La enseñanza del derecho desde una perspectiva de las inteligencias múltiples

La ciencia Jurídica como ciencia humana debe ser aprehendida teniendo de presente los procesos de aprendizaje efectivo del cerebro humano, esto es utilizar en el ejercicio de la docencia perspectivas tales como las inteligencias múltiples de Howard Gardner, los cuadrantes cerebrales de Ned Hermann y...

Full description

Autores:
Torres Triana, María del Mar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43711
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43711
Palabra clave:
INTELIGENCIAS MULTIPLES
NEUROCIENCIAS
multiple intelligences
law
teaching
neuro pedagogy
teacher professionalization
NEUROEDUCACION
Inteligencias Multiples
derecho
docencia
neuro pedagogía
profesionalización docente
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La ciencia Jurídica como ciencia humana debe ser aprehendida teniendo de presente los procesos de aprendizaje efectivo del cerebro humano, esto es utilizar en el ejercicio de la docencia perspectivas tales como las inteligencias múltiples de Howard Gardner, los cuadrantes cerebrales de Ned Hermann y el pensamiento lateral de De Bono para construir conocimiento a partir de enfoques didácticos aplicados a la enseñanza del derecho, en esta oportunidad centraré la temática a abarcar en la primera teoría. Lo anterior en búsqueda de nuevas alternativas didácticas que posiblemente rompan con el tradicional modelo pedagógico de la academia de las leyes en donde el estudiante es solo un receptor de conocimiento y como futuro abogado enfrentado al mundo laboral carece de herramientas cimentadas para afrontar las exigencias globales en resolución de conflictos, búsqueda de nuevas alternativas, trabajo en equipo, formulación de proyectos innovadores que den un nuevo rumbo a los contenidos teóricos de la doctrina y jurisprudencia con líneas de pensamiento divergentes a las comúnmente aceptadas. En efecto, a partir de una línea de investigación en educación y sociedad, este ensayo de tipo argumentativo pretende sustentar la ausencia de dinámicas pedagógicas y didácticas puestas en práctica en el transcurso de los estudios en derecho; para con ello a partir de la visión a la luz de una de las teorías didácticas de Gardner demostrar que la formación del profesional en derecho requiere por parte de los profesores universitarios la integración de las inteligencias múltiples en su práctica docente en orden a superar el paradigma memorístico y así afianzar el aprendizaje de los estudiantes.