La discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vida
Este artículo, permite conocer la discapacidad desde los aspectos clínicos, políticos (derechos y leyes establecidos para esta población), sociales y educativos; se realizó una búsqueda a nivel Latinoamérica y Colombia, de investigaciones llevadas a cabo sobre programas creados para la inclusión edu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7130
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7130
- Palabra clave:
- Discapacidad
inclusión
exclusión
educación
EDUCACION INCLUSIVA
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
Disability
incorporation
exclusion
education
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_e56ea535761aa387ad6d4ffc2f3a7821 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7130 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vida |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Disability in college: an opportunity to improve living standard |
title |
La discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vida |
spellingShingle |
La discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vida Discapacidad inclusión exclusión educación EDUCACION INCLUSIVA PERSONAS CON DISCAPACIDADES Disability incorporation exclusion education |
title_short |
La discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vida |
title_full |
La discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vida |
title_fullStr |
La discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vida |
title_full_unstemmed |
La discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vida |
title_sort |
La discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vida |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Prieto Vaca, Mariela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad inclusión exclusión educación |
topic |
Discapacidad inclusión exclusión educación EDUCACION INCLUSIVA PERSONAS CON DISCAPACIDADES Disability incorporation exclusion education |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EDUCACION INCLUSIVA PERSONAS CON DISCAPACIDADES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Disability incorporation exclusion education |
description |
Este artículo, permite conocer la discapacidad desde los aspectos clínicos, políticos (derechos y leyes establecidos para esta población), sociales y educativos; se realizó una búsqueda a nivel Latinoamérica y Colombia, de investigaciones llevadas a cabo sobre programas creados para la inclusión educativa y laboral de las personas en condición de discapacidad; además, se puede evidenciar, que muchas veces lo planteado por estas instituciones no permite una adecuada inclusión y por lo tanto muchos deciden desertar. En las políticas planteadas por los diferentes organismos nacionales e internacionales, se proyectan ideas en defensa de los derechos de estas personas, pero como la sociedad no está enseñada al manejo de estas leyes, no se hacen explícitas. A nivel de la educación superior, aunque se han planteado programas y lineamientos, muy pocas instituciones deciden hacer procesos de inclusión debido a los cambios estructurales, curriculares y los requerimientos docentes para este tipo de población. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-09-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-04T21:46:45Z 2019-12-30T17:05:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-04T21:46:45Z 2019-12-30T17:05:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7130 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7130 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Adriana, s. M. (2011). La discapacidad y sus significados: notas sobre la (in) justicia. Política y cultura, 209- 239. Alvarado Alejandra, M. M. (2009). Inclusión social y participación comunitaria: una perspectiva de trabajo frente a la discapacidad. Ciencia y enfermería. Andres, A. R. (2009). Capital Social e Inclusión Social: Algunos elementos para la política social en Colombia. Cuaderno de Administración . Camilla, C. (2010). El derecho a la educación de personas con discapacidad: impulsando el concepto de educación inclusiva. Revista Latinoamericana de educación inclusiva. Carol, B. C. (s.f.). Legislación que favorece la educación inclusiva. Obtenido de Corporación síndrome de down De Jesús, A., Irune, G., & Gustavo, G. (2009). Relación entre la modpersonas con discapacidad intelectual levealidad de empleo y el nivel de calidad de vida laboral de . Nómadas. http://escudosdelalma.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=116:iniciativa-promovidapor-reca&Itemid=102. (s.f.). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-81728.html. (s.f.). http://www.urosario.edu.co/incluser/acerca-de/. (s.f.). Identificación de las barreras del entorno que afectan la inclusión social de las personas con discapacidad motríz de miembros inferiores. (2012). Revista de Salud Uninorte. Jesus, M. C. (2015). La inclusión de los estudiantes universitarios con discapacidad en las universidades presenciales: actitudes e intención de apoyo por parte de sus compañeros. Estudios sobre educación, 103-124. Lucas, C. M. (s.f.). Panorama de la protección jurisprudencial a los derechos humanos de las personas con discapacidad en colombia Moriña, E. L. (Octubre-Diciembre de 2013). El profesorado en la universidad ante el alumnado con discapacidad: ¿Tendiendo puentes o levantando muros? Revista de Docencia Universitaria, 11, 423-442. Novo Corti, I., Muñoz Cantero, J., & Calvo Porral, C. (2011). Análisis de las actitudes de los jóvenes universitarios hacia la discapacidad: un enfoque desde la teoría de la acción razonada. Relieve. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7130/1/proyecto%20final.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7130/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7130/3/proyecto%20final.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7130/4/proyecto%20final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac50ef4896368cef483718f4f2b6d0d0 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 2339d393ff510bcfe47060ee180b9e69 d27c0faff154c732c89cb32feb6a07a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098383500640256 |
