
L. A. García Jiménez, C. I. Narváez Zurita, y J. C. Erazo Álvarez, “Gestión integral de activos fijos con enfoque en el control contable administrativo”, VD, vol. 3, no. 2, pp. 305-328, may. 2019.
F. G. Loyola Torres, D. P. Cisneros Quintanilla y J. E. Ormaza Andrade, “Control y contabilización de activos fijos y su incidencia en la toma de decisiones administrativas”, Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 5, no. 4, pp. 443-472, sep. 2020.
A. Torres Vásquez, “Bienes del Estado”, Docentia et Investigatio, vol. 5, no. 8, pp. 25–54, dic. 2003.
Del Estado, Contraloría General, Normas de control interno de la Contraloría General del Estado, Registro Oficial Suplemento, 87. Quito, Ecuador. 2019.
C. Juca, C. Narváez, J. C. E. Álvarez y K. L. Altamirano, “Modelo de gestión y control de inventarios para la determinación de los niveles óptimos en la cadena de suministros de la Empresa Modesto Casajoana Cía. Ltda.”, 593 Digital Publisher, vol. 4, no. 3, pp. 19-39, jun. 2019.
J. R. Carmona López «Sobre las condiciones suficientes para los tiempos de reposición en un modelo de inventario determinístico con tasa de demanda no constante» 2008. [En línea]. Disponible: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/172/JamerRobinson_CarmonaLopez_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado: 30 de mayo de 2023].
D. F. Betancourt, «Modelos determinísticos de inventario: ¿Cuáles son y cómo se realizan?» 2017. [En línea]. Disponible: www.ingenioempresa.com/modelos-deterministicos-de-inventario [Consultado: 30 de mayo de 2023].
L. Amendola, “Gestión integral del Mantenimiento de Activos como Estrategia de Negocios (Assessment, PAS 55 – ISO 55000)”, Mantenimiento: ingeniería industrial y de edificios, vol. 267, no. 1, pp. 12-19, nov. 2013.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Logística Integral
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45706/1/FarfanMorenoStevenCamilo2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45706/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e0ff239952ce599b7b2a0aea8a5d8ce
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098398103109632
spelling Velásquez Castiblanco, YessicaFarfán Moreno, Steven CamiloEspecialista en Gerencia en Logística IntegralColombiaCalle 1002024-02-12T14:00:47Z2024-02-12T14:00:47Z2023-06-02http://hdl.handle.net/10654/45706instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn el presente articulo fueron evaluados los modelos y técnicas de control de inventarios de activos fijos, para entre ellos seleccionar los que pueden ser utilizados en el sector aeroportuario colombiano. Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación fue desarrollada como un diseño no experimental longitudinal, por lo cual se realizó la recopilación de información mediante una revisión sistemática, para posteriormente elegir la información más relevante para ser implementada. En este sentido, inicialmente se da apertura a las teorías de inventarios, para luego entrarse en lo que concierne a los conceptos de activos fijos, complementando con los modelos y técnicas del control y administración de los inventarios, para finalizar con la identificación de los más adecuados para el sector aeroportuario colombiano. Bajo el contexto presentado, se identifican dentro de los diversos modelos encontrados, que el de gestión asociado al sistema de gestión integral de activos físicos y el conceptual GFMAM, son los más adecuados para el control de inventarios de activos fijos en el sector aeroportuario colombiano, no obstante, los demás modelos y técnicas encontradas pueden también ser de utilidad.In the present article, the models and techniques of inventory control of fixed assets were evaluated, in order to select those that can be used in the Colombian airport sector. Taking into account the above, the research was developed as a longitudinal non-experimental design, for which the information was collected through a systematic review, to later choose the most relevant information to be implemented. In this sense, initially the inventory theories are opened, to later enter into what concerns the concepts of fixed assets, complementing with the models and techniques of inventory control and administration, to end with the identification of the most suitable for the Colombian airport sector. Under the context presented, it is identified within the various models found, that the management associated with the comprehensive management system of physical assets and the conceptual GFMAM, are the most appropriate for the control of inventories of fixed assets in the Colombian airport sector, however, the other models and techniques found may also be useful.