Interpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río Fonce
En el presente trabajo trata sobre la aplicación del método de los momentos estadísticos de Pearson en la interpretación de la variabilidad climática en Santander; además se revisan y analizan las proyecciones oficiales del fenómeno de cambio climático bajo las condiciones futuras de un proceso esto...
- Autores:
-
Montañez Benavides, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7452
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7452
- Palabra clave:
- CAMBIOS CLIMATICOS
PROCESOS ESTOCASTICOS
Climate Variability
Climate change
ENOS
stochastic process
Variabilidad Climatica
Cambio Climatico
ENOS
Proceso Estocastico
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_e67ed07c96275c8e386bb1073a487089 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7452 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Interpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río Fonce |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Statistics interpretation of climate variability in Santander and analysis of climate change projections in stochastic steady process conditions. Case study: River Fonce |
title |
Interpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río Fonce |
spellingShingle |
Interpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río Fonce CAMBIOS CLIMATICOS PROCESOS ESTOCASTICOS Climate Variability Climate change ENOS stochastic process Variabilidad Climatica Cambio Climatico ENOS Proceso Estocastico |
title_short |
Interpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río Fonce |
title_full |
Interpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río Fonce |
title_fullStr |
Interpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río Fonce |
title_full_unstemmed |
Interpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río Fonce |
title_sort |
Interpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río Fonce |
dc.creator.fl_str_mv |
Montañez Benavides, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rivera, Hebert Gonzalo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montañez Benavides, Juan Carlos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CAMBIOS CLIMATICOS PROCESOS ESTOCASTICOS |
topic |
CAMBIOS CLIMATICOS PROCESOS ESTOCASTICOS Climate Variability Climate change ENOS stochastic process Variabilidad Climatica Cambio Climatico ENOS Proceso Estocastico |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Climate Variability Climate change ENOS stochastic process |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Variabilidad Climatica Cambio Climatico ENOS Proceso Estocastico |
description |
En el presente trabajo trata sobre la aplicación del método de los momentos estadísticos de Pearson en la interpretación de la variabilidad climática en Santander; además se revisan y analizan las proyecciones oficiales del fenómeno de cambio climático bajo las condiciones futuras de un proceso estocástico estacionario. Inicialmente se compiló información meteorológica en más de 200 estaciones pertenecientes al Instituto IDEAM, posteriormente se procesaron los valores anuales mediante el método de los momentos estadísticos de Pearson. Finalmente se describen las trayectorias de cada variable meteorológica en el periodo 1975-2015 y se comparan con los comportamientos futuros que se señalan en los escenarios oficiales de cambio climático. Los resultados demuestran que es viable aplicar los momentos estadísticos en condiciones estacionarios para describir la variabilidad climática y las condiciones futuras de cambio climático. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-16T13:09:28Z 2019-12-26T21:59:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-16T13:09:28Z 2019-12-26T21:59:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-01-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7452 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7452 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BENAVIDES HURTADO, H. G., & MAYORGA, R. (2010). EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA CON BASE EN INFORMACION ESTADISTICA. BOGOTA BOCANEGRA MONTEALEGRE, J. E. (2007). Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. BOGOTA: IDEAM. GARCIA, M. C., PIÑEROS, B. A., & BERNAL QUIROGA, F. A. (2012). Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. SCIELO. IDEAM. (2015). EVOLUCIÓN DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA DURANTE LOS FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN BOGOTÁ - CUNDINAMARCA (1951 - 2012). BOGOTA. MINAMBIENTE. (2015). CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DEL RIO NEGRO Y NARE. Obtenido de http://www.cornare.gov.co/corporacion/instrumentos-de-planificacion-ambiental/gestion-del-riesgo/139-gestion-del-riesgo/336-fenomeno-el-nino-y-la-nina MONTEALEGRE BOCANEGRA, J. E. (2014). Actualización del componente Meteorológico del modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia, como insumo para el Atlas Climatológico. . BOGOTA MONTOYA GIRALDO, C. (2015). ANÁLISIS DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA DE PRECIPITACIÓN, TEMPERATURA,RADIACIÓN SOLAR Y NUBOSIDAD Y SU INCIDENCIA EN LOS CAUDALES MEDIOS DEL RÍO FONCE EN SAN GIL (SANTANDER)”. BOGOTA DC. MOTEALEGRE BOCANEGRA, J. E., & PABON CAICEDO, J. D. (2000). Universidad Nacional . Obtenido de file/user_23/file/02%20Artculo%20EMparte%201-3.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7452/1/Monta%c3%b1ezBenavidesJuanCarlos2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7452/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7452/3/Monta%c3%b1ezBenavidesJuanCarlos2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7452/4/Monta%c3%b1ezBenavidesJuanCarlos2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