spelling |
Prieto Vaca, MarielaBojacá Bonilla, Vivian Andreavivianandrea32@hotmail.comvabojacab@unal.edu.coEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002016-01-04T21:46:45Z2019-12-30T17:05:36Z2016-01-04T21:46:45Z2019-12-30T17:05:36Z2015-09-26http://hdl.handle.net/10654/7130Este artículo, permite conocer la discapacidad desde los aspectos clínicos, políticos (derechos y leyes establecidos para esta población), sociales y educativos; se realizó una búsqueda a nivel Latinoamérica y Colombia, de investigaciones llevadas a cabo sobre programas creados para la inclusión educativa y laboral de las personas en condición de discapacidad; además, se puede evidenciar, que muchas veces lo planteado por estas instituciones no permite una adecuada inclusión y por lo tanto muchos deciden desertar. En las políticas planteadas por los diferentes organismos nacionales e internacionales, se proyectan ideas en defensa de los derechos de estas personas, pero como la sociedad no está enseñada al manejo de estas leyes, no se hacen explícitas. A nivel de la educación superior, aunque se han planteado programas y lineamientos, muy pocas instituciones deciden hacer procesos de inclusión debido a los cambios estructurales, curriculares y los requerimientos docentes para este tipo de población.This article, it allows to know the disability from the clinical, political aspects (rights and laws established for these population), social and to educational level; a search realized to level Latin America and Colombia of investigations carried out on programs created for the educational and labor incorporation of the persons in condition of disability; in addition, it is possible to demonstrate that often the raised for these institutions does not allow a suitable incorporation and therefore many decide to desert. In the policies raised by the different national and international organisms, ideas are projected in defense of the rights of these persons, but as the company it is not taught to the managing of these laws, they do not become explicit. To level of the top education, though programs and limits have appeared, very few institutions decide to do processes of incorporation due to the structural changes, curriculum and the educational requirements that are needed for this type of population.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDiscapacidadinclusiónexclusióneducaciónEDUCACION INCLUSIVAPERSONAS CON DISCAPACIDADESDisabilityincorporationexclusioneducationLa discapacidad en la educación superior: una oportunidad para mejorar la calidad de vidaDisability in college: an opportunity to improve living standardinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdriana, s. M. (2011). La discapacidad y sus significados: notas sobre la (in) justicia. Política y cultura, 209- 239.Alvarado Alejandra, M. M. (2009). Inclusión social y participación comunitaria: una perspectiva de trabajo frente a la discapacidad. Ciencia y enfermería.Andres, A. R. (2009). Capital Social e Inclusión Social: Algunos elementos para la política social en Colombia. Cuaderno de Administración .Camilla, C. (2010). El derecho a la educación de personas con discapacidad: impulsando el concepto de educación inclusiva. Revista Latinoamericana de educación inclusiva.Carol, B. C. (s.f.). Legislación que favorece la educación inclusiva. Obtenido de Corporación síndrome de downDe Jesús, A., Irune, G., & Gustavo, G. (2009). Relación entre la modpersonas con discapacidad intelectual levealidad de empleo y el nivel de calidad de vida laboral de . Nómadas.http://escudosdelalma.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=116:iniciativa-promovidapor-reca&Itemid=102. (s.f.).http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-81728.html. (s.f.).http://www.urosario.edu.co/incluser/acerca-de/. (s.f.).Identificación de las barreras del entorno que afectan la inclusión social de las personas con discapacidad motríz de miembros inferiores. (2012). Revista de Salud Uninorte.Jesus, M. C. (2015). La inclusión de los estudiantes universitarios con discapacidad en las universidades presenciales: actitudes e intención de apoyo por parte de sus compañeros. Estudios sobre educación, 103-124.Lucas, C. M. (s.f.). Panorama de la protección jurisprudencial a los derechos humanos de las personas con discapacidad en colombiaMoriña, E. L. (Octubre-Diciembre de 2013). El profesorado en la universidad ante el alumnado con discapacidad: ¿Tendiendo puentes o levantando muros? Revista de Docencia Universitaria, 11, 423-442.Novo Corti, I., Muñoz Cantero, J., & Calvo Porral, C. (2011). Análisis de las actitudes de los jóvenes universitarios hacia la discapacidad: un enfoque desde la teoría de la acción razonada. Relieve.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALproyecto final.pdfapplication/pdf397916http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7130/1/proyecto%20final.pdfac50ef4896368cef483718f4f2b6d0d0MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7130/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTproyecto final.pdf.txtExtracted texttext/plain52421http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7130/3/proyecto%20final.pdf.txt2339d393ff510bcfe47060ee180b9e69MD53THUMBNAILproyecto final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5793http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7130/4/proyecto%20final.pdf.jpgd27c0faff154c732c89cb32feb6a07a5MD5410654/7130oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/71302019-12-30 12:05:36.592Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |