Tres hipótesis sobre el postconflicto y el papel de la seguridad privada

En Colombia existe una situación de conflicto entre el Estado y fuerzas al margen de la ley, lo cual ha afectado significativamente a familias, municipios, regiones y al país en general. El gobierno colombiano adelanta diálogos de paz en La Habana (Cuba) con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6253
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6253
Palabra clave:
Postconflicto
Reinserción
Inseguridad
Seguridad
POSCONFLICTO - COLOMBIA
REINSERCION - COLOMBIA
Post-conflict
Reintegration
Insecurity
Security
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En Colombia existe una situación de conflicto entre el Estado y fuerzas al margen de la ley, lo cual ha afectado significativamente a familias, municipios, regiones y al país en general. El gobierno colombiano adelanta diálogos de paz en La Habana (Cuba) con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo cual permite prever un escenario postconflicto en el cual las partes acuerdan un proceso de desmovilización, desarme y reinserción (en adelante DDR). El postconflicto podría iniciar entonces cuando se firme el acuerdo de paz entre las partes, sin embargo ese estado deseado permite plantear hipótesis alrededor de lo que puede llegar a generar en Colombia y cuál puede ser el aporte de la seguridad privada en ese proceso. A través de un planteamiento soportado en datos y experiencias nacionales e internacionales se formulan tres hipótesis que demuestran que en un escenario postconflicto existirá siempre la posibilidad de que se mantengan las hostilidades generadas por disidencias o nuevos grupos que surjan en el postconflicto, a pesar de experiencias nacionales e internacionales y el actual dialogo con las FARC.