La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó

Según el Índice de Pobreza Multidimensional del DANE, el Departamento del Chocó ocupa el primer lugar en deficiencias de vivienda, educación, salud y nivel de vida. Este ensayo busca identificar las oportunidades que puede tener el Departamento del Chocó al implementar estrategias de Cooperación Des...

Full description

Autores:
Díaz Guio, Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17495
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17495
Palabra clave:
DESARROLLO ECONOMICO
INSTITUCIONES PUBLICAS DESCENTRALIZADAS
CHOCO - ESTUDIO DE CASOS
Decentralized Cooperation
Local Governments
Economic Development
Social Development
Cooperación Descentralizada
Gobiernos Locales
Desarrollo Económico
Desarrollo Social
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_e92c5b147bed211cb2f146445e84d9eb
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17495
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Decentralized Cooperation: a strategy to build economic and social progress in the Department of Chocó
title La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó
spellingShingle La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó
DESARROLLO ECONOMICO
INSTITUCIONES PUBLICAS DESCENTRALIZADAS
CHOCO - ESTUDIO DE CASOS
Decentralized Cooperation
Local Governments
Economic Development
Social Development
Cooperación Descentralizada
Gobiernos Locales
Desarrollo Económico
Desarrollo Social
title_short La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó
title_full La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó
title_fullStr La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó
title_full_unstemmed La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó
title_sort La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del Chocó
dc.creator.fl_str_mv Díaz Guio, Tatiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Suárez de la Hoz, Camilo A.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Guio, Tatiana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DESARROLLO ECONOMICO
INSTITUCIONES PUBLICAS DESCENTRALIZADAS
CHOCO - ESTUDIO DE CASOS
topic DESARROLLO ECONOMICO
INSTITUCIONES PUBLICAS DESCENTRALIZADAS
CHOCO - ESTUDIO DE CASOS
Decentralized Cooperation
Local Governments
Economic Development
Social Development
Cooperación Descentralizada
Gobiernos Locales
Desarrollo Económico
Desarrollo Social
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Decentralized Cooperation
Local Governments
Economic Development
Social Development
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cooperación Descentralizada
Gobiernos Locales
Desarrollo Económico
Desarrollo Social
description Según el Índice de Pobreza Multidimensional del DANE, el Departamento del Chocó ocupa el primer lugar en deficiencias de vivienda, educación, salud y nivel de vida. Este ensayo busca identificar las oportunidades que puede tener el Departamento del Chocó al implementar estrategias de Cooperación Descentralizada para mitigar la pobreza y generar un desarrollo económico y social, equitativo y sostenible. La cooperación Descentralizada es una moderna modalidad de Cooperación Internacional que busca potenciar a los gobiernos regionales y otorgar a éstos un papel preponderante en el desarrollo, en conjunto con el papel participativo de la sociedad civil, que revierte los paradigmas y las formas tradicionales de concepción y práctica de la Cooperación Internacional y de las relaciones interestatales en el sistema internacional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T15:18:19Z
2019-12-26T22:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T15:18:19Z
2019-12-26T22:21:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-24
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17495
url http://hdl.handle.net/10654/17495
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI . (2012). Manual de Cooperación Descentralizada - Quinta Versión. Obtenido de Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI : http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/Manual-de-cooperacion-2012.pdf
Duarte Herrera, L., & González Parias , C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Medellín, Antioquia, Colombia.
Olmos, C., & Silva, R. (2011). El desarrollo del estado de bienestar en los países capitalistas avanzados:. Sociedad y Equidad , 5-15.
ACI- Medellín. (2005). MANUAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Medellín, Antioquia, Colombia. Obtenido de MANUAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL: http://acimedellin.org/wp-content/uploads/publicaciones/manual-de-cooperacion-2005.pdf
ACNUR. (2017). Aproximadamente 800 personas de comunidades del Truando en Riosucio forzadas a huir y otras en riesgo de desplazamiento. Obtenido de ACNUR: http://www.acnur.org/noticias/noticia/aproximadamente-800-personas-de-comunidades-del-truando-en-riosucio-forzadas-a-huir-y-otras-en-riesgo-de-desplazamiento/
Alianza euro-latinoamericana de Cooperación entre Ciudades [AL-LAS]. (2013). Alianza euro-latinoamericana de Cooperación entre Ciudades [AL-LAS]. Obtenido de https://www.proyectoallas.net/about_es#objetivos
Ayuntamiento de Barcelona. (2016). Barcelona una ciudad comprometida con el mundo. Obtenido de Ayuntamiento de Barcelona: http://ajuntament.barcelona.cat/relacionsinternacionalsicooperacio/es/los-proyectos
Bonet, J. (Abril de 2007). Banco de la República. Obtenido de Economía Regional ¿ Por que es pobre el Chocó?: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-90.pdf
Boni,, A., Calabuig, C., Cuesta, I., de los Llano Gómez, M., Lozano, J., Monzó, J. M., & Torres, A. (2010). La Cooperación Internacional para el Desarrollo. Valencia, Valencia, España.
Camara de Medellín. (2016). Crecer como Región. Obtenido de Camara de Medellín: http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2016/presentacion%20desarrollo%20antioquia%20decada.pdf
Caracol radio. (07 de Marzo de 2017). Las 14 investigaciones priorizadas por la Fiscalía en Chocó. Obtenido de http://caracol.com.co/radio/2017/03/08/judicial/1488930010_740678.html
CNN Español. (2013). Medellín se reivindica como la ciudad más innovadora del mundo. CNN Español.
Embajada de Francia en Colombia. (20 de octubre de 2015). Inauguración del tranvía Ayacucho en Medellín. Obtenido de Embajada de Francia en Colombia: https://co.ambafrance.org/Inauguracion-del-tranvia-Ayacucho-en-Medellin
EPM. (2016). Distrito Térmico La Alpujarra. Obtenido de EPM: https://www.epm.com.co/site/nuestros-proyectos/proyecto-distrito-termico/que-es-distrito-termico-la-alpujarra
Farge, C. (2007). Estado de Bienestar. Obtenido de http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/ACTAS%20CONGRESO%20DE%20FILOSOFIA/(6)%20filosofia%20politica/el%20liberalismo.pdf
Fiscalia General de la Nación. (19 de Marzo de 2015). Fiscalía adelanta 49 investigaciones por corrupción en el sistema de salud de Chocó. Obtenido de Fiscalia General de la Nación: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/destacada/fiscalia-interviene-la-corrupcion-en-el-sistema-de-salud-de-choco/
Fontecha, M. M. (12 de Enero de 2017). El infierno del mercurio: ¿cuánto afecta la vida de los pobladores de Chocó en Colombia? Mongabay Latam.