059d013146a6f9a5d098204242d94829 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 260e4995abbd67415d6371461cfc7ecf 13e7f292c6251404d0e8ad36fbf0ec98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1814090684771074048 |
spelling |
Rivera, Hebert GonzaloMontañez Benavides, Juan CarlosIngeniero CivilCalle 1002016-02-16T13:09:28Z2019-12-26T21:59:57Z2016-02-16T13:09:28Z2019-12-26T21:59:57Z2016-01-18http://hdl.handle.net/10654/7452En el presente trabajo trata sobre la aplicación del método de los momentos estadísticos de Pearson en la interpretación de la variabilidad climática en Santander; además se revisan y analizan las proyecciones oficiales del fenómeno de cambio climático bajo las condiciones futuras de un proceso estocástico estacionario. Inicialmente se compiló información meteorológica en más de 200 estaciones pertenecientes al Instituto IDEAM, posteriormente se procesaron los valores anuales mediante el método de los momentos estadísticos de Pearson. Finalmente se describen las trayectorias de cada variable meteorológica en el periodo 1975-2015 y se comparan con los comportamientos futuros que se señalan en los escenarios oficiales de cambio climático. Los resultados demuestran que es viable aplicar los momentos estadísticos en condiciones estacionarios para describir la variabilidad climática y las condiciones futuras de cambio climático.Vicerrectoria de Investigaciones de la UMNGIn the present work deals with the application of the method of statistical moments of Pearson in interpreting climate variability in Santander; further review and analyze the phenomenon of official projections of future climate change under conditions of a stationary stochastic process. Initially weather information was compiled by more than 200 stations belonging to IDEAM Institute, then the annual values were processed by the method of statistical moments of Pearson. Finally the trajectories of each meteorological variable in the period 1975-2015 are described and compared with future behaviors listed in the official climate change scenarios. The results show that it is feasible to apply the statistical moments in stationary conditions to describe climate variability and future climate change conditions.Pregradoapplication/pdfspaInterpretación estadística de la variabilidad climática en Santander y análisis de las proyecciones de cambio climático en condiciones de proceso estocástico estacionario. Caso de estudio: Río FonceStatistics interpretation of climate variability in Santander and analysis of climate change projections in stochastic steady process conditions. Case study: River Fonceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCAMBIOS CLIMATICOSPROCESOS ESTOCASTICOSClimate VariabilityClimate changeENOSstochastic processVariabilidad ClimaticaCambio ClimaticoENOSProceso EstocasticoFacultad de IngenieríaIngeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaBENAVIDES HURTADO, H. G., & MAYORGA, R. (2010). EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA CON BASE EN INFORMACION ESTADISTICA. BOGOTABOCANEGRA MONTEALEGRE, J. E. (2007). Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. BOGOTA: IDEAM.GARCIA, M. C., PIÑEROS, B. A., & BERNAL QUIROGA, F. A. (2012). Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. SCIELO.IDEAM. (2015). EVOLUCIÓN DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA DURANTE LOS FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN BOGOTÁ - CUNDINAMARCA (1951 - 2012). BOGOTA.MINAMBIENTE. (2015). CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DEL RIO NEGRO Y NARE. Obtenido de http://www.cornare.gov.co/corporacion/instrumentos-de-planificacion-ambiental/gestion-del-riesgo/139-gestion-del-riesgo/336-fenomeno-el-nino-y-la-ninaMONTEALEGRE BOCANEGRA, J. E. (2014). Actualización del componente Meteorológico del modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia, como insumo para el Atlas Climatológico. . BOGOTAMONTOYA GIRALDO, C. (2015). ANÁLISIS DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA DE PRECIPITACIÓN, TEMPERATURA,RADIACIÓN SOLAR Y NUBOSIDAD Y SU INCIDENCIA EN LOS CAUDALES MEDIOS DEL RÍO FONCE EN SAN GIL (SANTANDER)”. BOGOTA DC.MOTEALEGRE BOCANEGRA, J. E., & PABON CAICEDO, J. D. (2000). Universidad Nacional . Obtenido de file/user_23/file/02%20Artculo%20EMparte%201-3.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMontañezBenavidesJuanCarlos2016.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf975508http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7452/1/Monta%c3%b1ezBenavidesJuanCarlos2016.pdf059d013146a6f9a5d098204242d94829MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7452/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMontañezBenavidesJuanCarlos2016.pdf.txtExtracted texttext/plain60312http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7452/3/Monta%c3%b1ezBenavidesJuanCarlos2016.pdf.txt260e4995abbd67415d6371461cfc7ecfMD53THUMBNAILMontañezBenavidesJuanCarlos2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4818http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7452/4/Monta%c3%b1ezBenavidesJuanCarlos2016.pdf.jpg13e7f292c6251404d0e8ad36fbf0ec98MD5410654/7452oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/74522020-06-30 12:39:30.622Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |