Desempeño biomecánico de la fijación tibial en la técnica Inlay modificada para la reconstrucción del ligamento cruzado posterior por medio del análisis con elementos finitos

Se estudió el desempeño de una nueva técnica Inlay para la reconstrucción del ligamento cruzado posterior por medio del uso de la técnica del análisis por elementos finitos; para esto se describió el comportamiento mecánico de un ligamento cruzado posterior reconstruido basado en un autoinjerto tend...

Full description

Autores:
Juan Camilo Restrepo Romero, Edgar Afanador
Oscar Aviles, Diego Nuñez
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37407
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37407
Palabra clave:
Posterior cruciate ligament
Tibial fixation
Inlay technique
Ortopedia
Traumatología
Reconstrucción del Ligamento Cruzado Posterior
Lesiones del Ligamento Cruzado Posterior
Tendones
Ligamento cruzado posterior
Fijación tibial
Técnica INLAY
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Se estudió el desempeño de una nueva técnica Inlay para la reconstrucción del ligamento cruzado posterior por medio del uso de la técnica del análisis por elementos finitos; para esto se describió el comportamiento mecánico de un ligamento cruzado posterior reconstruido basado en un autoinjerto tendinoso fijado en la tibia en el sitio anatómico y tornillo de interferencia biodegrabale en sentido postero-anterior, técnica denominada Inlay Modificada. Se determinó el comportamiento de tracción del injerto y se estudió el rendimiento mecánico de la rodilla reconstruida con esta técnica. Los resultados indicaron que el injerto de tendón semitendinoso - Gracilis (ST) usado en esta técnica  genera una resistencia similar al ligamento de una rodilla sana en un 94%. Como conclusión, el uso del análisis de elementos finitos evita pruebas invasivas y permite conocer en detalle los esfuerzos de los tejidos y dispositivos involucrados en la técnica propuesta; además, se determinó que en un ambiente silico la técnica Inlay Modificada es una técnica mecánicamente viable y una técnica reproducible para otros tipos de cirugía de rodilla.