Grandas, D., & Ruiz, F. (2012). Obtenido de GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA PARA MUNICIPIOS DE COLOMBIA: http://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-_guia_practica_para_el_establecimiento_de_relaciones_de_cooperacion_descentralizada_para_municipios_en_colombia.pdf
Machado Caicedo, M. L. (2013). Un rastro del África Central en el Pacífico colombiano: tallas sagradas entre los indígenas Chocó y su legado africano. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/1237/22/20CAPI19.pdf
Merchán Bonilla, M., & Arcos Palma, Ó. (abril de 2011). Catálogo de diez prácticas vivas. Obtenido de ACI- Medellín: http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/laboratorio-medellin-acimedellin.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores - Bolivia. (19 de Enero de 2017). Indígenas de Bolivia y Perú firman acuerdo de hermanamiento. Obtenido de http://www.cancilleria.gob.bo/webmre/node/1842
Naciones Unidas. (junio de 1972). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Obtenido de https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf
Naciones Unidas. (s.f.). Obtenido de CAPÍTULO IX: COOPERACIÓN INTERNACIONAL ECONÓMICA Y SOCIAL: http://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-ix/index.html
PNUD. (s.f). PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO [PNUD]. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales CGLU. (s.f.). Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales CGLU. Obtenido de https://www.uclg.org/es/organizacion/sobre-nosotros
Redtours. (s.f.). escuelas para Guías Aborigenes en Iguazú. Obtenido de redtours: http://www.redturs.org/nuevaes/articulo.php?ar_codigo=26&ca_codigo=26&ca_padre=
Revista semana. (2017). Chocó, el nuevo botín de grupos criminales. Obtenido de Revista semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/desplazamiento-en-choco-valle-y-arauca-en-2017-supera-4000-personas/522545
Ruta N Medellín, centro de innovación y negocios. (s.f.). Obtenido de Ruta N Medellín, centro de innovación y negocios: https://www.rutanmedellin.org/es/nosotros/ruta-n/sobre-nosotros
UCLG. (2016). CGLU y sus miembros en HÁBITAT III. Obtenido de UCLG: https://www.uclg.org/es/media/noticias/cglu-presenta-su-informe-sobre-la-localizacion-de-los-ods-en-el-foro-politico-de-alto
United Nations. (1986). Treaty Series. Obtenido de Convención de Viena sobre el derecho de los tratados: http://www.wipo.int/export/sites/www/wipolex/es/glossary/vienna-convention-es.pdf
Universidad de Antioquia. (agosto de 2015). En Medellín, el mejor centro de enfermedades tropicales de A. Latina. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z0/fY9BDwFBDIX_yl4cJzNYi-PGQSIODiLMRZqdomu0a3eIn684iItL873X15fUeru1nuFOR0gkDFH1zhf7yXQ26Je5W7oiL1xZrPLReDAfrjfOLqz_H9AGqq9XX1pfCSd8JLttpE0QbwGh56D7VSe54IdfM2NJVBF0Pfe-ZgryS
Valcárcel , M. (Junio de 2006). Obtenido de GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas : gráficos.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17495/1/DiazGuioTatiana2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17495/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17495/3/DiazGuioTatiana2018.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17495/4/DiazGuioTatiana2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c730101028440761c17772ac0ffc3853
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
ccc251954c3f2202ba31cc4545dcf810
8b63a4fc4736c6d520a33aa9d7109c4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098367616811008
spelling Suárez de la Hoz, Camilo A.Díaz Guio, TatianaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCampus UMNG2018-05-08T15:18:19Z2019-12-26T22:21:24Z2018-05-08T15:18:19Z2019-12-26T22:21:24Z2018-04-24http://hdl.handle.net/10654/17495Según el Índice de Pobreza Multidimensional del DANE, el Departamento del Chocó ocupa el primer lugar en deficiencias de vivienda, educación, salud y nivel de vida. Este ensayo busca identificar las oportunidades que puede tener el Departamento del Chocó al implementar estrategias de Cooperación Descentralizada para mitigar la pobreza y generar un desarrollo económico y social, equitativo y sostenible. La cooperación Descentralizada es una moderna modalidad de Cooperación Internacional que busca potenciar a los gobiernos regionales y otorgar a éstos un papel preponderante en el desarrollo, en conjunto con el papel participativo de la sociedad civil, que revierte los paradigmas y las formas tradicionales de concepción y práctica de la Cooperación Internacional y de las relaciones interestatales en el sistema internacional.According to the DANE's Multidimensional Poverty Index, the Department of Chocó ranks first in housing, education, health and living standards. This essay seeks to identify the opportunities that the Department of Chocó can have when implementing Decentralized Cooperation strategies to mitigate poverty and generate economic, social, equitable and sustainable development. Decentralized cooperation is a modern modality of International Cooperation that seeks to empower regional governments and grant them a leading role in development, in conjunction with the participatory role of civil society, which reverses paradigms and traditional forms of conception and practice of International Cooperation and inter-State relations in the international system.Pregrado28 páginas : gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Cooperación Descentralizada: una estrategia para construir el progreso económico y social en el Departamento del ChocóDecentralized Cooperation: a strategy to build economic and social progress in the Department of Chocóinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDESARROLLO ECONOMICOINSTITUCIONES PUBLICAS DESCENTRALIZADASCHOCO - ESTUDIO DE CASOSDecentralized CooperationLocal GovernmentsEconomic DevelopmentSocial DevelopmentCooperación DescentralizadaGobiernos LocalesDesarrollo EconómicoDesarrollo SocialFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI . (2012). Manual de Cooperación Descentralizada - Quinta Versión. Obtenido de Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI : http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/Manual-de-cooperacion-2012.pdfDuarte Herrera, L., & González Parias , C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Medellín, Antioquia, Colombia.Olmos, C., & Silva, R. (2011). El desarrollo del estado de bienestar en los países capitalistas avanzados:. Sociedad y Equidad , 5-15.ACI- Medellín. (2005). MANUAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Medellín, Antioquia, Colombia. Obtenido de MANUAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL: http://acimedellin.org/wp-content/uploads/publicaciones/manual-de-cooperacion-2005.pdfACNUR. (2017). Aproximadamente 800 personas de comunidades del Truando en Riosucio forzadas a huir y otras en riesgo de desplazamiento. Obtenido de ACNUR: http://www.acnur.org/noticias/noticia/aproximadamente-800-personas-de-comunidades-del-truando-en-riosucio-forzadas-a-huir-y-otras-en-riesgo-de-desplazamiento/Alianza euro-latinoamericana de Cooperación entre Ciudades [AL-LAS]. (2013). Alianza euro-latinoamericana de Cooperación entre Ciudades [AL-LAS]. Obtenido de https://www.proyectoallas.net/about_es#objetivosAyuntamiento de Barcelona. (2016). Barcelona una ciudad comprometida con el mundo. Obtenido de Ayuntamiento de Barcelona: http://ajuntament.barcelona.cat/relacionsinternacionalsicooperacio/es/los-proyectosBonet, J. (Abril de 2007). Banco de la República. Obtenido de Economía Regional ¿ Por que es pobre el Chocó?: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-90.pdfBoni,, A., Calabuig, C., Cuesta, I., de los Llano Gómez, M., Lozano, J., Monzó, J. M., & Torres, A. (2010). La Cooperación Internacional para el Desarrollo. Valencia, Valencia, España.Camara de Medellín. (2016). Crecer como Región. Obtenido de Camara de Medellín: http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2016/presentacion%20desarrollo%20antioquia%20decada.pdfCaracol radio. (07 de Marzo de 2017). Las 14 investigaciones priorizadas por la Fiscalía en Chocó. Obtenido de http://caracol.com.co/radio/2017/03/08/judicial/1488930010_740678.htmlCNN Español. (2013). Medellín se reivindica como la ciudad más innovadora del mundo. CNN Español.Embajada de Francia en Colombia. (20 de octubre de 2015). Inauguración del tranvía Ayacucho en Medellín. Obtenido de Embajada de Francia en Colombia: https://co.ambafrance.org/Inauguracion-del-tranvia-Ayacucho-en-MedellinEPM. (2016). Distrito Térmico La Alpujarra. Obtenido de EPM: https://www.epm.com.co/site/nuestros-proyectos/proyecto-distrito-termico/que-es-distrito-termico-la-alpujarraFarge, C. (2007). Estado de Bienestar. Obtenido de