Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudad

Este trabajo tiene como objetivo principal identificar las dinámicas de cooperación internacional descentralizada en materia de educación y cultura entre Medellín y Barcelona, que permitan determinar los aportes hacia la construcción de un modelo de ciudad. Dicho modelo que se plantea Medellín para...

Full description

Autores:
Monterroza Chávez, Juan Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17335
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17335
Palabra clave:
RELACIONES INTERNACIONALES
TRATADOS
DIPLOMACIA
DECENTRALIZED COOPERATION
GLOBALIZATION
MEDELLÍN-BARCELONA
CITY MODEL
PARADIPLOMACY
COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA
GLOBALIZACIÓN
MEDELLÍN-BARCELONA
MODELO DE CIUDAD
PARADIPLOMACIA
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_e5624eb0b4f9431bbaee0825671e408f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17335
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudad
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Dynamics of decentralized cooperation in education and culture between Medellín and Barcelona: elements that contribute to the construction of a city model
title Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudad
spellingShingle Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudad
RELACIONES INTERNACIONALES
TRATADOS
DIPLOMACIA
DECENTRALIZED COOPERATION
GLOBALIZATION
MEDELLÍN-BARCELONA
CITY MODEL
PARADIPLOMACY
COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA
GLOBALIZACIÓN
MEDELLÍN-BARCELONA
MODELO DE CIUDAD
PARADIPLOMACIA
title_short Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudad
title_full Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudad
title_fullStr Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudad
title_full_unstemmed Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudad
title_sort Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudad
dc.creator.fl_str_mv Monterroza Chávez, Juan Guillermo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez, Adriana P.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Monterroza Chávez, Juan Guillermo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RELACIONES INTERNACIONALES
TRATADOS
DIPLOMACIA
topic RELACIONES INTERNACIONALES
TRATADOS
DIPLOMACIA
DECENTRALIZED COOPERATION
GLOBALIZATION
MEDELLÍN-BARCELONA
CITY MODEL
PARADIPLOMACY
COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA
GLOBALIZACIÓN
MEDELLÍN-BARCELONA
MODELO DE CIUDAD
PARADIPLOMACIA
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv DECENTRALIZED COOPERATION
GLOBALIZATION
MEDELLÍN-BARCELONA
CITY MODEL
PARADIPLOMACY
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA
GLOBALIZACIÓN
MEDELLÍN-BARCELONA
MODELO DE CIUDAD
PARADIPLOMACIA
description Este trabajo tiene como objetivo principal identificar las dinámicas de cooperación internacional descentralizada en materia de educación y cultura entre Medellín y Barcelona, que permitan determinar los aportes hacia la construcción de un modelo de ciudad. Dicho modelo que se plantea Medellín para sí misma ha sido producto de una serie de procesos internos que han tenido lugar en la ciudad en los últimos años, teniendo en cuenta para ello unos elementos que han ayudado a desarrollar y mantener la cooperación Medellín-Barcelona en el periodo 2010-2016.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-10-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-01T20:50:24Z
2019-12-26T21:58:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-01T20:50:24Z
2019-12-26T21:58:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17335
url http://hdl.handle.net/10654/17335
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACI. (s. f.a). Quiénes somos. Recuperado de http://acimedellin.org/quienes-somos/#/1497556199795-2683af70-38e5
ACI. (s. f.b). Estatutos orgánicos. Recuperado de http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/05/estatutos-organicos-aci-medellin.pdf
ACI. (2014). Medellín y Barcelona firman protocolo de cooperación. Recuperado de http://acimedellin.org/categoria/todos/
Alcaldía de Medellín. (2007). Manual de cooperación descentralizada. Vol 2.
Alcaldía de Medellín (2011). La cooperación Internacional para el desarrollo: una política pública de construcción social de capacidades desde Medellín para la región. Recuperado de http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/politica-publica-de-cooperacion-medellin.pdf
Alcaldía de Medellín (2014). Tercer Informe Proyecto de Cooperación y Transferencia. “Red de Bibliotecas de Medellín-Red de Bibliotecas de Barcelona”. 2012-2014. Alcaldía de Medellín.
Bertran Coppini, R. & Manito, F. (2009). Aprendiendo de Colombia: cultura y educación para transformar la ciudad. Bogotá, Colombia: Fundación Kreanta.
Bucheli, F. (2009). Cooperación descentralizada: un escenario común entre las relaciones internacionales y el desarrollo. 1-19. Recuperado de: https://goo.gl/e2neBy
Calvento, M. (2014). La inserción internacional de los actores internacionales: Análisis de un proceso contemporáneo. Interacoes, 15(2), 301-313.
Coronel, A. (2006). Análisis de la cooperación descentralizada local: breve historia de la cooperación descentralizada, una mirada desde Suramérica. (1), 20-43. Recuperado de: http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/232_13_2.pdf
Cusipuma, J. R. (2010). Paradiplomacia: el posicionamiento de las entidades subnacionales en el escenario internacional. FLACSO. 1-30. Recuperado de: https://goo.gl/vjqG2D
Duque, F. (2015). La cultura como estrategia de transformación y promoción urbana en Bogotá y Medellín. Revista Geográfica Norte Grande, (61), 25-43.
Enríquez, A. & Ortega, M. (2007). Cooperación descentralizada, del asistencialismo a la visión de socios. II Conferencia anual del Observatorio de cooperación descentralizada UE-AL. Recuperado de: http://www.repo.funde.org/908/
Esquivel Fernández, M. A. (2014). La diplomacia catalítica y la cooperación internacional descentralizada en pro de una eficaz seguridad humana: Estudio de caso Colombia 2012. Bogotá. Recuperado de https://goo.gl/tfMU66
Europapress. (2017). Así es vivir en las nueve ciudades más densamente pobladas del mundo. Recuperado de https://goo.gl/8pVGta
Fundación Kreanta. (2010). Programa Bibliotecas Públicas. Recuperado de http://www.catedramedellinbarcelona.org/programas_bibliotecas_publicas.php
Fundación Kreanta. (2011). Memoria de la actividad 2010. Barcelona.
Grandas, D. A. (2010). La cooperación descentralizada como nuevo modelo en cooperación al desarrollo. Revista análisis internacional, (1), 48-68. Recuperado de: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/viewFile/4/14
Grandas, D. A. (2012). Elementos de reflexión para mejorar la práctica de la cooperación oficial descentralizada en los municipios colombianos. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 7 (1), 75-97. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/92/1727
Gutiérrez, J. A. (2011a). Cooperación internacional descentralizada (CID) para la gestión de proyectos territoriales. Entramado, 50-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265420116004
Gutiérrez, J. A. (2011b). Cooperación internacional descentralizada para la gestión pública departamental y municipal en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. 6(2), 63-88. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/105/1737
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL.
Intercat. (s. f.). ¿Dónde está Cataluña? Recuperado de http://www.intercat.cat/es/mapa-catalunya.jsp
Jiménez, C. (2003). Las teorías de la cooperación internacional dentro de las relaciones internacionales. Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, 2 (3), 115-147.
Jiménez, W., Ochoa, A. & Pineda, E. (2010). Internacionalización territorial, posibilidades y dificultades para los gobiernos subnacionales. Administración y desarrollo, 38(52), 113-130. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3731231
Keohane, R. & Nye, J. (1988). Poder e Interdependencia: la política mundial en transición. (Trad. Cardoso, H). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Keohane, R. & Borja, A. (coord.). (2009). Interdependencia, cooperación y globalismo. México D.F.: CIDE - Centro de Investigación y Docencia Económica.
Lajuzan, F. (2009). Ciudades creativas: cultura, territorio, economía y ciudad. En Manito, F. (2009). Tournefeuille, la cultura como señal de identidad (p. 193). Barcelona, España: Novagrafic.
Lerma González, H. (2001). Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto. Colombia: Ecoe Ediciones.
López, M. E. & Quevedo, A. (2014). Propuesta para el desarrollo de la internacionalización de los gobiernos No centrales (GNC): hacia el fortalecimiento de la paradiplomacia. Entramado, 10(1), 190-201. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5473615
Malé, J. P. & Cors, C. (2015). Las relaciones internacionales de las ciudades y los gobiernos locales: autonomía, especificidad y potencial de cambio. Revista mexicana de política exterior, 104, 49-68. Recuperado de https://goo.gl/1UXLqJ
Martínez, I. & Santander, G. (2009). La Declaración de Paris y la cooperación descentralizada. 52-75. Recuperado de: http://observ-ocd.org/es/la-declaracion-de-paris-y-la- cooperación-descentralizada
Marx, V. (2008). Las ciudades como actores políticos en las relaciones internacionales. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de: http://www.tesisenred.net/handle/10803/5095
Montoya Brand, M. & Montoya Restrepo, N. (2010). Dos décadas entre experiencias y frustraciones. El eafitense, 102.
Rius, J. & Sánchez, M. V. (2015). Modelo Barcelona y política cultural: usos y abusos de la cultura por parte de un modelo emprendedor de desarrollo local. Eure, 41(122), 103-123. Recuperado de: http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.banrep.gov.co
Rodríguez, M. C. (s. f.). Diplomacia y cooperación descentralizada: un instrumento para el desarrollo y la gobernabilidad de las regiones. ILADIR, 1-30. Recuperado de: https://goo.gl/mkr9gf
Romero, M. del H. (2004). La cooperación descentralizada: nuevos desafíos para la gestión urbana, un abordaje a partir del programa URB-AL de la Comisión Europea. Urbano, 7(9), 76-85.
Ruiz, L. (2009). Las relaciones internacionales de los municipios. Convergencia, revista de ciencias sociales, (49), 253-275. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352009000100010
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO. Recuperado de https://goo.gl/0l7AbT
Sarraute, S. (2014). Nuevos aires para la cooperación descentralizada UE-AL. Observa, (11), 9-11.
Tassara, C. (2013). Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas: teorías y prácticas del dialogo euro-latinoamericano. Medellín, Colombia: Ediciones UNAULA.
Téllez, W. (2011). La cooperación internacional descentralizada entre las colectividades locales y regionales: el ejemplo de la Comunidad Andina de Naciones. Odeón, observatorio de economía y operaciones numéricas, 6, 27-42. Recuperado de: https://goo.gl/tgv3Jt
Valencia Cossio, F. (1999). Eficiencia de la descentralización. En Manga, G. (1999). Descentralización de verdad (pp. 17). Bogotá, Colombia: Editorial Imprenta Nacional.
Vargas, J. (2008). Perspectivas del Institucionalismo y Neoinstitucionalismo. Ciencia administrativa, 1, 47-58.
Vargas, L. F. (2013). Análisis de la política pública de cooperación internacional de Medellín. Analecta Politic, 5(6), 141-162. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2441
Vieira, J. G. (s. f.). La política de internacionalización de Medellín. Recuperado de https://goo.gl/JfyFYC
Zamora, E. (2016). Bogotá, Cali y Medellín en el escenario internacional (2001-2012). Desafíos, 28(1), 247-293. Recuperado de: https://goo.gl/yYYDdB
Zeraoui, Z. (2016). Para entender la paradiplomacia. Revista Desafíos, 28(1), 15-34. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.banrep.gov.co:2048
Zurbriggen, C. (2006). El institucionalismo centrado en los actores. Revista de Ciencia Política. 26(1), 67-83.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 75 páginas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17335/1/MonterrozaChavezJuanGuillermo2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17335/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17335/3/MonterrozaChavezJuanGuillermo2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17335/4/MonterrozaChavezJuanGuillermo2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 356c496d07e158b2f42979f1559f982c
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
0c919022730dfb63bf12e0dc7d2d447f
9bac88449fcbf67f43f282cdac42c6b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1814090663313014784
spelling Martínez, Adriana P.Monterroza Chávez, Juan GuillermoProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002018-03-01T20:50:24Z2019-12-26T21:58:13Z2018-03-01T20:50:24Z2019-12-26T21:58:13Z2017-10-29http://hdl.handle.net/10654/17335Este trabajo tiene como objetivo principal identificar las dinámicas de cooperación internacional descentralizada en materia de educación y cultura entre Medellín y Barcelona, que permitan determinar los aportes hacia la construcción de un modelo de ciudad. Dicho modelo que se plantea Medellín para sí misma ha sido producto de una serie de procesos internos que han tenido lugar en la ciudad en los últimos años, teniendo en cuenta para ello unos elementos que han ayudado a desarrollar y mantener la cooperación Medellín-Barcelona en el periodo 2010-2016.The main objective of this work is to identify the dynamics of decentralized international cooperation in education and culture between Medellín and Barcelona, in order to determine the contributions towards the construction of a city model. Medellín's model for itself has been the product of a series of internal processes that have taken place in the city in recent years, taking into account elements that have helped to develop and maintain Medellín-Barcelona cooperation in the period 2010-2016.Pregrado75 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dinámicas de cooperación descentralizada en educación y cultura entre Medellín y Barcelona: elementos que aportan a la construcción de un modelo de ciudadDynamics of decentralized cooperation in education and culture between Medellín and Barcelona: elements that contribute to the construction of a city modelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRELACIONES INTERNACIONALESTRATADOSDIPLOMACIADECENTRALIZED COOPERATIONGLOBALIZATIONMEDELLÍN-BARCELONACITY MODELPARADIPLOMACYCOOPERACIÓN DESCENTRALIZADAGLOBALIZACIÓNMEDELLÍN-BARCELONAMODELO DE CIUDADPARADIPLOMACIAFacultad de Estudios a DistanciaRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosEstudios a Distancia - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaACI. (s. f.a). Quiénes somos. Recuperado de http://acimedellin.org/quienes-somos/#/1497556199795-2683af70-38e5ACI. (s. f.b). Estatutos orgánicos. Recuperado de http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/05/estatutos-organicos-aci-medellin.pdfACI. (2014). Medellín y Barcelona firman protocolo de cooperación. Recuperado de http://acimedellin.org/categoria/todos/Alcaldía de Medellín. (2007). Manual de cooperación descentralizada. Vol 2.Alcaldía de Medellín (2011). La cooperación Internacional para el desarrollo: una política pública de construcción social de capacidades desde Medellín para la región. Recuperado de http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/politica-publica-de-cooperacion-medellin.pdfAlcaldía de Medellín (2014). Tercer Informe Proyecto de Cooperación y Transferencia. “Red de Bibliotecas de Medellín-Red de Bibliotecas de Barcelona”. 2012-2014. Alcaldía de Medellín.Bertran Coppini, R. & Manito, F. (2009). Aprendiendo de Colombia: cultura y educación para transformar la ciudad. Bogotá, Colombia: Fundación Kreanta.Bucheli, F. (2009). Cooperación descentralizada: un escenario común entre las relaciones internacionales y el desarrollo. 1-19. Recuperado de: https://goo.gl/e2neByCalvento, M. (2014). La inserción internacional de los actores internacionales: Análisis de un proceso contemporáneo. Interacoes, 15(2), 301-313.Coronel, A. (2006). Análisis de la cooperación descentralizada local: breve historia de la cooperación descentralizada, una mirada desde Suramérica. (1), 20-43. Recuperado de: http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/232_13_2.pdfCusipuma, J. R. (2010). Paradiplomacia: el posicionamiento de las entidades subnacionales en el escenario internacional. FLACSO. 1-30. Recuperado de: https://goo.gl/vjqG2DDuque, F. (2015). La cultura como estrategia de transformación y promoción urbana en Bogotá y Medellín. Revista Geográfica Norte Grande, (61), 25-43.Enríquez, A. & Ortega, M. (2007). Cooperación descentralizada, del asistencialismo a la visión de socios. II Conferencia anual del Observatorio de cooperación descentralizada UE-AL. Recuperado de: http://www.repo.funde.org/908/Esquivel Fernández, M. A. (2014). La diplomacia catalítica y la cooperación internacional descentralizada en pro de una eficaz seguridad humana: Estudio de caso Colombia 2012. Bogotá. Recuperado de https://goo.gl/tfMU66Europapress. (2017). Así es vivir en las nueve ciudades más densamente pobladas del mundo. Recuperado de https://goo.gl/8pVGtaFundación Kreanta. (2010). Programa Bibliotecas Públicas. Recuperado de http://www.catedramedellinbarcelona.org/programas_bibliotecas_publicas.phpFundación Kreanta. (2011). Memoria de la actividad 2010. Barcelona.Grandas, D. A. (2010). La cooperación descentralizada como nuevo modelo en cooperación al desarrollo. Revista análisis internacional, (1), 48-68. Recuperado de: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/viewFile/4/14Grandas, D. A. (2012). Elementos de reflexión para mejorar la práctica de la cooperación oficial descentralizada en los municipios colombianos. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 7 (1), 75-97. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/92/1727Gutiérrez, J. A. (2011a). Cooperación internacional descentralizada (CID) para la gestión de proyectos territoriales. Entramado, 50-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265420116004Gutiérrez, J. A. (2011b). Cooperación internacional descentralizada para la gestión pública departamental y municipal en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. 6(2), 63-88. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/105/1737Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL.Intercat. (s. f.). ¿Dónde está Cataluña? Recuperado de http://www.intercat.cat/es/mapa-catalunya.jspJiménez, C. (2003). Las teorías de la cooperación internacional dentro de las relaciones internacionales. Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, 2 (3), 115-147.Jiménez, W., Ochoa, A. & Pineda, E. (2010). Internacionalización territorial, posibilidades y dificultades para los gobiernos subnacionales. Administración y desarrollo, 38(52), 113-130. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3731231Keohane, R. & Nye, J. (1988). Poder e Interdependencia: la política mundial en transición. (Trad. Cardoso, H). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.Keohane, R. & Borja, A. (coord.). (2009). Interdependencia, cooperación y globalismo. México D.F.: CIDE - Centro de Investigación y Docencia Económica.Lajuzan, F. (2009). Ciudades creativas: cultura, territorio, economía y ciudad. En Manito, F. (2009). Tournefeuille, la cultura como señal de identidad (p. 193). Barcelona, España: Novagrafic.Lerma González, H. (2001). Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto. Colombia: Ecoe Ediciones.López, M. E. & Quevedo, A. (2014). Propuesta para el desarrollo de la internacionalización de los gobiernos No centrales (GNC): hacia el fortalecimiento de la paradiplomacia. Entramado, 10(1), 190-201. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5473615Malé, J. P. & Cors, C. (2015). Las relaciones internacionales de las ciudades y los gobiernos locales: autonomía, especificidad y potencial de cambio. Revista mexicana de política exterior, 104, 49-68. Recuperado de https://goo.gl/1UXLqJMartínez, I. & Santander, G. (2009). La Declaración de Paris y la cooperación descentralizada. 52-75. Recuperado de: http://observ-ocd.org/es/la-declaracion-de-paris-y-la- cooperación-descentralizadaMarx, V. (2008). Las ciudades como actores políticos en las relaciones internacionales. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de: http://www.tesisenred.net/handle/10803/5095Montoya Brand, M. & Montoya Restrepo, N. (2010). Dos décadas entre experiencias y frustraciones. El eafitense, 102.Rius, J. & Sánchez, M. V. (2015). Modelo Barcelona y política cultural: usos y abusos de la cultura por parte de un modelo emprendedor de desarrollo local. Eure, 41(122), 103-123. Recuperado de: http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.banrep.gov.coRodríguez, M. C. (s. f.). Diplomacia y cooperación descentralizada: un instrumento para el desarrollo y la gobernabilidad de las regiones. ILADIR, 1-30. Recuperado de: https://goo.gl/mkr9gfRomero, M. del H. (2004). La cooperación descentralizada: nuevos desafíos para la gestión urbana, un abordaje a partir del programa URB-AL de la Comisión Europea. Urbano, 7(9), 76-85.Ruiz, L. (2009). Las relaciones internacionales de los municipios. Convergencia, revista de ciencias sociales, (49), 253-275. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352009000100010Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO. Recuperado de https://goo.gl/0l7AbTSarraute, S. (2014). Nuevos aires para la cooperación descentralizada UE-AL. Observa, (11), 9-11.Tassara, C. (2013). Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas: teorías y prácticas del dialogo euro-latinoamericano. Medellín, Colombia: Ediciones UNAULA.Téllez, W. (2011). La cooperación internacional descentralizada entre las colectividades locales y regionales: el ejemplo de la Comunidad Andina de Naciones. Odeón, observatorio de economía y operaciones numéricas, 6, 27-42. Recuperado de: https://goo.gl/tgv3JtValencia Cossio, F. (1999). Eficiencia de la descentralización. En Manga, G. (1999). Descentralización de verdad (pp. 17). Bogotá, Colombia: Editorial Imprenta Nacional.Vargas, J. (2008). Perspectivas del Institucionalismo y Neoinstitucionalismo. Ciencia administrativa, 1, 47-58.Vargas, L. F. (2013). Análisis de la política pública de cooperación internacional de Medellín. Analecta Politic, 5(6), 141-162. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2441Vieira, J. G. (s. f.). La política de internacionalización de Medellín. Recuperado de https://goo.gl/JfyFYCZamora, E. (2016). Bogotá, Cali y Medellín en el escenario internacional (2001-2012). Desafíos, 28(1), 247-293. Recuperado de: https://goo.gl/yYYDdBZeraoui, Z. (2016). Para entender la paradiplomacia. Revista Desafíos, 28(1), 15-34. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.banrep.gov.co:2048Zurbriggen, C. (2006). El institucionalismo centrado en los actores. Revista de Ciencia Política. 26(1), 67-83.ORIGINALMonterrozaChavezJuanGuillermo2017.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1151416http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17335/1/MonterrozaChavezJuanGuillermo2017.pdf356c496d07e158b2f42979f1559f982cMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17335/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMonterrozaChavezJuanGuillermo2017.pdf.txtExtracted texttext/plain138349http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17335/3/MonterrozaChavezJuanGuillermo2017.pdf.txt0c919022730dfb63bf12e0dc7d2d447fMD53THUMBNAILMonterrozaChavezJuanGuillermo2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5650http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17335/4/MonterrozaChavezJuanGuillermo2017.pdf.jpg9bac88449fcbf67f43f282cdac42c6b9MD5410654/17335oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/173352020-06-30 12:28:28.639Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K