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión conceptual de modelos y técnicas de control de activos fijos aplicables en el sector aeroportuario colombianoConceptual review of fixed assets control models and techniques applicable in the colombian airport sectorCONTROL DE INVENTARIOSACTIVOS FIJOSfixed assetsinventory managementairport sectoractivo fijogestión de inventariossector aeroportuarioTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia en Logística IntegralFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaP. P. Meana Coalla, Gestión de inventarios. España: Ediciones Nobel S.A., 2017, p 3 - p 4.F. G. Loyola Torres, D. P. Cisneros Quintanilla, J. E. Ormaza Andrade «Control y contabilización de activos fijos y su incidencia en la toma de decisiones administrativas» 2020. [En línea]. Disponible: https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co/servlet/catart?codigo=7608930 [Consultado: 16 de abril de 2023].Departamento Nacional de Planeación «Lineamientos para la administración de bienes» 2015. [En línea]. Disponible: https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-10/Lineamientos%20para%20administracion%20de%20Bienes%20Publicos.pdf [Consultado: 17 de abril de 2023].J. I. Ruiz Olabuénaga, “Metodología de la investigación cualitativa”, vol. 5ª edición, 2012.P. A. Aguilar Santamaria, “Un modelo de clasificación de inventarios para incrementar el nivel de servicio al cliente y la rentabilidad de la empresa”. Pensamiento & Gestión. 2012. [En línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64623932007 [Consultado: 30 de mayo de 2023].Muller, M., Essentials of Inventory Management. AMACOM, 2003.C. Medina Lopez, J. A. Marin Garcia y R. Alfalla Luque, “Una propuesta metodológica para la realización de búsquedas sistemáticas de bibliografía (A methodological proposal for the systematic literature review),” WPOM-Working Pap. Oper. Manag., vol. 1, no. 2, p. 13, 2010. [En línea]. 10.4995/wpom.v1i2.786 [Consultado: 16 de mayo de 2023].S.R. Santibáñez Vera, "Propuesta de mejora a los procesos administrativos de Inventario a una empresa del sector del retail", Universidad de Chile, 2023.G.A. Méndez y E.R. López, "SCIELO", Metodología para el pronóstico de la demanda en ambientes multiproducto y de alta variabilidad. 2013. [En línea]. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2014000200008&lang=pt. [Consultado: 20 de mayo de 2023].L.A. García Jiménez, Gestión integral de activos fijos con enfoque en el control contable administrativo. Ediciones Visionario Digital, 2019, p 305 - p 328.S.R. Santibáñez Vera, "Propuesta de mejora a los procesos administrativos de Inventario a una empresa del sector del retail", Universidad de Chile, 2023.N.L. Heredia Viveros, Gerencia de Compras Vol. 1. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2007.M.J. Moya Navarro, "Control de inventarios y teoría de colas" Universidad Estatal a Distancia. San Jose, Costa Rica, 1999.M. Miguez, A. Bastos, Introducción a la gestión de stocks. El proceso de control, valoración y gestión de stocks. España: Ideas propias Editorial, S.L., 2006.P. Reyes, Administración de inventarios en almacenes: Logística y Operación. Universidad Industrial de Santander. Colombia, 2009.J.L. Cardona Tunubala, J. P Orejuela Cabrera y C. A. Rojas Trejos, “Gestión de inventario y almacenamiento de materias primas en el sector de alimentos concentrados”, Revista EIA, vol. 15, no. 30, p. 195-208, Dic., 2018.C. Osorio, Modelos para el control de inventarios en las Pymes, Panorama, 2008, p 5 - p 7.C. A. Kronbauer, E. Ott y J. M. Rojas, “Medición y divulgación de los activos fijos e intangible en empresas industriales del Mercosur y la comunidad andina”, Revista de Contabilidade e Controladoria, vol. 7, no. 1, Ago. 2015.L. A. García Jiménez, C. I. Narváez Zurita, y J. C. Erazo Álvarez, “Gestión integral de activos fijos con enfoque en el control contable administrativo”, VD, vol. 3, no. 2, pp. 305-328, may. 2019.F. G. Loyola Torres, D. P. Cisneros Quintanilla y J. E. Ormaza Andrade, “Control y contabilización de activos fijos y su incidencia en la toma de decisiones administrativas”, Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 5, no. 4, pp. 443-472, sep. 2020.A. Torres Vásquez, “Bienes del Estado”, Docentia et Investigatio, vol. 5, no. 8, pp. 25–54, dic. 2003.Del Estado, Contraloría General, Normas de control interno de la Contraloría General del Estado, Registro Oficial Suplemento, 87. Quito, Ecuador. 2019.C. Juca, C. Narváez, J. C. E. Álvarez y K. L. Altamirano, “Modelo de gestión y control de inventarios para la determinación de los niveles óptimos en la cadena de suministros de la Empresa Modesto Casajoana Cía. Ltda.”, 593 Digital Publisher, vol. 4, no. 3, pp. 19-39, jun. 2019.J. R. Carmona López «Sobre las condiciones suficientes para los tiempos de reposición en un modelo de inventario determinístico con tasa de demanda no constante» 2008. [En línea]. Disponible: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/172/JamerRobinson_CarmonaLopez_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado: 30 de mayo de 2023].D. F. Betancourt, «Modelos determinísticos de inventario: ¿Cuáles son y cómo se realizan?» 2017. [En línea]. Disponible: www.ingenioempresa.com/modelos-deterministicos-de-inventario [Consultado: 30 de mayo de 2023].L. Amendola, “Gestión integral del Mantenimiento de Activos como Estrategia de Negocios (Assessment, PAS 55 – ISO 55000)”, Mantenimiento: ingeniería industrial y de edificios, vol. 267, no. 1, pp. 12-19, nov. 2013.ORIGINALFarfanMorenoStevenCamilo2023.pdfFarfanMorenoStevenCamilo2023.pdfArtículoapplication/pdf679934http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45706/1/FarfanMorenoStevenCamilo2023.pdf0e0ff239952ce599b7b2a0aea8a5d8ceMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45706/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45706oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/457062024-02-12 09:00:48.738open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K