http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/ACTAS%20CONGRESO%20DE%20FILOSOFIA/(6)%20filosofia%20politica/el%20liberalismo.pdfFiscalia General de la Nación. (19 de Marzo de 2015). Fiscalía adelanta 49 investigaciones por corrupción en el sistema de salud de Chocó. Obtenido de Fiscalia General de la Nación: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/destacada/fiscalia-interviene-la-corrupcion-en-el-sistema-de-salud-de-choco/Fontecha, M. M. (12 de Enero de 2017). El infierno del mercurio: ¿cuánto afecta la vida de los pobladores de Chocó en Colombia? Mongabay Latam.Grandas, D., & Ruiz, F. (2012). Obtenido de GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA PARA MUNICIPIOS DE COLOMBIA: http://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-_guia_practica_para_el_establecimiento_de_relaciones_de_cooperacion_descentralizada_para_municipios_en_colombia.pdfMachado Caicedo, M. L. (2013). Un rastro del África Central en el Pacífico colombiano: tallas sagradas entre los indígenas Chocó y su legado africano. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/1237/22/20CAPI19.pdfMerchán Bonilla, M., & Arcos Palma, Ó. (abril de 2011). Catálogo de diez prácticas vivas. Obtenido de ACI- Medellín: http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/laboratorio-medellin-acimedellin.pdfMinisterio de Relaciones Exteriores - Bolivia. (19 de Enero de 2017). Indígenas de Bolivia y Perú firman acuerdo de hermanamiento. Obtenido de http://www.cancilleria.gob.bo/webmre/node/1842Naciones Unidas. (junio de 1972). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Obtenido de https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdfNaciones Unidas. (s.f.). Obtenido de CAPÍTULO IX: COOPERACIÓN INTERNACIONAL ECONÓMICA Y SOCIAL: http://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-ix/index.htmlPNUD. (s.f). PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO [PNUD]. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlRed Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales CGLU. (s.f.). Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales CGLU. Obtenido de https://www.uclg.org/es/organizacion/sobre-nosotrosRedtours. (s.f.). escuelas para Guías Aborigenes en Iguazú. Obtenido de redtours: http://www.redturs.org/nuevaes/articulo.php?ar_codigo=26&ca_codigo=26&ca_padre=Revista semana. (2017). Chocó, el nuevo botín de grupos criminales. Obtenido de Revista semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/desplazamiento-en-choco-valle-y-arauca-en-2017-supera-4000-personas/522545Ruta N Medellín, centro de innovación y negocios. (s.f.). Obtenido de Ruta N Medellín, centro de innovación y negocios: https://www.rutanmedellin.org/es/nosotros/ruta-n/sobre-nosotrosUCLG. (2016). CGLU y sus miembros en HÁBITAT III. Obtenido de UCLG: https://www.uclg.org/es/media/noticias/cglu-presenta-su-informe-sobre-la-localizacion-de-los-ods-en-el-foro-politico-de-altoUnited Nations. (1986). Treaty Series. Obtenido de Convención de Viena sobre el derecho de los tratados: http://www.wipo.int/export/sites/www/wipolex/es/glossary/vienna-convention-es.pdfUniversidad de Antioquia. (agosto de 2015). En Medellín, el mejor centro de enfermedades tropicales de A. Latina. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z0/fY9BDwFBDIX_yl4cJzNYi-PGQSIODiLMRZqdomu0a3eIn684iItL873X15fUeru1nuFOR0gkDFH1zhf7yXQ26Je5W7oiL1xZrPLReDAfrjfOLqz_H9AGqq9XX1pfCSd8JLttpE0QbwGh56D7VSe54IdfM2NJVBF0Pfe-ZgrySValcárcel , M. (Junio de 2006). Obtenido de GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO.ORIGINALDiazGuioTatiana2018.pdfEnsayoapplication/pdf413471http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17495/1/DiazGuioTatiana2018.pdfc730101028440761c17772ac0ffc3853MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17495/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTDiazGuioTatiana2018.pdf.txtExtracted texttext/plain57732http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17495/3/DiazGuioTatiana2018.pdf.txtccc251954c3f2202ba31cc4545dcf810MD53THUMBNAILDiazGuioTatiana2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6470http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17495/4/DiazGuioTatiana2018.pdf.jpg8b63a4fc4736c6d520a33aa9d7109c4dMD5410654/17495oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/174952020-06-30 13:21:48.202Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K