Análisis del desempeño mecánico del Sistema de Fijación Interna Iliosacro aplicado en lesiones inestables del anillo pélvico posterior usando elementos finitos

Introducción: El anillo pélvico es una de las regiones con mayor estrés del sistema musculo esquelético, debido a que transfiere la carga del tronco hacia a las extremidades inferiores, principalmente a través de su componente posterior. En el presente estudio se analiza como se desempeña mecánicame...

Full description

Autores:
Flórez, David Enrique
Matta, Javier Ernesto
Nuñez Vallejos, Diego
Avilés Sánchez, Oscar
Juan Alejandro, Guevara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39961
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39961
Palabra clave:
Finite element analysis
Sacrum
Pelvis
Internal fracture fixation
ORTOPEDIA
HUESOS PELVICOS
SIMULACION POR COMPUTADOR
MODELOS BIOLOGICOS
Análisis de elementos finitos
Pruebas biomecánicas
Sacro
Fractura
Pelvis
Fijación interna
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Introducción: El anillo pélvico es una de las regiones con mayor estrés del sistema musculo esquelético, debido a que transfiere la carga del tronco hacia a las extremidades inferiores, principalmente a través de su componente posterior. En el presente estudio se analiza como se desempeña mecánicamente el Sistema de Fijación Interna Iliosacro (SIFII) aplicado en lesiones inestables del anillo pélvico posterior, usando análisis de elementos finitos para así determinar la utilidad del dispositivo y su tolerancia a las cargas mecánicas propias del esqueleto axial. Métodos: Para evaluar el comportamiento biomecánico del SIFII, se realizó un estudio de simulación virtual mediante un análisis de elementos finitos. Llevando a cabo un diseño asistido por computadora (CAD) de una pelvis con fractura de sacro en zona 2 de Denis y del SIFII. Dando lugar a la colocación del sistema como fijación a la lesión. Finalmente, se analizó el desempeño del sistema aplicado, bajo la marcha en un ciclo de estrés máximo. Resultados: Según las simulaciones realizadas las concentraciones de esfuerzos se ubican en el dispositivo de fijación. Debido a que el esfuerzo de Von Mises es menor al esfuerzo de fluencia del material con que está hecho, una vez al dispositivo se le retira la carga, este recupera sus dimensiones originales, ya que las deformaciones y esfuerzos generados se encuentran dentro del comportamiento elástico del material. Conclusiones: El implante no se deforma con la carga fisiológica, tampoco produce falla en el hueso cortical pues los esfuerzos máximos generan deformación elástica, es factible continuar con la investigación del dispositivo para su posible aplicación en pacientes con estas lesiones. Nivel de evidencia: Estudio experimental, nivel III.